El responsable de la delegación del Instituto Cervantes en la ciudad británica, Francisco Oda, ha explicado a TVE que los ciudadanos han seguido con preocupación durante toda la noche las novedades en torno al atentado perpetrado en el Manchester Arena: "Ha sido casi una vigilia", ha comentado.
Carles Mesa charla con el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, que está a punto de cumplir 100 días en el cargo. Con él, hablamos de los planes de futuro de esta institución con 26 años de historia y presente en 44 países del mundo.
Eduardo Mendoza ha cumplido con las dos tradiciones del Premio Cervantes: el encuentro con los periodistas, y el depósito de su legado en la cámara acorazada del Instituto Cervantes.
- El nuevo director del instituto ha pedido al Gobierno presupuesto y autonomía
- Ha dicho querer crear una "Tribuna" que reconozca la labor de los hispanistas
- Director del Instituto Cervantes en París, sustituirá a Víctor García de la Concha
- Para los ministros de Cultura y Exteriores, no es "buena noticia" ni "buena idea"
- Catalá: "A veces las cosas están por encima de lo que los gobiernos deciden"
- La RAE: "Es un retroceso notable", aunque no va a frenar el auge del español
'Historia de una escalera', 'El tragaluz' o 'La fundación' son títulos que burlaron la censura y le convirtieron en uno de los dramaturgos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. La Biblioteca Nacional le recuerda con la exposición: 'Del dibujo a la palabra'.
- El actual director del Cervantes abre las puertas de su casa en el 25 aniversario
- Con Bermúdez de Castro recordamos también el Príncipe de Asturias otorgado a Atapuerca en 1997
Casi el siete por ciento de la población mundial ya es hispanohablante y la cifra seguirá creciendo en los próximos años. El anuario del Instituto Cervantes radiografía la situación de nuestra lengua en el mundo y aunque las cifras son buenas, alerta sobre el empobrecimiento progresivo del español.
- La prueba está inspirada en las que se hacen para la lengua inglesa
- Se pondrá en marcha el próximo curso académico
Hoy los Institutos Cervantes de todo el mundo celebran el Día del Español, lengua materna de casi 470 millones de personas: en total lo hablan 559 millones. En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
- 'El Día E' festeja anualmente la fuerza del castellano en el mundo
- Es la lengua materna de casi 470 millones de personas
Tercera y última jornada de la visita de estado de los reyes a Francia. Don Felipe y Doña Letizia han tenido una apretada agenda con un contenido cultural y económico. En el Instituto Cervantes de París, se han reunido con una decena de hispanistas. Allí, Felipe VI ha destacado los vínculos que unen a España y Francia
El director general del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha sido el invitado a Los Desayunos, en su entrevista ha dejado los siguientes titulares:
"Tenemos catalogadas traducciones de El Quijote a 144 idiomas"
"Tengo en mi mesilla el último libro de poesía de Pepe Caballero Bonald"
"El Marrakech, Juan Goytisolo usa las instalaciones del Instituto Cervantes como su oficina: es su casa"
"Goytisolo me dijo que hablará de los restos de Cervantes, no le gusta nada que anden con ellos..."
"Tenemos constancia de que Cervantes está allí, (en las Trinitarias) pero no se puede llegar mucho más allá"
"La palabra literaria, si es literaria realmente, es una palabra libre... debe volar"
"Goytisolo deja en la Caja de las letras un devocionario que empieza con versos de Juan de la Cruz"
"Desgraciadamente, la venta de libros en papel está descendiendo, las jóvenes generaciones leen poco"
"Las librerías están cerrando, casi a borbotones, eso es malo"
"Hay que leer El Quijote entero a partir de los 15 o 16 años, el niño debe leer lo que le guste"
"La educación debería centrarse en leer gustosamente, y en escribir"
"El Cervantes, ahora con menos medios que antes, tiene 90 centros abiertos"
"Tenemos una lengua potente, con poder espiritual y con fuerza en la política, la diplomacia..."
"Tenemos solicitud en 38 países para abrir centros Cervantes... vamos a abrir en Tinduf" (Sáhara)
"Leer a Cervantes enseña la más alta política, la más fecunda. Es el libro de la libertad"
- Su secretario general, Rafael Rodríguez Ponga, entre los invitados
- También el músico Kiko Veneno y la periodista Yoani Sánchez
- Vuelve a escuchar el programa en nuestra radio a la carta
- Ha estado en un acto sobre el Español en el Cervantes de Bruselas
- Obiang asegura que está sorprendido por las críticas a su participación
El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, presente en el funeral, ha dicho que el rey influyó para que haya podido participar en un acto en el Instituto Cervantes, en Bruselas. La Casa Real, sin embargo, ha afirmado que don Juan Carlos no ha intervenido ni influido en las invitaciones al funeral de Estado por Adolfo Suárez en Madrid o los actos celebrados en Bruselas.
- Este programa comienza con un reportaje sobre todo lo relacionado con los preparativos navideños que ya están en marcha
- A continuación un análisis de la sentencia de Carlos Fabra, condenado a cuatro años de cárcel
- Los periodistas en México están en peligro constante y ponen su vida en peligro al ejercer su profesión
- Finalmente, un reportaje sobre el Instituto Cervantes y su llegada a Harvard para impulsar el uso del español en Norteamérica
¿Cómo se dice, sentaros o sentaos? ¿Es correcto decir punto y final? Bueno pues dudas como estas, nos surgen continuamente a los que hablamos en español. Para resolverlas el Instituto Cervantes y la editorial Espasa publican el manual "Las 500 dudas más frecuentes del español".
- El Congreso de la Lengua es una cita para reflexionar y debatir sobre el libro
- Se celebra cada tres años y es considerada la "fiesta del español"
- Los participantes debaten sobre la expansión y el enriquecimiento del español