Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Es una investigación dirigida por el doctor Michael Worobey de la Universidad de Arizona
  • Estimaciones previas situaban los inicios de la pandemia en la década de 1930 
  • El crecimiento de los nuevos centros urbanos y las conductas de alto riesgo lo propiciaron
  • El investigador cree que también está en nuestras manos revertir la situación

Nos hacemos eco de un artículo científico recientemente publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society' donde un grupo de investigadores de varias universidades del Reino Unido asegura, nada más y nada menos, que si la madre desayuna al menos un tazón diario con muchos cereales durante el periodo de la concepción las posibilidades de tener un hijo varón pueden dispararse hasta el 90 por ciento (25/09/08).

Destacados expertos internacionales intercambian información sobre los síntomas previos para combatir mejor el avance de la enfermedad. También hablan de la aplicación de células madre y de los avances en los tratamientos contra el alzheimer.

Científicos del CSIC han desarrollado un 'exoesqueleto' para mejorar la movilidad a aquellos personas con debilidad muscular.(02/09/08)

Un israelí que llevaba veinte años sin andar lo ha podido hacer gracias a un traje robótico con cuatro motores.(29/08/08)

  • El Gobierno investiga las denuncias contra las multinacionales farmacéuticas
  • 49 bebés han muerto desde 2006 en 42 ensayos con más de 4.000 niños
  • Realizan pruebas con medicamentos contra la hipertensión prescritos para mayores de 18
  • Las ONG denuncian que se aprovechan de la ignorancia de los padres analfabetos
  • El centro donde murieron lo achaca a las enfermedades que padecieran
  • El robot se mueve gracias a un 'cerebro' creado con neuronas de rata
  • El estudio permitirá conocer mejor la memoria y ayudará a combatir el Alzheimer y el Parkinson
  • Es capaz de evitar obstáculos sin ayuda humana o de ordenadores
  • Los investigadores esperan conseguir que el robot aprenda y memorice