Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cuando se cumplen 50 años del asesinato del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, este documental radiofónico de José Manuel Delgado analiza sus antecedentes familiares y la carrera política que lo llevó a la Casa Blanca.

El padre llegó a ser embajador de los EEUU en Londres y proyectó en su hijo Joe el deseo de alcanzar la presidencia, pero murió durante la II Guerra Mundial y entonces volcó esfuerzos y parte de su fortuna para que John ocupara el puesto.

John Fitzgerald Kennedy contó con el mejor equipo y los adelantos del marketing electoral para ilusionar no sólo a su país sino a buena parte de Occidente, en plena guerra fría con el Bloque Soviético.

Convertido ya en presidente, vivió momentos críticos, como la crisis de los misiles de octubre de 1962, y cuando fue asesinado, un año más tarde, quedaron sin promulgar leyes que ampliaban los derechos civiles de las minorías estadounidenses.

Histórico de emisiones:

06/11/2010

15/10/2011

Les invito a la lectura de algunas de las novedades que las editoriales ofrecen en la commemoración de los 50 años del asesinato de John Fitzgerald Kennedy.

En el catálogo de ANAGRAMA , encontrarán un clásico y quizá el relato de mas calidad literaria: "OSWALD, UN MISTERIO AMERICANO", del gran escritor estadounidense NORMAN MAILER, un libro a medio camino entre el periodismo, el ensayo y la novela de no ficción que firmaba en 1993 el gran autor decidido entonces a acercarse a la figura de LEE HARVEY OSWALD sin caer en delirios conspirativos.

En LA ESFERA DE LOS LIBROS, hay dos novedades; de CATHERINE PANCOL , (la autora de los COCODRILOS TIENEN LOS OJOS AMARILLOS ), una expresiva biografía JACKIE KENNEDY, UNA IMAGEN TAN BELLA. De TIM O'REILLY y MARTIN DUGARD, "MATAR A KENNEDY", un relato ágil y apasionante.

De PHILIP SHENON, periodista del New York Times. SECRET JFK. CASO ABIERTO, LA HISTORIA DEL ASESINATO DE KENNEDY, un libro que recoge por primera vez en medio siglo , el testimonio de muchos de los supervivientes vinculados a la investigación del asesinato.

Y, por último, una pequeña y reciente editorial POE BOOKS se suma a los libros que conmemoran los 50 años del magnicidio con "JFK , 50 AÑOS DE MENTIRAS", de ANGEL MONTERO Y ERIC FRATINI,. una apuesta atrevida que recuerda la éstetica del fancine por la abundancia de fotos y el cuidado desorden.

DISFRUTARÁN DEL PLACER DE LEER SOBRE UN ICONO DEL SIGLO XX.

Desde el asesinato de John F. Kennedy en 1963, la gran pregunta ha girado en torno a la autoría. El secretismo en torno a las pruebas, la rápida detención del presunto autor, Lee Harvey Oswald, y su asesinato público a manos de un oscuro personaje vinculado a la mafia han alimentado una gran cantidad de teorías sobre los responbales.

Se cumplen 50 años de la muerte de John Fitgerald Kennedy. Fue el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos y el segundo más joven después de Roosevelt. Carismático, simpático y jovial, JFK supo conquistar a los estadounidenses de una época, la de los años 60, ávida de cambios y renovación..

El Tratado sobre la prohibición de pruebas nucleares, la lucha por la igualdad de blancos y negros, la guerra de Vietnam o la invasión de bahía de Cochinos, fueron las luces y las sombras de un mandato que apenas duró dos años.

Su asesinato en 1963 en Texas, conmocionó a la opinión pública. Moría el hombre y nacía un mito que aún hoy sigue vivo.

En 1988, con motivo del veinticinco aniversario de su muerte, Informe Semanal analizaba los mil días que Kennedy gobernó el país más poderoso del mundo.

Cinco años después de la muerte de JFK su hermano Bobby era asesinado cuando iniciaba la carrera a la Casa Blanca. Su muerte alimentó aún más el mito de un clan salpicado de escándalos y tragedias.

Hace medio siglo que fue asesinado el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy. Los Desayunos de Televisión Española se ha querido acercar a su figura desde muchos puntos de vista.

Se cumplen 50 años de la pesadilla con la que se truncó la vida de un presidente que se ha convertido en un mito. Medio siglo después, la herida en EEUU sigue abierta. Más de 150 libros se han publicado este año sobre JFK. Muchos de ellos aportan nuevos datos sobre su vida. Casi ninguno aporta un solo dato nuevo sobre su asesinato. TVE recorre los escenarios del magnicidio de Dallas y analiza con una decena de expertos norteamericanos y españolas qué ocurrió aquel 22 de noviembre de 1963.

La historia de John F. Kennedy no se entiende sin la televisión. Su mito se construyó en un medio, que a su vez él transformó, en su vida y en su muerte.

Desde la presentación de su candidatura presidencial, a aquellos debates electorales frente al vicepresidente Nixon seguidos por más de 70 millones de personas, a la telegenia aprendida de un presidente que por primera vez en la historia supo aprovechar lo que la infancia de aquel medio ofrecía.

La figura de John Fitzgerald Kennedy ha inspirado un buen número de películas y series de televisión, que han sabido recoger el impacto del magnicidio y la dimensión del personaje histórico.