- Se trata de Ana Maiques, especializada en espacio y neurociencia
- Ha instado a las empresas a arriesgar más con la investigación y ciencia
- Ha sido en la Convención de Innovación 2014 de la Comisión Europea
- Una red obtiene la ubicación de los clientes por la cámara de su teléfono
- Una app guía a los compradores por la ruta óptima para realizar la compra
- El sistema puede lanzar ofertas y sugerencias según su ubicación en la tienda
Siempre se ha dicho que la música amansa a las fieras, pero parece que no emociona a todo el mundo. Investigadores de la Universidad de Barcelona han comprobado que hay personas que no experimentan ningún tipo de sentimiento cuando escuchan el sonido de los instrumentos.
- Según la Oficina Europea de Patentes presentó 2.476 solicitudes en 2013
- Telefónica, con 114 solicitudes, es la empresa a la cabeza
- La OEP tuvo récord de 265.690 solicitudes, un 2,8% más que en 2012
- Consideran insuficiente el aumento de un 2,7% para I+D en 2014
- Denuncian que uno de los problemas más graves son los créditos no gastados
- Consulta el informe de COSCE sobre los PGE de 2014
- Se produce a partir de dos materiales que entran en contacto
- Tiene una eficiencia del 24% y es capaz de generar energía renovable
- El invento abre las puertas para obtener energía a partir de fuentes limpias
- Está hecha con silicona y sensores y es ultrafina
- Se conecta con hardware externo, desde el que se carga y dirige
- De momento se ha probado con corazones de conejo
Científicos de Barcelona han descubierto una proteína que es clave en la transmisión de la malaria. El hallazgo se ha publicado en la revista Nature y abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad.
Este Congreso convertirá a Barcelona durante cuatro días en la capital mundial de todo lo relacionado con la telefonía móvil. Está dedicado únicamente a los profesionales, que han ido llegando durante todo el día al aeropuerto del Prat.
La Fundación Reina Sofía está llevando a cabo un estudio con 1.200 personas mayores de 70 años para detectar la enfermedad de Alzheimer. Están en el ecuador de las pruebas y ya han obtenido los primeros resultados. Un hipotálamo más pequeño podría ser una de las primeras causas para tener esta enfermedad.
- Transfiere los datos tocando con la tarjeta de visita sobre la pantalla táctil
- Usa tinta invisible conductiva que actúa sobre la pantalla igual que los dedos
- No requieren vigilancia central ni comunicación coordinada
- Pueden construir grandes torres y edificaciones mayores que ellos mismos
- Podrían emplearse en sitios peligrosos, de difícil acceso o impracticables
La Unión Europea ha paralizado las negociaciones con Suiza sobre los programas de investigación y educación. Es la primera reacción de Bruselas después de que este país decidiera en referéndum limitar la libre circulación de personas.
La alimentación puede ser un factor clave para mejorar las condiciones de vida de los enfermos con trastornos del comportamiento. A partir del mapa genético de los enfermos, los especialistas han descubierto, por ejemplo, que comer pescado les perjudica.
Único en Europa. Sirve para estudiar los efectos de los contaminantes y del cambio climático. Los primeros experimentos han permitido concluir que la diversidad biológica está disminuyendo por las sequías y por algunos fármacos que tomamos y que acaban en los cursos fluviales.
Un producto saludable elaborado con extractos de semillas de uva, en forma de polvo, con alta actividad antioxidante y propiedades antimicrobianas, ha sido diseñado por investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).
- La mano tiene unos sensores unidos mediante cirugía a nervios
- Los sensores transmiten una señal eléctrica al sistema nervioso
- Es la primera vez que un paciente amputado puede recibir sensaciones
Esta exposición comienza hace dos millones de años, cuando una piedra o una rueda eran lo que ahora es un superordenador, es decir tecnología punta.
- Ropa con sensores y pequeños gadgets permitirá conocer el estado del bebé
- Los pequeños procesadores hacen que este tipo de inventos sea posible
- Intel apuesta cada vez más por tarjetas y procesadores para estos gadgets
- El proyecto Supercomputación y eCiencia ha llegado a su fin
- Sus responsables sugieren continuar con financiación europea y privada
- El próximo paso sería ahondar en la medicina personalizada