PSOE y Junts han registrado este martes conjuntamente en el Congreso una propuesta de ley orgánica para delegar las competencias de migración a Cataluña. Ahora tendrán que convencer a Podemos, que asegura que no lo apoyará. Además, cuenta ya con el rechazo frontal del PP, sindicatos y asociaciones de Policía y Guardia Civil. ¿Qué opinan las ONG?
- Entre las personas recatadas había dos menores y cuatro mujeres
- Otra embarcación con 45 migrantes arribó a El Hierro este lunes
- Informe Semanal consigue el testimonio de un "coyote" que ha logrado cruzar a miles de personas
- La profesión está marcada por los abusos y fraudes, aprovechándose de la desesperación de los migrantes
Casi 60 migrantes han sido desalojados este martes de varias infraviviendas ubicadas en Níjar (Almería), entre ellos varios menores. El desalojo se ha producido en el cortijo El Uno, una finca privada, tras la orden dictada por un juez, sin haber recibido apoyo asistencial de las administraciones. Varias entidades sociales denuncian que en la zona hay más de treinta campamentos similares donde viven trabajadores del campo, la mayoría en situación irregular. Asimismo, piden que el Ayuntamiento analice la situación de vulnerabilidad de los migrantes desalojados y les ofrezcan una alternativa.
- Diversas entidades sociales denuncian el "abandono de la administración", recalcando que "no tienen a donde ir"
- El Ayuntamiento confirma que no se han adoptado medidas en materia social al tratarse de una finca "privada"
Deportaciones masivas de migrantes indocumentados, duros aranceles comerciales como medida de presión, el acercamiento a Putin o el desplazamiento forzado de palestinos para construir la 'Riviera de Oriente Medio' en Gaza, son solo algunas de las medidas más polémicas que el magnate Donald Trump ha puesto en marcha en el primer mes de su segundo mandato a la Casa Blanca.
En estos 30 días ha firmado, con las cámaras como testigos dentro de Despacho Oval, unas setenta órdenes presidenciales, como el despido de todos los fiscales de la era Biden; el indulto a sus seguidores que participaron en el asalto al Capitolio; la prohibición de competir a personas transgénero en deportes femeninos o a recibir tratamiento de transición de género a menores de 19 años; además de promover un giro radical en las políticas medioambientales, basado en ignorar el cambio climático e impulsar la extracción de petróleo y gas.
- Usa los aranceles comerciales como medida de presión para lograr concesiones políticas
- Indignó al mundo con su plan de despoblar Gaza para levantar la 'Riviera de Oriente Medio'
- El presidente estadounidense ha dado un paso más en su política de mano dura contra la migración ilegal
- Un tribunal ha rechazado un recurso de Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento
Alemania, ¿qué te pasa?
Alemania decide su futuro el próximo 23 de febrero y Beatriz Domínguez, corresponsal de RNE en Berlín, ha diseccionado las razones que han llevado al país del "milagro económico" a una crisis estructural profunda. En el pódcast constatamos que la eficiencia alemana se ha quedado por el camino por varias razones. Por un lado, la obsesión con el endeudamiento cero ha derivado en una falta de inversión casi patológica. La industria automovilística también está en declive y luego está, claro, la invasión rusa. Alemania se vio obligada a cambiar de proveedor de gas de la noche a la mañana para no depender del gas ruso y ha sido, además, el país europeo que más ayuda ha proporcionado a Kiev. A todo esta coyuntura económica hay que sumarle el discurso xenófobo y antinmigración de 'Alternativa para Alemania' (AfD).
Analizamos cómo viven los ciudadanos esta situación con Raúl Gil Benito, uno de los directores del pódcast sobre política alemana 'El tercer voto', Günther Maihold, profesor de la Universidad Libre de Berlín, Dirk Neubauer, administrador del distrito de Sajonia Central, Hiba Alnayef, una pediatra siria que trabaja en dos hospitales alemanes y un trabajador de una las grandes empresas del país que ha preferido no desvelar su nombre.
- Así lo desgrana el informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia
- El sinhogarismo afecta 7,5 veces más a los extranjeros y los hogares de migrantes sufren una sobreocupación un 18% mayor
Detenidos los patrones de un cayuco en Canarias con ocho fallecidos, entre ellos un bebé de 14 meses
- Las personas que viajaban en el cayuco procedente de Senegal presentaban lesiones realizadas con armas blancas y latigazos
- Este es el segundo caso en apenas un mes en el que se destapan casos de asesinato en cayucos rumbo a Canarias
- Los candidatos socialdemócrata y conservador a canciller en Alemania han coincidido en su ataque a la ultraderecha
- En directo. Elecciones de Alemania 2025: todos los resultados
- Los hechos ocurrieron a bordo de una barcaza que llegó al puerto de La Restinga, El Hierro, el pasado 3 de noviembre
- Estas tres personas forman parte de los siete sospechosos a los que la Guardia Civil detuvo a finales de 2024
- En total, 190 personas llegaron el lunes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar
- Solo 17 de ellas "tienen alguna cuenta con la Justicia", según el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello
- Ángel Víctor Torres anunció el pasado 24 de septiembre que el Gobierno llevaría al TC el protocolo canario
- El Consejo de Estado dictaminó que existían "fundamentos jurídicos suficientes" para recurrirlo y avaló así la decisión
La experiencia de quien se ha subido a un cayuco para escapar de su tierra es siempre traumática, lleguen heridos o sanos y salvos. Muchas personas colaboran con Cruz Roja para prestar una primera mano, desde funcionarios judiciales, a bibliotecarias. Este miércoles RTVE ha hablado con ellos para averiguar qué les empuja a ayudar.
- El zar fronterizo del presidente estadounidense, Tom Homan, le ha pedido "que se ocupe de los asuntos de la Iglesia"
- El papa ha nombrado en los últimos días a obispos que defienden a las personas migrantes
- El presidente Nicolás Maduro ha anunciado los aterrizajes en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas
- EE.UU. asegura que "algunas personas están presuntamente ligadas a actividades delictivas"
- Este domingo fueron auxiliados tres cayucos con 67, 111 y 50 personas a bordo, entre ellos cinco menores y siete mujeres
- 4.752 personas han arribado a las costas del archipiélago en lo que llevamos de año, un 35% menos que en 2024
- Una embarcación con 72 migrantes paquistaníes ha volcado en la costa de Libia y varios de ellos han fallecido en el mar
- Las autoridades del país han encontrado este domingo 30 cadáveres en una fosa común, aunque puede haber más