Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid se reúnen este viernes para unificar criterios en la revisión de condenas por delitos sexuales en aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. Varias sentencias de la Audiencia de Madrid ya han rebajado las penas a agresores sexuales tras la entrada en vigor de la nueva norma. Según fuentes jurídicas a TVE, los magistrados han decido desmarcarse de la Fiscalía General del Estado y optan por aplicar las penas mínimas de la nueva norma.


FOTO: Imagen de archivo de la Audiencia Provincial de Madrid. EFE/Javier López

Condena unánime de los partidos al ataque de ayer de VOX a la ministra de Igualdad. La formación de Abascal se reafirma en sus insultos, mientras que Irene Montero cree que una cosa es la crítica y otra, la violencia política. La titular de Igualdad considera que se sobrepasaron todos los límites,  denuncia una campaña contra las políticas feministas y agradece a quienes han alzado la voz en su defensa. Foto: EFE/ Chema Moya

El diputado de Vox Víctor Sánchez del Real se ha burlado este jueves de las acusaciones de "violencia política" dirigidas a su formación a cuenta de las palabras que su compañera Carla Toscano dedicó este miércoles a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Y exagerando el tono teatral, ha denunciado algunos de los términos que se han utilizado durante todo el debate presupuestario en referencia a Vox: "fascistas, herederos del régimen, indignos, xenófobos, promotores de violencia contra las mujeres...". También ha acusado a Unidas Podemos de haber "gritado a una mujer", en referencia a Toscano, tras su ataque a Montero.

"En presencia de todos y de la Presidencia le gritaron a una mujer que no lloró porque tiene más hombría, valentía y coraje una sola de Vox que toda la Mesa del Congreso y que todos los diputados zurdos", ha subrayado.

Y ha cargado contra el PP por no haber reaccionado ante esos "gritos" a Toscano. "'Ay de los tibios, conocemos vuestras obras, ni frío ni calientes, como en la cita, provocáis el vómito de mi boca y cada día más porque estamos hablando del apocalipisis comunista", ha soltado.

FOTO: El diputado de Vox Víctor Manuel Sánchez del Real, durante su intervención en el pleno del Congreso. EFE/ Chema Moya

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha pedido que "no se disfrace la violencia política de bronca política en el Congreso". En una entrevista en el Canal 24Horas se ha referido así a los ataques de la diputada de Vox Carla Toscano a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de quien dijo que su "único mérito" era "haber estudiado en profundidad a Pablo Iglesias". Para Rosell, "no es solo indicencia, sino también violencia".

FOTO: Victoria Rosell, en declaraciones a los medios. EFE/ Fernando Alvarado

El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha criticado los ataques de Vox a la ministra de Igualdad, Irene Montero, pues ha considerado que así el Congreso parece un "gallinero o un patio de colegio", donde "se falta el respeto al adversario político". En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, Bal ha defendido el "respeto a todas las ideas".

FOTO: Edmundo Bal, en el pleno del Congreso. EFE/ Chema Moya

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha criticado los ataques de Vox a la ministra de Igualdad, Irene Montero. A su juicio se han "cruzado todas las líneas de la decencia". En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, López ha tachado de "lamentable" que se esté llegando a "insultos y descalificaciones", pues ha advertido de que "nada tienen que ver con la política".

FOTO: Patxi López hace declaraciones a la prensa en el Congreso. EFE/Javier Lizón

El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha calificado de "miserable" los ataques de una diputada de Vox a la ministra de Igualdad, Irene Montero. "Me parece miserable esa utilización de la política para entrar en ataques personales", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

Para Matute, esos ataques "denigran más" a quien los emite que a quien va dirigido. Así, ha mostrado su apoyo y "solidaridad" a la ministra.

FOTO: Oskar Matute, en el pleno del Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Zipi Aragón

Gran polémica tras conocerse algunas condenas rebajadas a delitos sexuales tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Libertad Sexual, conocida como "solo sí es sí". La unificación de delitos permite penas mínimas más bajas y algunos jueces han revisado condenas a la baja; otros no. La ministra Montero cree son los jueces los que interpretan erróneamente el nuevo texto. La oposición y parte de la judicatura pide su dimisión. Sus aliados creen que quizá la ley no es del todo clara y podría reformarse. El presidente Pedro Sánchez cree que lo prudente es esperar a que el Supremo pueda revisar los casos y siente jurisprudencia.

Pilar Vallugera, portavoz de Igualdad de Esquerra Republicana de Catalunya, ha señalado que su partido sí presentó enmiendas a la ley 'solo sí es sí' cuando se tramitó en el Congreso: "Esas enmiendas hacían una reflexión sobre lo que podía suceder en el caso de que determinadas cosas se tuvieran en cuenta para las rebajas de pena", subraya en el programa Parlamento RNE. Vallugera cre que el Ministerio dio por supuesto que no iba a ocurrir y tiende la mano a reformar la ley: "Evidentemente no era la finalidad de la ley y básicamente lo que les dijimos es, si hay la necesidad de reformarla, aquí estamos". Además, reconoce queningún grupo parlamentario en el Congreso hizo el "suficiente hincapié" en los informes que el Gobierno presentó.

Son varias las comunidades autónomas que están empezando a revisar condenas por agresión sexual tras la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí'. Para Juan Manuel Fernández, juez de lo penal y vocal del Consejo General del Poder Judicial, se debe a que "nos encontramos en una situación en la que es muy difícil hacer generalizaciones y requiere un examen individualizado y particular del caso concreto". Fernández fue uno de los integrantes del consejo consultivo encargado de revisar el texto y ha explicado en el infomativo 14 Horas que apreciaron ciertos aspectos que podían ser problemáticos, como "la importante diferencia en las penas, que eran inferiores y con diferencias notables". "La advertencia estaba ahí", ha indicado el jurista, quien indica que entonces avisaron de que podía llegar a producirse esta revisión de condenas. 

El vicesecretario de Organización Territorial del PP, Miguel Tellado, ha abogado por revisar la ley del 'solo sí es sí' por la "vía de urgencia" y ha pedido también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cese a la ministra de Igualdad, Irene Montero, si esta no dimite.

En una entrevista en La Hora de la 1, Tellado se ha expresado así este viernes respecto a la polémica generada a raíz de la revisión a la baja de varias condenas por delitos sexuales por la aplicación de la nueva norma, de la que es responsable el Ministerio de Igualdad, y después de que la titular de la cartera haya achacado al "machismo" de los jueces la interpretación "errónea" de la ley.

Para el dirigente 'popular', la ministra debería dimitir, y si no lo hace, debería ser Sánchez quien la cesara. Además, ha considerado de una eonorme gravedad que haya "condenados por delitos sexuales graves que estén viendo como sus penas se reducen". Por ello, cree que debería ser revisada la norma "por la vía de urgencia".

FOTO: Miguel Tellado, en una rueda informativa. EFE/ Raquel Manzanares