Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha premiado a los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, por un lado, y Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, por otro,con el Nobel de Física 2011. El galardón se ha concedido a dos equipos investigadores diferentes por "por el descubrimiento de la expansión cada vez más rápida del Universo mediante la observación de lejanas supernovas".

El observatorio terrestre más complejo del mundo, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ha comenzado oficialmente sus operaciones en el norte de Chile, desde donde se podrá observar el universo frío, como las densas nubes de polvo cósmico y gas donde se forman estrellas y planetas. ALMA es completamente diferente de los telescopios ópticos e infrarrojos. Es un conjunto de antenas interconectadas que funcionan como un solo telescopio gigante, capaz de detectar longitudes de onda mucho más largas que la luz visible. Por lo tanto, las imágenes que capta son bastante distintas a las que conocemos del cosmos.

China ha lanzado este jueves un cohete con su primer laboratorio espacial el 'Tiangong-1', que significa 'palacio celestial' en chino. El módulo ha sido puesto en órbita tras su lanzamiento desde la base de Jiuquan, en el desierto del Gobi.