La agencia espacial europea hace balance estos días en Berlín de los últimos 10 años de investigaciones en la Estación Espacial Internacional. Dicen que, ahora, el principal reto es abaratar los lanzamientos, para lo que podría contarse con iniciativa privada. Los frutos de la investigación espacial los podemos ver en el día a día.
- Está previsto que la misión JUICE explore el planeta en 2030
- El satélite despegará en un Ariane 5 en 2022 desde la Guayana Francesa
- Analizará la atmósfera y la magnetosfera de Júpiter, y buscará restos de vida
La NASA ha captado la imagen "más directa" de un agujero supermasivo engullendo a una estrella que vagaba demasiado cerca. Los expertos han explicado que gracias a esta imagen se podrá ayudar a identificar los restos estelares que resultan de estos fenómenos.
Los agujeros negros supermasivos, con un peso de entre millones a miles de millones de veces superior al del Sol, se sitúan en los centros de la mayoría de las galaxias. Estos cuerpo se mantienen estáticos en el cosmos hasta que algún cuerpo, como por ejemplo una estrella, se acerca lo suficiente como para ser absorbido por su fuerza gravitatoria y acabar destruido.
- Observan paso a paso cómo el agujero engulle a la estrella
- Es un fenómeno excepcional que se produce una vez cada 10.000 años
¿Por qué los atardeceres son naranjas?
- ¿Tienes dudas sobre la ciencia cotidiana que nos rodea?
- Envía tu pregunta o tus vídeos y fotos sobre experimentos caseros
- La nave espacial viaja a lomos de un Boeing 747 de la NASA
- Su destino final, un museo en Nueva York
- La nave espacial viajará hoy a lomos de un Boeing 747 de la NASA
- El viaje se ha retrasado toda la semana como consecuencia del mal tiempo
- Al igual que el Discovery, formará parte de un museo
Minería de asteroides cercanos a la Tierra: ¿nueva fiebre del oro o aventura para la humanidad?
- La idea es de una empresa con millonarios del mundo tecnológico
- Crearán la infraestructura para detectar y explorar asteroides
- Podría ser un lucrativo negocio pero también un avance para la humanidad
- El meteoro dejó una estela visible de mil kilómetros, entre Nevada y California
- No se ha recogido ningún fragmento ni se han registrado incidentes
- La NASA señala que la explosión se produjo entre 8 y 16 kilómetros de altura
- Hay buenas condiciones de observación gracias a la ausencia de la luna
- El máximo se producirá en la madrugada del sábado al domingo
El telescopio espacial Hubble cumple este 24 de abril 20 años en órbita. Para celebrarlo ha publicado una nueva imagen del corazón de la Nebulosa de la Tarántula, donde millones de estrellas brillan en esta enorme 'guardería' estelar.
- El telescopio cumple 22 años en órbita este 24 de abril
- Ha captado una nueva imagen de esta 'guardería estelar'
- Una sonda de la NASA ha captado una de las mayores erupciones solares
- A pesar de ser tan espectacular, ha sido calificada como clase M
- Las partículas de plasma han sido expulsadas en dirección opuesta a la Tierra
El último vuelo del Discovery: en avión rumbo a un museo
- El transbordador espacial ha volado a lomos de un Boeing de la NASA
- Su destino es una exposición en el Museo del aire y el espacio
- Los aficionados se han despedido a su paso por la "costa del espacio"
- Este martes será trasladado al Museo del Aire y del Espacio en Washington
- Lo hace a bordo de un Boeing 747 de la NASA
- La agencia espacial perdió el contacto el pasado domingo
- Trabajan para reestablecer la comunicación
- El Envisat, satélite de observación terrestre, tiene 10 años
Gracias a nuevas imágenes de los telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y del Observatorio Austral Europeo (ESO) se han revelado los secretos sobre el cinturón de polvo que se encuentra alrededor de la estrella Fomalhaut y que le da esa peculiar forma de 'ojo' cósmico.
- Dos nuevos estudios arrojan información sobre el sistema de Fomalhaut
- Su cinturón es el resultado de la colisión constante de cometas
- El anillo se mantiene por la gravedad que ejercen dos planetas