José Escalonilla ha citado a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, el 15 de marzo, después de que la UDEF indicara en un informe que cobró 26.000 euros de la matriz mexicana de la consultora política Neurona con una “factura falsa”. El instructor no concreta ningún presunto delito en la providencia a la que ha tenido acceso RNE.
El juez que investiga los contratos de Podemos con la consultora Neurona sospecha que el cofundador del partido, Juan Carlos Monedero, cobró 26.000 euros de forma irregular. Se apoya en una factura de Neurona a Monedero que parece creada a propósito, según consta en un informe de la policía. Los investigadores sospechan que esa factura es falsa porque el concepto es consultoría, algo que es difícil de demostrar y también alegan que se emitió un domingo.
El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero se ha mostrado crítico con la salida de Salvador Illa del Ministerio de Sanidad para encabezar la candidatura del PSC a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña.
"Nadie entiende que en mitad de la tercera ola (de la pandemia de coronavirus) abandone el barco", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. Para Monedero, Illa ha hecho una "buena gestión" de la pandemia, pero ha calificado de "error" su salida ahora. "No era el mejor momento", ha subrayado.
El exdirigente de Podemos ha abogado porque tras las elecciones haya un tripartito en el Govern de la Generalitat con En Comú Podem, PSC y ERC, porque cree que así se resolverá el conficto catalán.
Preguntado por los ministros de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Monedero ha reconocido que hay cierto "enfado", aunque no arrepentimiento, porque les cuesta "demasiado" cambiar cuaquier cosa. En este sentido, ha reconocido que es "evidente" que con solo 35 diputados solo se puede entrar en el Ejecutivo como "subalterno". Aun así, ha considerado que "la entrada de Unidas Podeos en el Gobierno ha sido virtuosa".
El exdirigente y fundador de Podemos Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid, ha calificado de "hipócrita" al PP en La Hora de La 1, por sus críticas al apoyo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado. "Que hipócrita es el PP, cuando ETA estaba matando acercó presos y se sentó con ETA, con ETA matando, y pactó los presupuestos en Navarra con ETA matando". Monedero ha defendido además que "una parte del PSOE" se encuentra "más agusto negociando con el PP" y ha defendido que la formación vasca respalde los Presupuestos porque "hay que hacer ver que hay que construir hegemónicamente que la plurinacionalidad es una realidad". Preguntado por si existe un acuerdo con Bildu para que respalde los presupuestos, Monedero ha asegurado que cree que "no se ha negociado nada", y considera que "hay una comprensión de que España ahora mismo se gobierna en discusión con las izquierdas periféricas" y que "el enfado de la derecha es porque saben que si hay presupuestos hay gobierno". Sobre la salida del rey emérito de España, Monedero considera que "es un acuerdo entre el presidente del Gobierno y la Casa Real". También ha admitido que ahora Podemos es "minoría" dentro del Gobierno y que "hace lo que puede", y aún así ha "logrado" medidas como los ERTE o el Ingreso Mínimo Vital. Precisamente, en relación con los desahucios, ha dicho que le consta que hay "una discusión pendiente" con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos para "plantear que no haya desahucios".
Juan Carlos Monedero ha sido entrevistado en 24 horas de RNE con Antonio Delgado.
Sobre la actual situación de la negociación para la formación de un Gobierno progresista, el que estuviera en primera línea de Podemos afirma que "lo sensato es formar un Gobierno progresista. Sánchez convocó unas elecciones que eran un despropósito"
"Me dan rabia los políticos frívolos. Es más fácil desmantelar un país que armarlo"
En la entrevista se ha repasado la posible reforma del estado de las autonomías, y al respecto cree que "hay que asumir que se han roto las costuras territoriales en España. Tenemos que rehacerlas, y eso se hace discutiendo".
El alcalde de Cádiz, el anticapitalista de Podemos José María González, ha cargado contra la decisión de los dirigentes de comprar un chalet de más de 600.000: "No nos perdonarán que nos cambiemos de bando".
En el Senado, primer día de comparecencias en la comisión de investigación de la financiación de los partidos políticos a la que no acude la oposición como protesta porque no se investigan también las cuentas del PP. El director del madrileño Canal 33, Enrique Riobóo, exsocio de Pablo Iglesias, ha acusado este lunes al secretario general de Podemos de fundar el partido gracias a importantes sumas de dinero que le llegaron a través de Venezuela e Irán para el desarrollo de comunicación política y bajo la cual financiaron tertulias en su canal.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, no comparte la opinión del exdirigente de este partido, Juan Carlos Monedero, que este martes criticó la actuación del líder opositor encarcelado en Venezuela, Leopoldo López. El PSOE considera miserables las opiniones de Monedero y ha exigido a Iglesias que le desautorice. Mientras, el PP alerta de las dictaduras de izquierda, que según su secretaria general, María Dolores de Cospedal, algunos quieren imponer. El exdirigente de Podemos se ha reafirmado en sus palabras, y dice que en Latinoamérica no se cuestiona el juicio a Leopoldo López.
Juan Carlos Monedero fue uno de los fundadores de Podemos y su año en política no ha estado exento de polémicas. En los últimos días ya había planteado su posible marcha de la primera línea política.
Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y hasta ahora secretario de Programa y Proceso constituyente, ha presentado este jueves su dimisión al líder de la formación, Pablo Iglesias, y abandonará la dirección del partido después de haber criticado algunas de sus estrategias políticas.
La dimisión de Monedero llega después de que haya lamentado que Podemos se parezca a veces a aquellos a quienes pretendía sustituir, y haya reivindicado la necesidad de volver a los orígenes y raíces del partido. Así lo ha dicho en una entrevista este jueves en Radiocable.
Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y hasta ahora secretario de Programa y Proceso constituyente, ha presentado este jueves su dimisión al líder de la formación, Pablo Iglesias, y abandonará la dirección del partido después de haber criticado algunas de sus estrategias políticas.
Así lo ha anunciado el líder de Podemos en rueda de prensa, donde ha dicho que lamenta la marcha de Monedero, al que considera su amigo.