- Según el juez, habrían cometido un delito de prevaricación administrativa
- Concluye así la pieza "política" del caso de los ERE
- Ambos exdirigentes han solicitado su baja como militantes del PSOE
- Zarrías y Vallejo también solicitaron su baja voluntaria
- Lee el auto completo [.pdf]
El responsable de Estrategia de campaña del PSOE, Óscar López, ha asegurado que su partido sigue confiando en los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán a quienes ha agradecido que declararan este lunes en la comisión parlamantaria creada por los cursos de formación.
Para el dirigente socialista, la comparacencia de Chaves y Griñán es un "ejemplo de transparencia". Además, ha resaltado que ambos renunciaron a su cargo "sin estar acusados de llevarse ni un euro", al contrario de lo que ha pasado en otros partidos, en alusión al PP.
- Chaves admite que "seguramente, no todo estaba bien" pero no ve "fraude"
- "Creo que fue una gestión razonablemente buena", dice el expresidente andaluz
- Griñán: Si hubo deficiencias no fueron de la Administración, "sino contra ella"
Chaves y Griñán niegan irregularidades pero admiten errores en la gestión de los cursos de formación
Los expresidentes andaluces, Manuel Chaves y José Antonio Griñán han comparecido este lunes en la comisión parlamentaria que investiga las ayudas a los cursos de formación. Los dos exdirigentes socialistas han negado cualquier ilegalidad por parte de la Administración andaluza.
Los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán han comparecido este miércoles por segunda vez como imputados en el caso de los ERE en los juzgados de Sevilla, donde han defendido la legalidad de los ERE y han ratificado sus declaraciones de abril de 2015 ante el Tribunal Supremo. Chaves y Griñán han dicho que no contestaban a ninguna pregunta de las partes personadas, tras lo cual se han consignado varias de las realizadas por la Fiscalía Anticorrupción y por el PP, que ejerce una de las acusaciones populares.
Los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Giñán han vuelto a declarar por el caso de los ERE presuntamente fraudulentos. La primera fue en el Supremo y esta mañana en el juzgado de instrucción de Sevilla al perder su condición de aforados. Los dos, increpados a la entrada y salida del juzgado, han vuelto a insistir en que no cometieron ilegalidades y se han negado a contestar a las preguntas de la fiscalía y del PP.
- José Antonio Viera ha respondido solo a las preguntas del magistrado
- Los tres han llegado a los juzgados entre gritos de "chorizo"
- Antonio Ávila, Carmen Martínez Aguayo y Gaspar Zarrías declararán como investigados
A esta hora declara el expresidente José Antonio Griñán. Antes ha declarado también como investigado el que fuera también presidente andaluz Manuel Chaves. Este ha ratificado su declaración ante el Supremo y mantiene que durante su gobierno no se cometió ninguna ilegalidad (16/03/16).
Este miércoles, declaran en el caso de los ERE presuntamente fraudulentos de la Junta de Andalucía los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán y el exconsejero de empleo José Antonio Viera (16/03/16).
Este miércoles, están citados a declarar en calidad de investigados en el juzgado que instruye el caso de los ERE presuntamente fraudulentos los expresidentes de la Jutna de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, junto al exconsejero de Empleo, José Antonio Viera (16/03/16).
En el caso de los ERE, ya hay fecha para la declaración como investigados de Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Será el 16 de marzo y será la primera vez que lo hagan ante el juzgado de instrucción número seis de Sevilla porque perdieron su condición de aforados. La dirección socialista manifiesta su respeto por las decisiones judiciales. El portavoz en el Congreso, Antonio Hernando, se ha mostrado convencido de que Chaves y Griñán se sentirán aliviados por poder explicarse (07/03/16).
- Su declaración había sido solicitada por la Fiscalía Anticorrupción
- El juez les cita para "garantizar suficientemente" su derecho de defensa
- También cita a los exconsejeros Viera, Martínez Aguayo, Ávila y Zarrías
El juez ha llamado a declarar como investigados, lo que antes se conocía como imputados, a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán en la causa de los ERE irregulares de Andalucía (07/03/16).
El juzgado que instruye el caso de los ERE ha citado a declarar como investigados a los expresidentes Chaves y Griñán (07/03/16).
- Atiende de este modo a la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción
- También advierte de la inexistencia de la agenda de la exconsejera Magdalena Álvarez
La causa de los ERE, una vez devuelta por el Supremo al juzgado de instrucción 6 de Sevilla, ha sido troceada por la nueva titular, María Núñez Bolaños, sustituta de Alaya en piezas separadas. Una de ellas, referida al procedimiento específico, al mecanismo empleado por el gobierno andaluz, en el que abre diligencias contra 52 ex altos cargos de la Junta de Andalucía, entre ellos, los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves.
La juez que ahora instruye el caso de los presuntos ERE irregulares en Andalucía ha ordenado la apertura de diligencias contra los expresidentes de la Junta, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y varios exconsejeros. Considera que ellos pusieron en marcha el procedimiento por el que se concedieron las ayudas. Chaves y Griñán perdieron su aforamiento al dejar sus escaños en el Congreso y el Senado (17/11/15).
- La juez señala que pusieron en marcha el procedimiento específico de los ERE
- Se prevé que antes del fin de 2016 se pueda celebrar el primer juicio del caso
El expresidente andaluz, Manuel Chaves, y el exconsejero de la Junta, Gaspar Zarrías, han formalizado la renuncia a sus escaños de diputados socialistas cuatro días después de ser imputados por el Supremo en el caso de los ERE. Chaves ha presentado un recurso ante el alto tribunal para que el juez no tramite el suplicatorio al Congreso.
- El expresidente andaluz recurre la petición del suplicatorio contra él
- Gaspar Zarrías también renuncia a su escaño en el Congreso