- Investigación puntera en salud animal en el IRTA-CRESA y su unidad de Alta Seguridad Biológica
- Centro Espacial de Canarias: 50 años vigilando la Tierra desde el espacio
- Esperanza para la tortuga boba
- Emisión: 5 y 6 de Junio, en el Canal 24 horas
- Se comprobará el diseño mecánico y térmico del vehículo
- Perforará el suelo marciano, para buscar indicios biológicos subterráneos
- Será lanzado en julio de 2020 y amartizará a principios de 2021
Faros del universo
La doctora en astrofísica Nanda Rea nos desvela los secretos de los púlsares y magnetares. Son estrellas de neutrones que transitan por el universo más lejano, giran sobre sí mismos a grandes velocidades y están acompañadas de los campos magnéticos más intensos que conocemos. Además su precisión los convierte en los relojes más estables del universo y permiten, entre otras cosas, poner a prueba la teoría de la relatividad.
Nanda Rea estudia la física y las aplicaciones de éstos objetos celestes en el Instituto de Ciencias del Espacio ( ICE-CSIC), del cual es científica titular. También dirige un grupo de investigación en la Universidad de Amsterdam. Ha recibido recientemente el Premio Nacional de Investigación al Talento Joven de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación.
- A diferencia de los agujeros negros, no tienen horizonte de sucesos
- De esta manera, casarían mejor con los postulados de la mecánica cuántica
- La teoría, propuesta por científicos españoles, podría revolucionar la astrofísica
- Probaría que los agujeros negros astrofísicos no existen
- Este hecho significa que ha sido capturado de otro sistema estelar
- Denominado 2015 BZ509, se mueve en una órbita "retrógrada"
- Actualmente se encuentra enclavado en la órbita de Júpiter
- Científicos están desarrollando medicamentos con este fin
- Su objetivo es causar un estado hipobiótico artificial
- Creen que la medida será necesaria para vuelos interplanetarios
- Acaba de lanzar el satélite de retransmisión Queqiao
- Establecerá un puente de comunicación entre la Tierra y la sonda Chang'e-4
- Está previsto que Chang'e-4 alcance la Luna a finales de año
- Lo revela un nuevo análisis de mediciones de la NASA hechas hace 20 años
- Confirma una idea que ya surgió a partir de unas observaciones del Hubble en 2012
- Las aguas ocultas de Europa son objetivo principal para la búsqueda de vida extraterrestre
- Esta información será esencial para comprender la evolución del universo
- Gaia ha permitido ya publicar el mayor catálogo de estrellas de la Vía Láctea
- Esta misión podría extenderse hasta el año 2023
- El vehículo viajará en la misión Mars 2020
- Su objetivo será probar la viabilidad de aeronaves en el planeta rojo
- Sus aspas girarán 10 veces más rápido que la velocidad habitual en la Tierra
- Un nuevo estudio concluye que tendría al menos 200 mil años luz de diámetro
- Hasta ahora, la estimación era de entre 100 y 180 mil años luz
- En el trabajo han colaborado científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias
- Fue lanzado hace menos de dos semanas, dentro del programa Copérnico
- Junto con el Sentinel 3A, su misión es recopilar datos medioambientales
- Medirá sistemáticamente océanos, tierra, hielo y atmósfera de nuestro planeta
La agencia espacial estadounidense lanza este sábado una misión que ayudará a "comprender la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte y nos dará una idea de cómo se originó nuestro Sistema Solar". Cuenta, además, con una pequeña estación meteorológica diseñada por el Centro de Astrobiología y fabricada en España.
- Incluye la posición, las distancias y el brillo de 1.700 millones de estrellas
- Ayudará a los astrónomos a estudiar el origen y la evolución de la Vía Láctea
- La ESA ha presentado el segundo catálogo de datos enviados por el satélite
- Microgravedad e hipergravedad hacen que desarrollen células de menor tamaño
- Serán las condiciones para astronautas y plantas en las misiones al planeta rojo
- Las plantas serán parte del soporte vital para astronautas en viajes espaciales
- Supone una de las misiones más ambiciosas de la agencia estadounidense
- El despegue del cohete Falcon 9 se ha producido sin problemas
- El satélite se basará en los datos ya recopilados por el telescopio espacial Kepler
- TESS analizará durante los próximos dos años alrededor de 20.000 exoplanetas
- El lanzamiento del cohete Falcon 9 estaba programado para las 00.32 de hoy
- La agencia espacial ha aclarado que el satélite se encuentra "en excelente estado"
- Se estima que la misión catalogará más de 2.000 candidatos planetarios
- De ellos, aproximadamente 300 serían exoplanetas del tamaño de la Tierra
- TESS alcanzará su órbita alrededor de 60 días después del lanzamiento
La NASA ha programado para este lunes 16 de abril el lanzamiento desde Cabo Cañaveral de su nuevo cazador de exoplanetas, el satélite TESS, a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X. TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) tendrá por objetivo encontrar exoplanetas que periódicamente bloquean parte de la luz de sus estrellas anfitrionas, eventos llamados tránsitos.
- El 12 de abril de 1961, Gagarin fue la primera persona en viajar al espacio
- Este efeméride sirve para celebrar el principio de la era espacial
- Fue declarada por la ONU como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados