Entrevistado en TVE, Patxi López, portavoz del grupo socialista en el Congreso, ha criticado la actitud de PP y Junts frente a la modificación de la ley de Extranjería para distribuir entre las comunidades autónomas a los menores no acompañados: “La solidaridad se practica. Cada uno se retrata”. Ha insistido en que en estos meses de julio y agosto "se necesita atención urgente, solidaridad y humanidad con los niños que escapan de la miseria y la guerra". Apunta que el PP usa maniobras de dilación al pedir la Conferencia de Presidentes porque hace poco se reunieron todos los consejeros autonómicos con competencias y aclara que se declarará la emergencia migratoria cuando la presión sea insostenible en alguna comunidad.
- La sesión incluirá la convalidación del decreto anticrisis y la aprobación definitiva de la ley de Paridad
- Está previsto que comience a las 10 horas y se alargue hasta última hora de la tarde
- Los 'populares' han expresado su malestar porque en la reunión de Infancia de esta tarde no ha acudido la ministra
- Canarias recalca la necesidad de que el Estado escuche a las comunidades para abordar el colapso de las islas
El Telediario ha estado con algunos de los últimos jóvenes en dejar la 'Casa del mar', el centro de emergencia que se abrió en Lanzarote para acoger a menores extranjeros no acompañados y que se cerró hace unos días. Dos abogadas denunciaron las condiciones pésimas del centro a la Fiscalía de Canarias y el Defensor del Pueblo. Los menores denuncian hambre y que pasan el día sin nada que hacer y apenas sin hablar español. Algunas organizaciones lo achacan a la precariedad laboral y la falta de profesionales especializados y metodología para una intervención social adecuada.
Foto: EFE/Adriel Perdomo
A 24 horas del pleno en el Congreso de los Diputados que votará la propuesta de reforma de la ley de extranjería, Gobierno y comunidades se han vuelto a reunir. Canarias recuerda que su situación es crítica, con los centros desbordados, pero sigue sin haber consenso sobre la acogida obligatoria de menores migrantes que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo. Las comunidades del PP y Cataluña lo rechazan. La ministra Elma Saiz ha vuelto a pedir a Alberto Núñez Feijóo su apoyo: "Confío en que el PP esté a la altura".
Foto: EFE/ Borja Sánchez-trillo
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz Delgado, ha sido entrevistada en ‘La Hora de la 1’ de TVE, donde ha vuelto a tender la mano al Partido Popular para que apoye la reforma de la ley de extranjería que se debate el martes en el Congreso de los Diputados, y ha pedido a los 'populares' ser "solidarios" y "romper con Vox" para poder estar "a la altura de las circunstancias".
- La ministra Sainz ha mandado un mensaje claro a PP y Junts: "O se es racista o no se es racista, no hay medias tintas"
- Feijóo ha reiterado el "no" del PP y ha acusado al Gobierno de "inacción" ante una crisis que "usan para chantajearles"
Un total de 163 migrantes han llegado este sábado en pateras, algunos a nado, a las costas españolas
- Siete menores entraron a nado en Ceuta aprovechando una densa niebla de primera hora de la mañana
- En Lanzarote, Salvamento Marítimo ha rescatado a entre 50 y 60 migrantes y están localizando una segunda embarcación
A día de hoy Canarias tutela a más de 6 mil menores migrantes. Las entidades sociales insisten que ya no hay capacidad de acogida; sólo pueden cubrir las necesidades más básicas. Hemos estado en uno de los centros que atienden a los menores migrantes.
- Las islas acogen a 5.600 menores, la mayoría vienen de Gambia, Senegal o Mali
- Nueve de cada diez adolescentes que llegan a nuestras costas tienen entre 12 y 17 años
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, critica que se hable tan poco de la tragedia que vive Canarias cuando se dedica mucho tiempo, dice, a "hablar de las cuestiones personales y familiares de los líderes de los grandes partidos". Valido dice que entiende las dudas del Partido Popular, pero recuerda que esta reforma no es solo para Canarias y confía en que la proposición de ley que retoca la Ley de Extranjería sea admitida a trámite el próximo martes. "Hoy es Canarias quien necesita la redistribución, pero mañana la puede necesitar Murcia, Málaga, Valencia, Barcelona o Bilbao", asegura. "Hay que tener políticas de futuro que nos sirvan a todos, no pedimos otra cosa", dice la portavoz canaria. Cree que es una oportunidad para abrir el debate sobre la migración, que es uno de los principales problemas que tiene España y la Unión Europea. Además, Valido recuerda a Junts que en el trámite de enmiendas se pueden hacer cambios en cuestiones que preocupan a Cataluña.
El portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha criticado el programa de regeneración democrática anunciado por Pedro Sánchez. En el programa Parlamento de Radio 5 reconoce que han sido "algo ingenuos" al creer que el presidente iba a aprobar medidas de calado tras sus cinco días de reflexión. "No es de recibo hablar de un plan con grandes titulares y luego no presentar apenas nada" y lamenta que "fue decepcionante". Sánchez Serna carga también contra la vicepresidenta, Yolanda Díaz, por anunciar la derogación de la Ley Mordaza, cuando se trata de "una reformita que solo afecta a un artículo menor".
El portavoz advierte al Gobierno que, el próximo martes, Podemos votará en contra del decreto anticrisis si se mantiene la fecha de caducidad a las medidas. Lamenta que, por ahora, no tienen una oferta del Ejecutivo y recuerda que sus cuatro votos son decisivos si lo quiere sacar por la izquierda, salvo que pretendan "sacarlo con el PP, su nuevo socio".
- Una ceremonia mística ha causado el incendio del barco
- La embarcación había salido con 80 personas rumbo a las islas Turcas y Caicos
- La Salvamar Macondo ha acompañado a otro cayuco con 145 personas a bordo hasta el muelle de Arguineguín
- Un tercer cayuco con 34 hombres a bordo ha sido remolcado hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro
Un cayuco ha llegado a la playa de Las Burras, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), mientras otro ha sido acompañado por una embarcación de Salvamento Marítimo hasta el muelle de Arguineguín, en la misma isla, con 210 personas a bordo entre ambos.
Foto: Migrantes en el puerto de Arguineguín, Gran Canaria (EFE/Ángel Medina G.)
Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria en el Congreso, ha estado en el 24 horas de RNE para analizar la situación migratoria en las islas. Valido defiende la necesidad de los migrantes por parte de la sociedad y su mero tránsito por Canarias: "Las personas que llegan a Canarias vienen a Europa. No pretenden buscar el futuro aquí, lo hacen en tránsito a un continente en el que poder trabajar". Asimismo, señala la demanda de mano de obra "y una multitud de puestos de trabajo en determinados servicios que no ocupan los nacionales".
En cuanto a la aprobación de la reforma de la Ley de Extranjería, Valido sostiene que desde su partido están de acuerdo con que se declare la emergencia migratoria como exigencia para apoyar la reforma, al igual que solicita el PP. "Esta declaración lo que permite es poder gestionar recursos de una manera más rápida, los trámites para la gestión de cualquier espacio para la atención a migrantes son más rápidos", explica. Si bien añade la necesidad de analizar las bondades y perjuicios de esa declaración.
La diputada de Coalición Canaria ha calificado como "una vergüenza" la ruptura de gobiernos por acoger en una comunidad a una veintena de menores migrantes: "Tiene que imperar el derecho de estos menores a ser tratados como corresponde, y el Estado español y la Unión Europea tienen que estar a la altura por una vez y empezar a resolver los asuntos importantes", sentencia
- 5.600 menores se encuentran bloqueados en las islas y algunos denuncian hacinamiento y maltrato
- RTVE.es habla con varios menores en Tenerife: “Si el camino termina en Canarias, no hacía falta cruzar el mar”
- Ha pedido a Sánchez que "lidere medidas urgentes para esta tragedia" y a Feijóo que "haga sus palabras una realidad"
- "¿De qué democracia puede presumir un Estado que discute los derechos fundamentales?", ha cuestionado
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, exige que el presidente del Gobierno de explicaciones porque ha quedado claro que “Moncloa es mucho más que la sede del Gobierno”, tras las declaraciones de Juan Carlos Barrabés afirmando que se reunió allí con Sánchez y con Begoña Gómez para hablar de negocios. Gamarra también exige el cese inmediato del fiscal general del Estado si es que se quiere abrir un debate sobre regeneración democrática. Sobre la reforma de la ley de extranjería, no desvela el sentido de su voto y reafirma la idea de que el Gobierno está poniendo parches. Quita importancia a la petición de Ceuta y Canarias para que se alcance un pacto e insiste en que se debe ir “al origen del problema”. Sobre la ruptura con VOX, le culpa de querer frenar la alternativa que representa el PP: “Nosotros eso no lo vamos a hacer”.