Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La agencia espacial europea hace balance estos días en Berlín de los últimos 10 años de investigaciones en la Estación Espacial Internacional. Dicen que, ahora, el principal reto es abaratar los lanzamientos, para lo que podría contarse con iniciativa privada. Los frutos de la investigación espacial los podemos ver en el día a día.

La NASA ha captado la imagen "más directa" de un agujero supermasivo engullendo a una estrella que vagaba demasiado cerca. Los expertos han explicado que gracias a esta imagen se podrá ayudar a identificar los restos estelares que resultan de estos fenómenos.

Los agujeros negros supermasivos, con un peso de entre millones a miles de millones de veces superior al del Sol, se sitúan en los centros de la mayoría de las galaxias. Estos cuerpo se mantienen estáticos en el cosmos hasta que algún cuerpo, como por ejemplo una estrella, se acerca lo suficiente como para ser absorbido por su fuerza gravitatoria y acabar destruido.

El telescopio espacial Hubble cumple este 24 de abril 20 años en órbita. Para celebrarlo ha publicado una nueva imagen del corazón de la Nebulosa de la Tarántula, donde millones de estrellas brillan en esta enorme 'guardería' estelar.