Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán declara ya ante el Tribunal Supremo. Griñán, que solicitó declarar voluntariamente, tiene que explicar su papel durante el periodo investigado en el que se habrían desviado fondos públicos a través de los ERE presuntamente fraudulentos.

El expresidente de la Junta de Andalucía Jose Antonio Griñán ha llegado a las nueve y media de esta mañana al Tribunal Supremo para declarar voluntariamente como imputado ante el magistrado que instruye el 'caso de los ERE'. El instructor, Alberto Jorge Barreiro, decidirá en función del interrogatorio y otros eventuales indicios si es o no oportuno solicitar el suplicatorio para actuar contra Griñán.

Alberto Jorge Barreiro ha citado durante este mes a cinco aforados -que lo son por ser parlamentarios-, que comparecen como imputados pero voluntariamente antes de que se decida si existen o no indicios para encausar a alguno de ellos. El primero de los citados, el exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía José Antonio Viera, negó el martes haber diseñado la trama para la concesión irregular de ayudas públicas investigada en el caso de los ERE en Andalucía y atribuyó la responsabilidad a sus subordinados.

En su comparecencia ante el Supremo, Viera declaró que desconocía el mecanismo por el que se dieron ayudas irregulares, ya que es "de profesión maestro", carece de "formación jurídica" y confiaba "plenamente" en su equipo. En los próximos días comparecerá también otro expresidente andaluz, Manuel Chaves, y los exconsejeros Gaspar Zarrías y Mar Moreno, todos como imputados. 

El expresidente andaluz, José Antonio Griñán se sienta este jueves en el banquillo del Tribunal Supremo. Está imputado por el caso de los ERE presuntamente irregulares. Acude a declarar porque él lo pidió y va al Supremo porque es aforado. El alto tribunal investigará al ahora senador por supuesta prevaricación y malversación de fondos públicos (09/04/15).

El exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía José Antonio Viera ha negado este martes en el Tribunal Supremo haber urdido la trama de ayudas irregulares a empresas del conocido caso de los ERE. El actual diputado del PSOE ha asegurado al magistrado instructor que se limitaba a firmar lo que le pasaban sus subordinados, a los que ha atribuido la responsabilidad.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha marcado como "línea roja" para llegar a acuerdos con otros partidos que los expresidentes de la Junta de Andalucía Chaves y Griñán dejen sus escaños. Rivera, cuya formación ha obtenido nueve diputados en los comicios andaluces aupándose como cuarta fuerza política, ha reiterado esta postura como condición ineludible para negociar la investidura de Susana Díaz.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que "no se ha rebajado" el listón de la exigencia ética al permitir que los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán sigan en sus escaños en el Congreso y en el Senado pese a haber sido imputados por el Tribunal Supremo.

El PSOE solo pedirá a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán que dejen sus escaños en el Congreso y en el Senado, respectivamente, si se les imputa algún delito por el caso de los ERE, ha afirmado su portavoz en el Congreso, Antonio Hernando.

Hernando, que en un principio había asegurado que tomaría medidas solo si ambos expresidentes andaluces eran llamados a juicio oral, ha matizado después sus palabras y ha explicado que tomarán medidas si se les imputa algún delito en la causa que investiga las ayudas irregulares supuestamente gestionadas por la Junta de Andalucía.

El instructor del caso ERE en el Tribunal Supremo ha citado como imputados a los expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a los otros tres aforados nacionales presuntamente implicados en la causa -los exconsejeros José Antonio Viera, Gaspar Zarrías y Mar Moreno- para declarar entre el 7 y el 21 de abril. Además, el alto tribunal ha pedido numerosa documentación al Gobierno andaluz sobre la concesión de las ayudas investigadas entre los años 2000 y 2012.