Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comprar sobre plano puede ser una opción muy atractiva si se conocen ciertos detalles. Cabe tener en cuenta las ventajas y desventajas de este tipo de compra antes de invertir en ella y una visión clara de todos los gastos que habrá que asumir: IVA, los gastos de notaría, el registro, la gestoría y si se incluyen elementos adicionales como un trastero o una plaza de garaje.

España se ha posicionado como el cuarto país del mundo para invertir en viviendas de lujo. Hablamos de propiedades que valen entre 2 y 8 millones de euros. Son operaciones que se realizan sin publicidad y por firmas especializadas. Este tipo de transacciones crecieron el año pasado un 175 por cien respecto a los tres años anteriores. Para este 2024 se espera un despegue de otro 40 por ciento. Madrid y Barcelona concentran el 70 por ciento de este mercado. Sus compradores proceden de Reino Unido, Estados Unidos y Asia, principalmente.

El Build to rent, o construir para alquilar, es un modelo de negocio que lleva varios años acaparando titulares de prensa. Raro es el mes que no se anuncia algún proyecto enmarcado dentro de este segmento pero la inversión se ha paralizado por culpa del aumento de los costes de construcción o la excesiva regulación. También hablamos de la importancia de percatarse de si la propiedad que vamos a comprar tiene deudas pendientes. Impuestos a la propiedad no liquidados o pagos de hipotecas atrasados son sólo algunos ejemplos.

El Home Staging es una técnica de marketing y estilismo inmobiliario importado de Estados Unidos o puesta en escena de las viviendas antes de sacarlas al mercado. El objetivo es acelerar su venta o alquiler y conseguir por ella el mejor precio posible. En España esta técnica cada vez tiene más seguidores entre particulares e inmobiliarias.

Después de perder sus hogares en el devastador incendio de Hawái, los residentes de Lahaina se enfrentan a la reconstrucción de sus casas mientras reciben ofertas para adquirir sus terrenos calcinados. Tras la denuncia de la comunidad, el gobernador del Estado ha anunciado medidas para proteger a las víctimas de constructoras y compradores "predatorios".

La ciudad de Lahaina sufre desde hace tiempo la escasez de viviendas derivada del empuje del turismo. Ahora, en una situación de vulnerabilidad, inmobiliarias y especuladores buscan hacerse con estos suculentos terrenos de familias que no pueden afrontar la reparación de sus viviendas. Un ejemplo del "capitalismo del desastre" ante el que residentes como Deborah están dispuestos a plantarse.

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a una treintena de inmobiliarias por incumplir la nueva Ley de Vivienda, que impide a las agencias cobrar sus honorarios a los inquilinos, ya que la organización ha detectado que las inmobiliarias están recurriendo a diferentes "trucos" y argucias para seguir cobrándoles estos gastos de gestión.

Rubén Sánchez, portavoz de la organización, cuenta al Canal 24 Horas cuáles son los "trucos" que las agencias están usando para trasladar este gasto al inquilino y ahora, tras la denuncia de este miércoles, pide a las comunidades autónomas que inicien expedientes sancionadores.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Las Cortes han aprobado definitivamente la Ley de Vivienda y una de las novedades que incluye es que sean los propietarios los que paguen los honorarios de las inmobiliarias. Los Sindicatos de Inquilinas creen que la medida ayudará a contener los precios, pero las agencias juzgan que tendrá efectos negativos sobre quienes busquen vivienda en alquiler. Temen perder parte de su facturación.

Foto: Getty

Málaga es la segunda ciudad española, después de Palma de Mallorca, donde más han subido los precios de la vivienda. Según un estudio presentado hoy, se han alcanzado máximos históricos tanto en el alquiler como en la compra-venta. En esta última, la media roza los 3.000 € euros por metro cuadrado.

Cerca de 60.000 extranjeros se han hecho con una vivienda en Baleares en los últimos diez años. Los 'multipropietarios' complican la adquisición de vivienda por parte de los habitantes de las islas. Según Iván Murray, investigador y profesor del departamento de Geografía de la Universidad de las Islas Baleares, esto se debe a un proceso construido histórica y políticamente durante los últimos 80 años, que ha convertido al espacio español en una atracción para constructoras e inmobiliarias y que genera enormes vulnerabilidades sociales.

En Por tres razones hablamos de cómo afecta este problema en Zaragoza con Daniel Sorando, profesor de Sociología en la Universidad de Zaragoza especializado en el cambio social en los centros urbanos españoles. También analizamos esta casuística en Málaga con Carlos Carrera, presidente de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo Málaga.