El presidente del Comité Olímpico Español (COE) Alejandro Blanco, ha hablado en la marcha de los atletas rumbo a París para disputar los Juegos Olímpicos, y se ha pronunciado sobre la posibilidad de España de batir su techo de medallas en una cita olímpica: "si no somos optimistas antes de competir, es mejor no ir", comentaba Blanco.
Rafa Nadal y Carlos Alcaraz ya entrenan en la pista central de Roland Garros, que será la sede del tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024, una ubicación que trae muy buenos recuerdos al primero, 14 veces ganador, y más recientes al segundo, último vencedor. Mañana comenzarán a entrenar para el dobles, en el que formarán pareja.
Son dos de los artistas más solicitados para las fotos por el resto de deportistas, como demuestran las publicaciones que abundan en las redes sociales.
- El presidente celebra la equiparación de los premios por medalla entre olímpicos y paralímpicos: "Estamos saldando una deuda"
- Aljandro Blanco lleva "dos maletas muy grandes para traer medallas", ha asegurado el presidente del Comité Olímpico Español
- Sigue los Juegos Olímpicos de París 2024, del 14 de julio a 11 de agosto en RTVE
Antes de partir a París, el presidente del gobierno Pedro Sánchez ha recibido esta mañana a la expedición española olímpica y paralímpica en el Palacio de la Moncloa. Les ha deseado suerte para los próximos días en Francia.
- Murray, "orgulloso" de poder representar a Gran Bretaña "por última vez"
- Sigue los Juegos Olímpicos de París 2024, del 14 de julio a 11 de agosto en RTVE
La gimnasia rítmica fue una de las grandes ausentes de la delegación española en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ahora, en París 2024, este deporte aspira a grandes cosas.
Aunque los Juegos Olçimpicos arrancan oficialmente el 26, algunos deportes, como el fútbol, empiezan antes. La selección masculina es de las primeras en debutar. Se estrena este miéroles ante a Uzbekistán, a las 15:00h , en un partido que podrán ver en RTVE. En Tokio fueron plata, ahora van a por el oro.
Bienvenidos a La cresta de la onda, el programa que hace que tu jornada sea redonda.
Esta semana arrancan los Juegos Olímpicos París 2024 y por ello realizamos un programa especial en torno a todos los deportistas que representarán a España durante todo este mes. Repasamos todos los nombres y las disciplinas en las que tenemos opciones de medalla para saber donde debemos poner el ojo. Como cada lunes, lo hacemos con nuestro colaborador externo, David Sánchez-Cañete.
Maialen Chourraut, historia viva del olimpismo, disputará en París 2024 sus quintos Juegos Olímpicos, donde competirá en dos pruebas: eslalom y kayak cross.
París ha preparado los Juegos Olímpicos para que sean los más urbanos de la historia, con el Sena como protagonista. En escenarios, como cuenta el periodista deportivo José Manuel Amorós, donde va a destacar por ejemplo "el Breaking, ese baile creado en los barrios de Nueva York". Es una de las modalidades con las que el COI intenta, intencionadamente, atraer al público más joven. Lola Martínez, miembro del equipo español, asegura que es una disciplina que "te exige todo, ser un bailarín y un deportista completo". Aunque han dado la batalla, ningún español se ha clasificado para este debut.
Quien sí irá a París es Manizha Talash, una joven afgana del Equipo Olímpico de Refugiados, que llegó a España escapando de los talibanes. Nos dice que, para ella, "el Breaking ha sido una forma de sanar". El programa también habla este sábado del Skate, un deporte que nació en los años 50 en California y que se estrenó como olímpico ya en Tokio. En aquella cita, el madrileño Danny León quedó noveno, aún lesionado: "Sé que este es mi momento y que estoy aquí para liarla". Y no pasarán tampoco por alto la Escalada, un deporte donde el cacereño Alberto Ginés tocó la cima en Japón con tan solo 18 años: "Creo que lo hago de forma muy instintiva... Veo cómo están las presas puestas e intento imaginarme en mi cabeza cómo resolverlo". Desde su oro, la Escalada Deportiva en España ha pasado de cero a cien.
