Tiempo de elecciones, tiempo de noticias falsas. Como un virus, colonizan Whatsapp, Twitter o Facebook. Y, a veces, también, los medios. Todo un problema.
Noviembre se ha convertido en el nuevo mes por excelencia de las compras en la red. El 11 del 11 es el día del soltero y a finales de mes viviremos el black friday. Por eso queremos conocer el cambio de estrategia de un gigante como AliExpress que abre la puerta a las pymes españolas para vender en todo el mundo, charlamos con su directora general en España, Estela Ye. Luego Paloma Cortina trae peli de ciencia ficción a la lista de reproducción, y cerraremos conociendo cómo construir una web profesional en apenas unos minutos gracias al editor de Goddady.
Mientras el gobierno ha dejado sin efecto la llamada república digital catalana que la Generalitat de Catalunya pretendía crear en la red, hoy ha entrado en vigor el decreto que impide crear esta administración paralela. Si hablamos de ciber seguridad el problema no está en digitalizar la administración, sino en dejar todos esos datos en paraísos digitales. Si están fuera de la jurisdicción no se puede controlar a los administradores, pero tampoco se puede proteger a los ciudadanos y estos no pueden exigir sus derechos en estos sitios.
Poco ha durado el bloqueo de la aplicación 'Tsunami Democràtic' a petición de la Policía Nacional, que permite al colectivo difundir información sobre los disturbios y facilitar la coordinación de sus acciones. Microsoft hatomado medidas para que sus usuarios no puedan descargarse la aplicación pero desde hace escasos minutosvuelve a estar disponible una nueva versión de la app, que se puede descargar desde un enlace que circula por la aplicación de mensajería Telegram. Está ocurriendo lo mismo que pasó hace dos semanas cuando, por orden de la Audiencia Nacional, se cerraba la web de Tsunami Democrático.
La mujer sueca de 35 años ha sido detenida en Benalmádena, Málaga, junto a otras 5 personas dentro de la Operación Casino. La detenida ha sido condenada en Suecia a 6 años de cárcel por agresión sexual a dos de sus hijas - de 14 y 8 años - y por producir vídeos pedófilos para su puesta en venta en internet.
El comercio electrónico es ya para los españoles una alternativa más para ir de compras. Casi nueve de cada diez ha hecho este año alguna adquisición a través de internet. La mayoría prefiere hacerlo desde el ordenador en vez del móvil.
Apple aterriza el 1 de noviembre y Disney lo hará el 12 en varios países (todavía no en España) a un precio inferior al de sus principales competidores. No serán los únicos que den el salto al negocio del contenido bajo demanda. Un mercado que ahora domina Netflix. ¿Suponen una amenaza para su liderazgo? Le preguntamos por este pulso entre plataformas a Elena Neira, profesora de los Estudios de la Comunicación y de la Información de la Universitat Oberta de Catalunya y autora del libro La otra pantalla. La experta nos explica que Netflix no será la principal perjudicada por la irrupción de Apple y Disney, pero sí reconoce que su crecimiento puede ralentizarse. Hay una guerra por el contenido. El sector está incrementando su apuesta por los títulos propios, pero sus costes se están disparando (y con ello suben también algunas tarifas). Los usuarios no están dispuestos a pagar por todas las plataformas así que ¿sobrevivirán todas? Elena Neira no descarta fusiones, alianzas o paquetes que agreguen varias suscripciones.
Netflix podría ver menguado sus beneficios y perder su liderazgo debido al surgimiento de dos nuevas plataformas de streaming -Disney y Apple-, que se suman a la larga lista en la que también se encuentran HBO y Amazon Prime. Ambos parten con una cuota de suscripción más baja pero por el contrario no llegarán a la cantidad de títulos originales de Netflix, que este año invertirá más de 12 millones de euros en producciones propias. El mercado está saturado, puede verse afectado su crecimiento y por ello, junto a HBO, ha subido su cuota de suscripción para poder mantener el ritmo de producción y distribución.
En cuanto al modelo de negocio y la forma de vender sus productos, tanto Apple como Amazon, ven la plataforma como una línea de negocio adicional para fidelizar y sacar provecho de los datos de sus usuarios. Por el contrario, Disney busca encontrar nueva audiencia con las familias como objetivo y Netflix poder llegar a todos los públicos, ofreciendo una gama muy amplia de géneros y temáticas.
El sedentarismo repercute negativamente en la salud mental de los jóvenes según un reciente estudio de la Universidad de Granada, y este aumenta con la creciente preferencia del uso de pantallas y vida inactiva de la juventud.
Incitar a la violencia y a la discriminación en internet es un delito, pero no todos los que sufren ciberacoso, que en su 70% son mujeres, lo denuncian. Noemí Martínez habla de todo ello con Carmen Fúnez, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, y con Sara García Antúnez, abogada penalista y presidenta de la asociación Stophaters.
¿Por qué la tecnología nos engancha tanto? ¿Cómo educar a los adolescentes en su uso racional y consciente? Dentro de la jornada "Ciudadanía Conectada", organizada por Pantallas Amigas, Noemí Martínez habla de educación y bienestar digital con Ana Estévez, doctora en psicología de la Universidad de Deusto, y con Dolors Reig, psicóloga social y directora de El Caparazón.
Según un estudio reciente, el 51% de los padres y madres proporcionan datos en Internet con los que sus hijos e hijas pueden ser localizados, y un 27% cuelga fotos inapropiadas. Hablamos del llamado sharenting, la práctica de compartir en la red imágenes de menores, y lo hacemos con Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, iniciativa para la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías por parte de los más pequeños.
En el último año se ha duplicado el número de imagenes de contenido pedófilo en internet detectadas por las empresas tecnológicas. Lo dice un estudio del New York Times,que cifra en 45 millones el número de fotos y vídeos de pornografía infantil comunicados a las autoridades. Este lunes en Madrid expertos en ciberdelincuencia han analizado la magnitud del problema.
La Agencia de Protección de Datos investiga ya de oficio la agresión a una menor grabada en Madrid y difundida por Internet. Esta misma semana este organismo ha puesto en marcha un canal prioritario para que sea más facil y rápido retirar los contenidos vejatorios que se cuelgan en las redes.
Casi el 90% de los hogares en España tienen acceso a internet... y en todos hay, como mínimo, un teléfono móvil. Somos internautas pero la seguridad y la privacidad siguen siendo las materias pendientes. Google y la OCU han lanzado una campaña dirigida a concienciar a los mayores y también a los más jóvenes.