Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fernando de Páramo ha afirmado que Puigdemont está intentando refundar las siglas de su partido porque está muy tocado por la corrupción. El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Parlament considera que el president dice una cosa en Cataluña y otra diferente a Rajoy. Sobre este, el secretario de Comunicación del partido de Albert Rivera ha dicho que con el tema catalán ha estado permanentemente en funciones y que no ha estado a la altura. Sobre la posible coalición entre Podemos e Izquierda Unida, De Páramo opina que es una opción legítima pero que Pablo Iglesias está intentado arreglar los problemas internos que tiene en su partido con una unión con un partido de ideas viejas (21/04/16).

El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha asegurado en una entrevista en Los Desayunos de TVE ha apostado por repetir las listas del 20D si se convocan de nuevo elecciones generales, ya que, a su juicio, los comicios de junio se entenderían como "una segunda vuelta". Aún así, ha defendido que al menos se debería consultar a las bases para ver si están de acuerdo con " con repetir la lista electoral".

Espinar ha explicado que los estatutos de la formación 'morada' dicen que "siempre que hay elecciones, hay primarias". No obstante, ha recalcado que este documento está "sujeto de interpretación" porque en caso de que se convoquen a los ciudadanos a acudir a las urnas en junio esto supondría "una repetición".

En cuanto a una posible fusión entre su formación e IU, Espinar ha opinado que "son proyectos completamente diferentes", pero que de cara al 26J, ambos partidos pueden "ir juntos a las elecciones para tener opciones de ganarlas y que los votos de IU no se queden en la gatera".

"No hace falta que las organizaciones se fusionen, no hace falta que confluyamos, pero sí podemos ponernos de acuerdo en algunos elementos programáticos", ha argumentado, añadiendo que no tiene sentido que una fuerza con la que coinciden tenga un millón de votos y sólo dos diputados. De hecho, ha dejado claro que, con otra ley electoral no sería necesario plantearse esta estrategia.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, considera que en los últimos cuatro meses "se ha perdido un tiempo precioso" para hacer políticas sociales y afirma que el PSOE se ha equivocado al cerrar un acuerdo con Ciudadanos. "Yo creo que tenía que haber hecho el acuerdo con la izquierda y también tenía que haber negociado con Ciudadanos cuando menos la abstención", dice.

Preguntado sobre la posibilidad de concurrir en coalición con Podemos en caso de que se repitan las elecciones, señala: "Aquí no hay absorciones, aquí no hay humillaciones, aquí hay acuerdos entre iguales y acuerdos programáticos, serios y desde el respeto mutuo" (19/04/16).

Ya han comenzado los contactos entre Podemos e Izquierda Unida de cara a una posible coalición electoral en el caso de tener que acudir de nuevo a las urnas, y ya se han producido las primeras diferencias. Alberto Garzón defiende que esa unión es puntual y que de ninguna forma aceptará la desaparición de la federación de izquierdas. La formación de Pablo Iglesias se niega a que la candidatura se conviertas en una mezcla de siglas sin sentido, según dicen (14/04/16).

El líder de Izquierda Unida-Unidad Popular (IU-UP), Alberto Garzón, ve en una posible coalición electoral con Podemos una oportunidad para "evitar que gobiernen PP y Ciudadanos" y mantiene "la mano tendida" para "examinar todas las opciones" solo un día después de que Pablo Iglesias se mostrase dispuesto a confluir con IU si finalmente ningún candidato es investido y se repiten las elecciones generales en junio.

La posibilidad de que haya un gobierno de PP y Ciudadanos, teniendo en cuenta las encuestas es "verdaderamente importante", según Garzón, y por eso una coalición electoral entre Podemos e Izquierda Unida-Unidad Popular "podría evitar esa circunstancia y despertar ilusión" en la ciudadanía. "Aquí lo que importante es maximizar las oportunidades de evitar que el ganen el PP y Cidudanos", ha señalado.

En esa posible confluencia de IU con Podemos de cara a las elecciones deberían verse representadas ambas formaciones, ha señalado el diputado de IU-UP, aunque no ha especificado si deberían mantenerse las siglas, porque "hay un millón de personas que votó a IU y no al resto" y esas personas "quieren verse reconocidas en el resultante de una confluencia".

El exsecretario de Organización de Podemos Sergio Pascual ha cuestionado que la confluencia con IU-Unidad Popular en unas posibles elecciones generales en junio les aseguren la suma de un millón de votos. "Tampoco sé si la mejor forma de sumar un millón de votos es confluir con IU o que medio millón de votantes del PSOE vote a Podemos, porque eso también haría que tuviéramos un millón de votos más diferenciales respecto al PSOE", explica Pascual, que aunque reconoce que ese millón de votantes a favor le "vendría muy bien" a Podemos, duda de que esa unión con la federación de izquierdas sea una buena idea si les hace volver "al escenario del eje izquierda y derecha" (14/04/16).

  • El titular de Industria en funciones fue sustituido por su hermano Luis Alberto
  • La sociedad se disolvió dos meses antes las elecciones municipales de 1995
  • Soria lo niega y pide a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que lo investigue
  • Ciudadanos pide a Rajoy que vaya al Congreso a explicar si apoya a Soria
  • PSOE e IU piden la dimisión inmediata del ministro de Industria en funciones

Con errores en las votaciones de los nuevos diputados como anécdota, el primer pleno ordinario termina con todas las iniciativas aprobadas, sobre la unidad nacional, pensiones o crear una comisión anticorrupción.