Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tal día como hoy, hace medio siglo, nacía el gigante informático Microsoft, de la mano de Paul Allen y Bill Gates. En el momento de la fundación, el 4 de abril de 1975, ninguno de los dos sabía que aquel proyecto llegaría a ser una de las compañías tecnológicas más importantes de la historia, lo que ha permitido que Gates se convirtiese en uno de los hombres más ricos del mundo, a pesar de que dejase la presidencia y su cargo como director general en 2000, cuando Steve Ballmer ocupó su puesto.

A lo largo de estos 50 años, Microsoft ha logrado mantener su liderazgo en el sector tecnológico, posicionándose en 2025 como la segunda compañía más valiosa a nivel mundial, solo por detrás de Apple. Lo ha hecho mientras lucha por adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, en áreas en pleno apogeo como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la computación en la nube.

En el Día Mundial del Backup, hemos querido ir más allá del clásico “haz copias de seguridad” y preguntarnos: ¿lo estamos haciendo bien?

 En Geek5D (Radio Nacional de España) entrevistamos a Iván Gento, responsable de marketing de Synology para el sur de Europa, para entender qué hace que una copia sea eficaz… y qué errores cometen la mayoría de usuarios y pymes.

  •  Más del 60 % de las copias están mal configuradas.
  • Un solo fallo puede hacerte perder años de trabajo.
  • Automatización, tener versiones históricas y el uso de la privacidad local son la clave.

 Y si tienes una pyme o simplemente te preocupa tu tranquilidad digital: hoy puede ser un gran día para revisar tu backup.

 Porque perder datos no es cuestión de si ocurrirá o no, sino de cuándo.

Y la diferencia entre un susto y una tragedia está en tu copia de seguridad.

 

#DíaMundialDelBackup #Backup #Ciberseguridad #RTVE #Synology #Geek5D #TransformaciónDigital #NAS

 

Si no lo escuchaste en directo, puedes recuperar el reportaje en RTVE Play.

 

Los ciberdelincuentes afinan sus estrategias para conseguir acceder a nuestros datos y cometer fraudes. Incluso aprovechan las situaciones solidarias para realizar sus ataques. El INCIBE nos ofrece consejos para protegernos y las medidas a adoptar en caso de ser víctimas de algún fraude online.

Un vídeo de una pareja de elefantes de un zoo de San Diego fue el primero que albergó la plataforma en 2005. Desde entonces, han pasado 20 años y Youtube ha cambiado radicalmente la manera en la que vemos el mundo. Hoy analizamos esos cambios con su directora para España e Italia Francesca Mortari.

Además vamos a descubrir cómo trabajan los expertos de Dyson en dinámica de fluidos para desarrollar productos tecnolóligcos del día a día. Andrew Carmichael nos cuenta la cantidad de avances que hay detrás de un moldeador de cabello como el Airwrap id. que mezcla motorización de vanguardia con los últimos estudios físicos.

El Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox lo deja claro: en 2024, solo el 12% de las empresas que pagaron un ciberrescate recuperaron su información, frente al 60% en 2022.

Lo más alarmante es que el robo de credenciales (58%), el phishing (45%) y la fuerza bruta (29%) se han consolidado como las principales puertas de entrada de los ciberdelincuentes.

Las empresas deben cambiar de estrategia. Más prevención, menos reacción. Copias de seguridad, autenticación multifactor, formación en ciberseguridad... La mejor defensa es estar preparados.

¿Tu empresa está lista para enfrentar un ciberataque?

#Ciberseguridad #Ransomware #ProtecciónDeDatos #Empresas #Tecnología

Las aplicaciones de citas están en auge, con más de 4,7 millones de usuarios en España. Esta semana en Geek5D, exploramos las tendencias del dating digital, las plataformas más utilizadas y quiénes invierten más tiempo en buscar pareja online. Si quieres saber si es posible encontrar el amor a un clic de distancia, qué apps triunfan y cómo optimizar tu perfil para conseguir más matches, ¡dale al click.

Competencias digitales 2025. El pasado mes de diciembre se reunieron más de setecientos profesores en el I Congreso Nacional de Competencia Digital Educativa. Fue un evento formativo financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y de los fondos Next Generation EU. Docentes de enseñanzas no universitarias pudieron disfrutar de ponencias y debates de distintas temáticas, como la seguridad y bienestar digital, la inteligencia artificial, las ‘fake news’ y la evaluación del Plan Digital de los centros educativos. Dos días de intercambio de información sobre las competencias digitales en el ámbito escolar muy intensos y valiosos.