Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Faros del universo

La doctora en astrofísica Nanda Rea nos desvela los secretos de los púlsares y magnetares. Son estrellas de neutrones que transitan por el universo más lejano, giran sobre sí mismos a grandes velocidades y están acompañadas de los campos magnéticos más intensos que conocemos. Además su precisión los convierte en los relojes más estables del universo y permiten, entre otras cosas, poner a prueba la teoría de la relatividad.

Nanda Rea estudia la física y las aplicaciones de éstos objetos celestes en el Instituto de Ciencias del Espacio ( ICE-CSIC), del cual es científica titular. También dirige un grupo de investigación en la Universidad de Amsterdam. Ha recibido recientemente el Premio Nacional de Investigación al Talento Joven de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación.

  • Un nuevo estudio concluye que tendría al menos 200 mil años luz de diámetro
  • Hasta ahora, la estimación era de entre 100 y 180 mil años luz
  • En el trabajo han colaborado científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias

La agencia espacial estadounidense lanza este sábado una misión que ayudará a "comprender la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte y nos dará una idea de cómo se originó nuestro Sistema Solar". Cuenta, además, con una pequeña estación meteorológica diseñada por el Centro de Astrobiología y fabricada en España.

La NASA ha programado para este lunes 16 de abril el lanzamiento desde Cabo Cañaveral de su nuevo cazador de exoplanetas, el satélite TESS, a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X. TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) tendrá por objetivo encontrar exoplanetas que periódicamente bloquean parte de la luz de sus estrellas anfitrionas, eventos llamados tránsitos.