Quedan 6 días para la celebración de los Juegos Olímpicos de verano de París 2024 y aquí, en Desafío París de Radio 5 Todo Noticias, te analizamos el camino de los deportistas españoles para la cita deportiva más importante
Tras cumplir su sueño de formar parte del Real Madrid como jugador, Kylian Mbappé busca adaptarse de la mejor forma a su nueva vida y a España. El astro francés también posee una fundación benéfica que estuvo presente en su presentación con el equipo blanco. Ahora Mbappé se centra en el Real Madrid y no participará en los Juegos Olímpicos de París 2024
Ucrania participará en sus primeros Juegos Olímpicos desde la invasión rusa. Miles de personas han protestado en París por la participación de Rusia.
- Desde Los Ángeles 84, los inolvidables Barcelona 92, o los recientes de Tokio 2020
- Del sábado 20 al viernes 26 de julio, en Teledeporte y RTVE Play
Pedro Oriol, jugador del circuito europeo, el DP World Tour y comentarista habitual de RTVE en los torneos de golf en Teledeporte analiza las opciones de España en la cita olímpica de París. Jon Rahm (29 años) y David Puig (22 años) son nuestros representantes, dos jugadores enrolados en el LIV Golf, la liga saudí que van a tener que jugar cuatro semanas consecutivas (LIV Valderrama, el Open británico en Royal Troon, el LIV de Londres y los JJOO en París). El torneo olímpico masculino se celebrará del 1-4 agosto en Le Golf National, campo situado a una hora de París y sede habitual del Open de Francia. En 2018 albergó la Ryder Cup con debut de Jon Rahm y victoria europea.
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ
En Estados Unidos, los demócratas intentar apartar a Biden mientras Trump ficha al senador de Ohio, J.D. Vence, como su segundo para las presidenciales de noviembre. Sánchez ha presentado su plan contra la desinformación basado en un reglamento europeo, pero no convence a sus socios y PP y Vox las rechazan. A ocho días para que arranquen los Juegos Olímpicos de París, su alcaldesa, Anne Hidalgo, se ha dado un baño en el Sena.
- Muchos deportistas reciben comentarios racistas, sobre todo en las redes sociales
- En este enlace puedes ver el programa Representando, totalmente gratis en RTVE Play
La Olimpiada Popular ayuda a explicar la realidad política y social de Europa y, en menor medida, de América del Norte en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales.
No fue una, sino varias las Olimpiadas Populares impulsadas por los movimientos obreros con la idea de promover la paz y la amistad entre los pueblos, además de la igualdad de oportunidades.
En el programa La Olimpiada Popular, rebeldía obrera contra los fascismos, con guion de Ana José Cancio, nos remontamos a inicios del siglo XX, al nacimiento y desarrollo del movimiento deportivo obrero que deriva en la organización de eventos a gran escala con cifras tan llamativas como los 70.000 participantes en la II Olimpiada Obrera Viena 1931, que reunió a 250.000 espectadores.
De defender el amateurismo y celebrar la amistad, el movimiento deportivo obrero pasa a enarbolar la bandera de la lucha contra el fascismo y lo hace a través de la Olimpiada Popular Barcelona 1936, un desafío a los Juegos Olímpicos Berlín 1936 usados por Hitler como instrumento propagandístico.
En este programa explicamos cómo se gesta este gran evento de Barcelona, con una gran carga política y social, y los motivos por lo que no se pudo celebrar. También contamos el compromiso de muchos de los deportistas que iban a participar en él y luego se quedaron a defender la legitimidad de la República Española violentada por el levantamiento militar.
Participan Francisco de Luis, catedrático de la Universidad de Salamanca y autor de Historia del deporte obrero en España; Xavier Pujadas, experto en historia del deporte y coautor de La otra Olimpiada: Barcelona 36; Ignacio Ramos, periodista y autor de Margot Moles, la gran atleta republicana; y Luis Sánchez, historiador y coordinador del Centro de Estudios Olímpicos Juan Antonio Samaranch de la Fundación Barcelona Olímpica. Contamos también con interesantes testimonios recuperados del Archivo de RTVE.
Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.