- Detectan, por primera vez, agua como la de los océanos en un cometa
- Durante el periodo de formación de la Tierra, el agua se evaporó
- Cometas y asteroides pudieron 'devolverla' ocho millones de años después
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha premiado a los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, por un lado, y Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, por otro,con el Nobel de Física 2011. El galardón se ha concedido a dos equipos investigadores diferentes por "por el descubrimiento de la expansión cada vez más rápida del Universo mediante la observación de lejanas supernovas".
- El premio ha sido concedido a tres astrónomos
- La observación de la muerte de estrellas masivas les llevó a su hallazgo
Ya está en funcionamiento el observatorio astronómico más grande del mundo. Está en Chile y sus antenas van a ofrecernos imágenes del universo imposibles hasta ahora. 5 proyectos españoles podrán usarlo para sus investigaciones.
El observatorio terrestre más complejo del mundo, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ha comenzado oficialmente sus operaciones en el norte de Chile, desde donde se podrá observar el universo frío, como las densas nubes de polvo cósmico y gas donde se forman estrellas y planetas. ALMA es completamente diferente de los telescopios ópticos e infrarrojos. Es un conjunto de antenas interconectadas que funcionan como un solo telescopio gigante, capaz de detectar longitudes de onda mucho más largas que la luz visible. Por lo tanto, las imágenes que capta son bastante distintas a las que conocemos del cosmos.
- El ALMA es el observatorio terrestre más complejo del mundo
- Es un conjunto de antenas interconectadas que funcionan como un telescopio
- Puede detectar imágenes muy distintas a las que se conocen del cosmos
- Varias teorías afirmaban que los químicos volátiles no existían en el planeta
- También descubren que Mercurio es geológicamente activo
- Su campo magnético es asimétrico y fluctuante
China ha lanzado este jueves un cohete con su primer laboratorio espacial el 'Tiangong-1', que significa 'palacio celestial' en chino. El módulo ha sido puesto en órbita tras su lanzamiento desde la base de Jiuquan, en el desierto del Gobi.
- El módulo es un laboratorio espacial que será controlado desde tierra
- Le sucederán otras misiones con el objetivo de terminar la estación en 2020
- Pone fin así a las especulaciones sobre su paradero
- Se encontraría en un área de entre 480 y 1.300 kilómetros
Este vídeo muestra la localización de la Nebulosa del Huevo Frito en nuestra galaxia, los astrónomos han descubierto que la estrella central es una hipergigante amarilla que esta a punto de estallar en una supernova
- Es una de las estrellas más brillantes que se conocen
- Es 1.000 veces más grande que el Sol y 500.000 veces más brillante
- El astro está a punto de morir en una supernova
- La NASA todavía no sabe con exactitud el lugar exacto del impacto
- Lo más probable es que haya caído sobre el Pacífico
- En internet surgen rumores sobre la posible caída del UARS en Canadá
- El planeta fue expulsado del Sistema Solar por un encuentro con Júpiter
- Podría explicar las perturbaciones en las órbitas de los gigantes gaseosos
- Esta teoría se ha desarrollado a partir de un modelo generado por ordenador
- Sus restos han caído en la Tierra entre las 03.23 GMT y las 05.09 GMT
- La NASA no detalla el lugar donde han impactado
- El satélite chocó contra restos de basura espacial y perdió el control
- Hasta 500 kilógramos del satélite pueden sobrevivir a la reentrada
- La NASA afina sus cálculos y asegura que el riesgo para la población es remoto
- La NASA no puede calcular el lugar exacto donde caerán los restos
- Solo existe una posibilidad entre 3.200 de ser impactado por un fragmento
- La fuerte actividad solar ha provocado que el satélite caiga más rápido
Vídeo realizado por el Observatorio Europeo Austral en el que se muestra la localización de la nebulosa IC 2944 en el cielo. Algunos astrónomos ven en esta nube de polvo rojizo la forma de un pájaro
- Una fotografía tomada por el ESO revela la forma del ave
- La imagen es parte de un programa de educación y divulgación científica
- Es una nebulosa conocida por sus nubes oscuras
- La agencia Roscosmos puso en órbita un satélite la noche del martes
- La nave ha alcanzado su órbita prevista sin ningún problema
- Los accidentes en los lanzamientos de agosto obligaron a cambiar las fechas