El lenguaje de la Generación Z, la que ha nacido desde mediados de 1990 y hasta 2010, es informal, conversacional, heterogéneo y cambiante. También se ha convertido en otra manera de hacer una denuncia social. Se reconstruyen y descontextualizan expresiones, con ironía y dando un significado inverso a las palabras. Así lo confirma la socióloga Marisa Revilla a TVE, quien considera que estamos en una ola de transformación. "Lo que hasta ahora era negativo, vinculado a lo femenino, ahora se está haciendo positivo", recalca. Los expertos aseguran que el lenguaje puede ayudar a debilitar o reforzar las desigualdades.
Los españoles siguen emigrando en busca de trabajo: "Aquí es más difícil encontrar esas condiciones"
- Sueldos competitivos y nuevas experiencias, lo que buscan los emigrantes en el extranjero
- España perdió 150.000 millones de euros en capital humano por la emigración, según la Fundación BBVA
Fede Cardelús entrevista a Carlos Madrid y Teresa Aguilar, respectivamente, director y coordinadora del Encuentro Audiovisual de Jóvenes del Festival Cinema Jove, para que nos cuenten las novedades de la próxima edición.
Hoy en Por tres razones hablamos de ludopatía, pero sobre todo de sus puertas de entrada. En Toledo, las instituciones públicas se han puesto las pilas para advertir a los cada vez más jóvenes potenciales jugadores de la región. Organizadas por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Toledo, desde hace dos años se realizan charlas en centros educativos para que entiendan las consecuencias de una adicción que afecta a 400.000 personas en España.
Hablamos con Alba Gutiérrez, psicóloga de Lacarma (Ludópatas Asociados en Rehabilitación de Castilla-La Mancha), que imparte las charlas, y también con Daniel Velasco, que acude con Alba a los centros y explica al alumnado cómo entró a los 17 años en el mundo de las apuestas a partir de una tragaperras y cómo 18 años después, aunque rehabilitado, se arrepiente de todo el tiempo que estuvo enganchado.
Radio 5 celebra sus tres décadas informando desde la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid en un programa especial conducido por Elena Guijarro en el que se habla de varios temas como la importancia de los centros territoriales o los corresponsales. También analizamos el pasado presente y futuro de la radio rodeados de los próximos comunicadores y compañeros que han trabajado durante estos años en Radio 5.
- Las personas nacidas a partir de 2009 no podrán comprar tabaco legalmente en toda su vida
- Un total de 383 diputados han votado a favor de la ley en primera lectura
¿Cómo se mueven los jóvenes en la ciudad? Conocemos sus formas de ocio en espacios urbanos desinteresados en acogerles. La urbanista Alice Lancien y la psicóloga Rosana Pereira contextualizan la situación.
Mara Peterssen entrevista a José M.ª Jayme y José Luis Martínez Soria, organizadores de ‘Rumbo Antártida’, un proyecto formativo de emprendimiento, social y ambiental para universitarios españoles.
- El acosador se hace pasar por otra persona para extorsionar a los menores y conseguir imágenes explícitas
- La Policía insiste en concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la denuncia
- En Canadá los programas de prevención han hecho caer en picado los casos de abusos sexuales
- "El cambio tiene que venir del Gobierno de España", reclama la investigadora Noemí Pereda
Si uno piensa en un parque de atracciones, en montañas rusas, coches de choque y sillas voladoras... ¿Podrían servir estudiar qué son las fuerzas de la dinámica, la energía y la potencia? Cosas que los jóvenes estudian en clase pero que con estos ejemplos resultan mucho más fáciles de entender y, sobre todo, es mucho más divertido.
- Los menores de 16 años necesitan el consentimiento de sus tutores legales para iniciar un tratamiento hormonal
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Este género literario se encuentra en una edad de oro. Ahondamos en sus raíces históricas y sus particularidades propias.
- El acoso y abuso sexual on line es el más prevalente, según el estudio de la Universidad de Barcelona
- Las chicas sufren más todo tipo de violencias sexuales y los chicos menos, pero con más dureza
- Todos los institutos de FP impartirán la modalidad dual, general o intensiva, el próximo curso 2024-25
- En la intensiva, que supone vinculación contractual con la empresa, casi la mitad del curso será formación práctica
Según el índice 'Education First' (EF) el nivel de inglés de los españoles se ha estancado. El estudio muestra que España tiene un nivel medio, pero, según los datos, partíamos de muy abajo y nos superan muchos países como Portugal. Entre los países europeos España está en el puesto 25 de 35. Además, apunta que son los jóvenes de entre 18 y 20 años quienes han bajado su nivel, mientras los adultos de 30 a 40 años son los que lo han mejorado.
- Chicos y chicas de entre 14 y 17 años intervienen como víctimas o perpetradores en el 18,4% de los episodios violentos
- Las chicas experimentan más victimización por violencia de control y por agresión sexual que los chicos