Comienza el periodo de sesiones y uno de los restos pendientes es la renovación de algunas instituciones como el Consejo General del Poder Judicial. Pero el desacuerdo político hace que parezca imposible.
Los retos del nuevo periodo de sesiones: la subida del salario mínimo, los nuevos presupuestos, el precio de la luz, renovación de órganos como el CGPJ... La denuncia falsa de una agresión LGTBIfóbica en Madrid provoca una fuerte polémica política. Edición número 80 de la Feria del Libro de Madrid, intentando recuperar la normalidad. Entrevistamos al senador socialista Artemi Rallo, que presenta su libro "Investiduras fallidas 2015-2020". Charlamos con Sergio del Castillo, autor de "Contra la España vacía". Visitamos dos librerias especiales: La Central de Callao y Marcial Pons, en Madrid. Estreno del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en comisión, con la gestión del Gobierno durante la pandemia como tema estrella. Cities 2030: el Senado debate con alcaldes y expertos cómo serán las ciudades en el futuro para cumplir los retos del clima. Y más.
El artista Dries Depoorter lleva a cabo en el parlamento flamenco un curioso proyecto para denunciar el excesivo control que la tecnología puede tener sobre nuestra vida: "The flemish Scrollers". Un programa analiza las imágenes de los plenos del parlamento, detecta qué diputados están mirando sus teléfonos móviles durante la sesión y publica en redes un mensaje llamándoles la atención.
Programa especial desde el Museo Thyssen, que ultima la firma del nuevo alquiler de la colección Carmen Thyssen con el estado. Los 'Paisojos' de Teresa Ordás: 'Mujeres que miran a otras mujeres en su arte". Hacemos balance del periodo de sesiones. Y más.
Hacemos balance de un periodo de sesiones que termina, marcado por las nuevas decisiones para luchar contra la pandemia y la crispación en el hemiciclo.
La semana pasada el Congreso autorizó el alquiler de la colección de Carmen Thyssen por parte del estado. Está a la espera de que se firme el acuerdo con el estado para cerrarlo definitivamente y traer de vuelta una de sus joyas: el Mata Mua. Repasamos la repercusión política de la decisión y las joyas del Museo.
Visitamos la Real Fábrica de Tapices, donde se fabricaron y ahora se mantienen las alfombras del Congreso. Se retiran cuando llega el verano y aquí se limpian y restauran, cuidando el mínimo detalle. Este año se está haciendo una catalogación exhaustiva de todas las alfombras de la cámara baja, incluidas las 400 que se guardan en los depósitos de la Fábrica, y se hace a vista de dron. Se analiza su estado de conservación, se catalogan sus colores y materiales, y se investiga en los archivos.
Lleva ocho años retratando el reflejo de la realidad en las pupilas de quienes la rodean. Acompañamos a Teresa Ordás a la exposición de Georgia O'Keeffe en el Museo Thyssen, para que lo retrate en su serie 'Mujeres que miran a otras mujeres en su arte', que denuncia la escasez de obra firmada por mujeres en los museos.
Esta semana charlamos con dos de las personas que gestionan el Museo Thyssen Bornemisza: el director artístico Guillermo Solana y el director gerente Evelio Acevedo. El museo afronta una nueva estructuración de sus salas y está a la espera de que se firme el alquiler de la colección de Carmen Thyssen con el Estado para poder mostrar sus joyas de nuevo.
Último programa de la temporada: finaliza el primer periodo de sesiones del año y hacemos balance, con 20 leyes aprobadas y 15 reales decretos convalidados. Entre ellos, el que autoriza el alquiler de la colección de Carmen Thyssen que hará regresar, entre otros, el Mata Mua de Gaugain. Repasamos las joyas de la colección del Museo Thyssen Bornemisza. Charlamos con los directores artístico y gerente del Museo: Guillermo Solana y Evelio Acevedo. Un proyecto artístico en Bélgica hace que una inteligencia artificial vigile a los diputados del parlamento flamenco y les manda un mensaje si miran el móvil en los plenos. Visitamos la Real Fábrica de Tapices, donde están las alfombras del Congreso para su limpieza y restauración. "Paisojos": Teresa Ordás retrata los cuadros de Georgia O'kefee en las pupilas de periodistas, en su serie "Mujeres que miran a otras mujeres en su arte". Cerramos la temporada con el arte, pintura y música, que inspira el Museo Thyssen. Y más.
El Senado acoge varios campeonatos de debate. Charlamos con los campeones del Torneo de Madrid de la Liga Nacional de Debate Jurídico de este año, un equipo de la Universidad de Málaga.
Charlamos con Ander Gil, el senador socialista que se ha convertido en el nuevo presidente del Senado tras la salida de Pilar Llop para incorporarse al Gobierno.
Pleno extraordinario en el Congreso para convalidar algunos reales decretos, como el que elimina la obligatoriedad de las mascarillas al aire libre o el de los interinos, con repetición de votación incluida. La factura de la electricidad. La Diputación Permanente rechaza las comparecencias de los nuevos ministros, que se presentarán en el Congreso en septiembre. Charlamos con el nuevo presidente del Senado, Ander Gil, hasta ahora portavoz socialista en la cámara alta. La V Liga de Debate Jurídico se decide en el Senado. La relación de los jóvenes con la política. Y más.
El arte del bogolanfini
La herencia del bogolanfini. El legado de las mujeres de Mali. Es un homenasje que hicieron las mujeres de este país africano. La palabra bámbara "Bongolanfini" significa: el resultado del barro sobre la tela. Codifica mensajes que ayudan a entender la vida mediante tintas, telas y barros.
La activista Mau Monleón, profesora de la Universidad de Bellas Artes de Valencia está detrás de la campaña #Portaldeigualdad con la que reivindica la presencia de las mujeres en los museos, no solo en las salas sino también en la gestión y en la programación. La acción artística desarrollada en tres fases: una intervención urbana, un manifiesto en redes sociales y una campaña de video, propone crear un portal de igualdad en las páginas web de todos los museos.
La espeleología ha sido un deporte tradicionalmente identificado con lo masculino. El grupo EspeleoMujer intenta desde la Federación de Espeleología borrar esa imagen. El programa Objetivo Igualdad ha acompañado a un grupo de espeleólogas que entrenan al aire libre.
De la mano de la periodista Paloma del Río, el programa Objetivo Igualdad recorre la historia de los JJOO desde 1896, cuando todos los que competían eran hombres, hasta Tokio 2020, en los que se ha alcanzado la paridad. Nos ayudan a analizar este recorrido también en España y en los puestos directivos la presidenta de la Federación Internacional de Triatlón y miembro del COI, Marisol Casado y las deportistas Teresa Perales y Miriam Blasco.
"¿Por qué no me han contado que el posparto puede ser traumático?", pregunta Irene G. Punto. Autora del poemario Lo que todas callan (Aguilar, 2019), la poeta se atreve a escribir sobre aquello de lo que no se habla: el posparto como tabú, y de la violencia obstétrica en esta entrevista para Objetivo Igualdad.
El Senado elige al socialista Ander Gil como su nuevo presidente, que toma el cargo con un discurso de consenso. De Barakaldo y con la confianza del presidente del gobierno Pedro Sánchez, Gil tiene retos como acometer la reforma de la cámara alta.
Charlamos con la periodista Estefanía Molina sobre su libro "El berrinche político", que analiza los últimos cinco años de la política española, con la irrupción de los nuevos partidos en las instituciones, la primera moción de censura exitosa, la repetición de elecciones y la crispación parlamentaria.