- Barroso sale al paso de una noticia publicada en la edición alemana del FT
- El Gobierno español también ha negado presiones sobre Lisboa
Mal día para un debate sosegado sobre la crisis económica en el Parlamento Europeo. La tensión de los mercados ha acabado trasladándose a los escaños. Van Rompuy y Durao Barroso han tenido que emplearse a fondo para defender al euro.
El euro no es el problema, clamaba el presidente de la Comisión Europea, que recordaba lo mal que lo están pasando países de fuera de la moneda única como Islandia.
Van Rompuy se indignaba al escuchar que existe riesgo de contagio de la situación de Irlanda a otros países y acusaba a quienes alientan esta teoría de carecer de razones económicas sólidas.
- Merkel, con todo, insiste en que los inversores privados asumen pérdidas
- La canciller reconoce que eso "inquieta a los mercados", pero reclama "coraje"
- Van Rompuy y Barroso descartan un contagio y piden que se hable menos
- El Consejo Europeo aprueba un mecanismo permanente de crisis
- Para revisar el Tratado bastará un acuerdo de los líderes por unanimidad
- La disciplina fiscal se endurecerá a partir del verano de 2011
- La petición surge de una carta de Van Rompuy y Durao Barroso
- China se niega a revaluar su moneda a pesar de las presiones
- La UE pide a las economías emergentes "mayor flexibilidad de tipos"
Ha habido un encuentro más que tenso entre Sarkozy y el presidente de la Comisión Europea, Barroso.
- Ambos mandatarios mantienen un "intercambio escandaloso" en Bruselas
- Así lo ha desvelado el primer ministro búlgaro, presente en la conversación
- Discutían las expulsiones de gitanos en un almuerzo en el Consejo Europeo
- Almunia confía en el dictamen favorable de la Comisión
- El Gobierno reconoce que hay división de opiniones
- El Banco Europeo de Inversiones cooperará en el nuevo sistema
- El presidente de la Comisión aboga por gastar "de forma inteligente"
En Bruselas, el presidente del Gobierno ha comparecido hoy en el Parlamento europeo para hacer balance del semestre español al frente de la Unión. Seis meses marcados por la crisis económica en los que, según Rodríguez Zapatero, se han conseguido "avances sustanciales" en la unión económica. La presidencia española ha recibido elogios y también críticas..
- El Premier británico es conocido por sus posiciones antieuropeistas
- Está convencido de que la UE debe crecer unida para avanzar
Ver más: Especial de la Presidencia española de la UE
El 12 de junio de 2010 se celebra el XXV aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a la UE en el Palacio Real. Durante la celebración el Rey ha destacado la importancia de trabajar en el proyecto europeo para salir fortalecidos de la crisis económica. Algo en lo que han coincidido también el resto de autoridades europeas y portuguesas -que también entró en europa tal día como este-.
- Lisboa y Madrid celebran este sábado 25 años de su adhesión a la CEE
- Zapatero recuerda que Europa no puede entenderse sin la huella ibérica
Ver más: Especial Presidencia española de la UE
La Confederación Europea de Sindicatos ha dicho que son los recortes de los gobiernos los que van a destruir más empleo.
La Confederación Europea de Sindicatos ha convocado movilizaciones en toda la Unión el 29 de septiembre.
Para ello ha hecho una propuesta en la que obliga a estas entidades a hacer públicos sus criterios de evaluación. Además creará una Agencia Europea del Mercado de Valores que se ocupará de la supervisión y podría proponer a la Comisión sanciones para aquellas agencias que incumplan la normativa. El presidente Barroso ha abierto la puerta a crear una agencia europea que debería contar con el plácet de los Estados.
- Alerta de que podría estancarse el crecimiento
- Reclama austeridad fiscal y cambios importantes
Ver más: Especial de la Presidencia Española de la UE
- La Comisión sólo propone aumentar la vigilancia para evitar desequilibrios
- Barroso acusa a Alemania de hacer poco en la defensa del Euro
Ver más: Especial Presidencia española de la UE
- El presidente del Gobierno cree que es "una buena decisión"
- Barroso pedirá que se estudie la introducción de medidas similares
- Salgado pide que este tipo de medidas se tomen de forma coordinada