Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Sin futuro y sin un duro" es el nombre de un blog hecho por estudiantes de periodismo que levantan su voz contra cuestiones como la precariedad laboral de los jóvenes o la crisis económica (14/10/2008).

Este año no tendremos SIMO, pero en '5.0' seguimos hablando de tecnología. En esta edición del programa averiguamos qué pasa con nuestra manera de leer y de pensar por la influencia de la Red. También hacemos un poco de 'ruido' y conocemos qué aporta la tecnología como solución para la crisis. Como siempre, todo de la mano de Manu Martinez y Marta Pastor (16/10/08).

La candidata republicana a la vicepresidencia de EE.UU. se convierte en objeto de parodia en internet. La Red explota la otra campaña, la del humor. (14/10/08)

  • Las grandes empresas habían decidido no acudir al evento, que se celebra desde 1961 
  • El entorno económico ha sido clave para que reorienten sus estrategias de marketing
  • La feria estaba prevista para el 11 de noviembre
  • Se encontraba en franco declive en sus últimas ediciones
  • La organización dice que trabaja ya en un "nuevo" SIMO para 2009

La mayoría están conectadas a internet pero pocas exigen contraseña, así que cualquiera que navegue por la red puede verlas, como ha comprobado un equipo de reporteros de TVE. La agencia de Protección de Datos lo está investigando.

El fundador y presidente de Facebook, ha estado hoy en Madrid, para hablar de su negocio. Facebook es una red social que utilizan más de 110 millones de personas en el mundo. Se llama Mark Zuckerberg. Tiene 24 años, fue un estudiante brillante y es uno de los empresarios más influyentes de Sylicon Valley.

Una forma de comunicación que se ha ido transformando a lo largo de los siglos. Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestra manera de relacionarnos pero hubo un tiempo en que las buenas y las malas noticias llegaban en forma de carta.

  • El navegador incorpora un sistema a GMail para evitar los correos indeseados
  • Se trata de retener los mensajes airados e irreflexivos, que luego se pueden lamentar
  • El sistema obliga a resolver una serie de pequeños problemas matemáticos

En muchas zonas rurales no hay cobertura de móvil, la televisión se ve con dificultad y la velocidad de internet es muy baja. Hartos de sentirse ciudadanos de segunda, los 200 habitantes de Prat de Compte, en Tarragona, se han quejado al Defensor del Pueblo catalán y piden que las compañías de telecomunicaciones inviertan en la zona.

  • Ha recibido más de 140.000 visitas en inglés y cerca de 11.000 en la versión en español
  • Es de un conocido programa de televisión satírico de la TV inglesa
  • Además de divertido es muy pedagógico
  • La teoría de un profesor jubilado español también triunfa en la red