Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El SOS que lanzaba Canarias, con sus centros de acogida saturados, está tras el divorcio entre PP y Vox en 6 comunidades autónomas. Los populares aceptaron el miércoles acoger a casi 350 menores inmigrantes de los 6.000 que esperan en las islas. En lo que no hubo acuerdo ,en la conferencia sectorial, es en que ese reparto sea obligatorio a partir de ahora como pretende la reforma de la ley de extranjería que el gobierno quiere aprobar cuanto antes

Se pone fin al gobierno de Vox en cinco comunidades autónomas. Finalmente, El partido de Abascal ha dejado cuatro vicepresidencias y nueve consejerías. Además, otras dos siguen en manos de sus antiguos consejeros que han desobedecido al partido. Las discrepancias sobre la política migratoria han precipitado el divorcio entre ambas formaciones.

FOTO: EFE/ KIKO HUESCA

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho en una entrevista en el Canal 24 horas que el próximo lunes acudirá al Congreso para estar presente en el registro de la reforma de la Ley de Extranjería, que hará obligatorio el reparto de menores migrantes entre Comunidades Autónomas, pese a no alcanzar un acuerdo con el Partido Popular sobre la modificación del artículo 35 de dicha ley.

Foto: El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (Jesús Hellín/Europa Press)

El Gobierno registrará la reforma de la Ley de Extranjería el próximo lunes que obliga el reparto de menores migrantes entre Comunidades Autónomas. Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha defendido este mecanismo "de respuesta rápida para la acogida de niños, que se fundamenta en el respeto a los derechos de la infancia". "Es el avance que necesita nuestro país, ahora la pelota está en el campo del Partido Popular", asegura Rego en el informativo '14 Horas Fin de semana'.

La ministra dice que el PP conoce el texto desde hace semanas y considera que la proposición de ley "es lo que más garantías nos da para hacer efectivos los traslados". Rego explica que la situación de los casi 6.000 menores en Canarias es muy complicada: "Hay que apelar a la empatía frente al recurso de la crispación y deshumanización de la extrema derecha. Son niños que llegan solos, con historias durísimas, que necesitan que haya una política pública humana que les proteja".

Jorge Buxadé, jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní, donde ha acusado a Alberto Núñez Feijóo de "alinearse con la política de fronteras desprotegidas de Sánchez y de Von der Leyen". La posición del PP en en debate de la reforma de la Ley de Extranjería ha tenido como consecuencia la ruptura de los gobiernos autonómicos que el partido tenía en coalición con Vox, lo que Buxadé ha definido como "la consecuencia normal, natural de un partido como Vox" y culpa a Feijóo del cambio de posición: "A mitad de semana aparece el señor Núñez Feijóo imponiendo a los presidentes regionales del PP un cambio de posición [...] Vox ha reaccionado de forma natural en el sentido de responder a nuestros votantes, a lo que se espera de nosotros", defiende.

Asimismo, sobre el caso de Ignacio Higuero, de la Junta de Extremadura, que ha decidido dejar el partido porque Vox ya no representa sus ideales, Buxadé dice entender su postura a nivel personal, pero "a nivel político por supuesto que no, porque Vox sigue diciendo lo mismo".

En cuanto al debate de la Ley de Extranjería, el eurodiputado por Vox ha insistido en que "estamos hablando de inmigrantes ilegales que han entrado ilegalmente en el territorio nacional" y remarca que "nosotros no podemos colaborar con la inmigración ilegal". "¿Por qué no se preocupan en devolver a los menores con sus familias? En los centros de MENA acaban en el delito [...] La inmigración ilegal no se puede gestionar", persevera Buxadé.

Sobre las continuas llegadas de migrantes a Canarias, Buxadé añade que "es el gran negocio de las mafias": "Esto es una espiral que va a ser permanente si no se para, si no se inicia el proceso de acuerdo de negociación inmediata, diplomática con el Reino de Marruecos", sentencia.

El eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha asegurado que podrían romper los pactos de los ayuntamientos en los que gobierna con el PP si estos colaboran con la política migratoria.

"Si algún ayuntamiento de España donde Partido Popular y Vox están en el gobierno conjunto decide hacerse también cómplice de esa política de dispersión de la inmigración ilegal por el territorio nacional, seremos coherentes", ha afirmado en una entrevista en 'La hora de la 1', de TVE, donde ha recalcado que de momento los pactos municipales siguen vigentes.

Foto: EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS