El joven lector: Miriam de la Cruz (6º Primaria - CEIP L'Espai 3, Sant Joan Despí) y Cuentos universales (Susaeta Ediciones). Dos recomendaciones infantiles: Mi mundo en un atlas (Beascoa) de Holly Wallace y El trono de Jade (Alfaguara) de Naomi Novik.
El joven lector: Patricia Chillón (2º ESO, Colegio Zola de Las Rozas, Madrid) y Nunca más de Carlo Fabretti.
Dos recomendaciones infantiles: El túnel secreto (Montena) de Angie Sage y El diario de los mil días (Noguer) de Shannin Hale.
- La Audiencia Provincial declara visto para sentencia el caso Mari Luz
- La familia de la niña no ha declarado para no añadir "más dolor"
- La mujer de Del Valle ha asegurado la autoría de su marido en TV
En 1959 la ONU proclamó la Declaración de los Derechos de los Niños, que reconoce, entre otros, el derecho a la salud, la educación, el juego... el derecho a estar protegido de todo tipo de explotación y toda forma de crueldad o abandono, Cosas que nos parecen muy obvias y que, sin embargo, no se cumplen en muchísimos casos y demasiados países. Para poder ejercer y exigir nuestros derechos debemos conocerlos. Con la finalidad de ayudar a consolidar el concepto de ciudadano, desde la infancia y la adolescencia, surgió ADDIA, la Asociación para la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, a cuyo Presidente, Carlos Villagrasa, entrevistamos.
El joven lector: Ismael Tejada (6º B de Primaria - Escola Sagrada Familia, Santa Coloma de Gramanet) y "El amuleto de Samarkanda" (Montena) de Jonathan Stroud. Dos recomendaciones infantiles: Dora la exploradora: Mis amigos los animales (Beascoa) y Carne de piedra (Siruela) de Cornelia Funke.
Hoy nos centramos en los primeros años de colegio: de los tres a los seis años los pequeños comparten muchas horas con otros niños y por tanto también comparten muchas horas de juego. ¿Qué tenemos que destacar de este período? Entrevista a Elena Siegrist , Directora de la revista Crecer Feliz.
- Afirma que no estuvo con ella "en ningún momento"
- "Si alguien puede demostrar que estuve con ella, que lo haga"
- Defiende que cuando fue detenido y se declaró culpable lo hizo "coaccionado"
- La mujer de Del Valle lo califica de "marido y padre excelente"
A la part final de programa, el sergent dels Mossos d'Esquadra Rafael Carmona ha explicat la feina que fa la policia catalana a escoles i instituts per a prevenir els alumnes dels perills d'internet i les xarxes socials, com ara la pornografia o la suplantació de personalitat. La tasca que fem, ha dit Carmona, pretén reforçar el missatge del mestre i conscienciar i implicar els pares en la educació i la prevenció.
Santiago del Valle, acusado por el presunto asesinato de Mari Luz Cortés en enero de 2008, ha asegurado este miércoles que no tiene "ni idea de lo que le pasó a la niña" porque no estuvo con ella "en ningún momento".
En la primera sesión del juicio contra este y su hermana, Rosa del Valle, que se celebra desde las 10.00 horas en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva, ha indicado que las primeras declaraciones que realizó en Pajaroncillo (Cuenca) cuando fue detenido y ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Huelva, en las que manifestaba su culpabilidad, las hizo "coaccionado".
Del Valle ha llegado a indicar: "Si alguien puede demostrar que estuve con ella que lo haga" y ha insistido en que si incurre en contradicciones en sus distintas declaraciones fue por la "presión policial" a la que fue sometido.
- El joven se suicidó en Hondarribia con 14 años en 2004
- El TSJPV les imputa el daño moral provocado, no el suicidio
- Los siete agresores fueron condenados en 2005 a dos años de internamiento
Las vacunas contra los virus van por autonomías: 19 calendarios distintos para inmunizar a los niños
Ver Calendarios de vacunas en un mapa más grande
- El PP propone en el Senado unificar todos los calendarios que existen
- Todas las comunidades incluyen el mínimo fijado por el Consejo Interterritorial
- Pero algunas, como Madrid o Galicia, introducen otras como la del neumococo
- La Asociación Española de Pediatría pide también un calendario único
El 80% de los jóvenes entre 15 y 35 años accede de manera diaria a una red social. Este uso se acentúa entre los más jóvenes, con entre 15 a 18 años, donde el 93% se conectan a las redes a diario.
Preguntamos al presidente de la ONG Protégeles, Guillermo Cánovas, si nuestros jóvenes están bien protegidos en internet. Su respuesta es negativa (08/02/11).
- La edad media de inicio en la telefonía móvil en España es 12 años
- Los expertos advierten que un móvil es mucho más que un simple teléfono
- El papel de la familia, a través de la educación y la vigilancia, es crucial
- Posibles peligros: adicción, amenazas a la privacidad, 'ciberbullying'
- Participa y comparte tu opinión en el Facebook de RTVE.es
Ver también:Ver también: Especial Internet Segura
Los investigadores ven con preocupación cómo aumentan estos casos y aconsejan a los chicos que los denuncien siempre.
Desde hoy, en Clan TV, los más pequeños pueden familiarizarse con un nuevo amigo: Lunnipedia, un robot que ayuda a comprender el significado de las palabras.
Las adopciones son un proceso largo y difícil que puede durar años y en cuanto un bebé crece sus posibilidades van desapareciendo. En Estados Unidos exhiben a los niños en pasarela para seducir a unos futuros padres. En lugares como la India la extrema pobreza obliga a las familias a abandonar a sus hijos y en Manila la policía hace redadas para limpiar las calles de niños. La Noche Temática emite tres documentales sobre infancias perdidas: "Los niños de la pasarela", "Color en Matruchhaya" y "Los desheredados de Manila".
- El 75% de ellos son mayores de 7 años y "cuesta encajarlos en adopción"
- En EE.UU. se recurre al marketing para impedir que crezcan en los centros
- Iniciativas como las norteamericanas serían impensables en nuestro país
Ver también: Infancia sin padres en LA NOCHE TEMÁTICA
Los animales tienen efectos terapéuticos en personas que lo necesitan. Pueden ser perros que mejoran la calidad de vida de presos, enfermos con patologías mentales o burros que ayudan a niños con síndrome de down.
- El galardón ha distinguido en la categoría de TV al reportaje "Pulso al fracaso"
- Concedido por el Defensor del Menor y la APM, se entrega desde el año 2005