Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del Partido Socialista, María Jesús Montero, ha acusado al Partido Popular de no ser sinceros a la hora de negociar en las comunidades autónomas, y les achaca que busquen el apoyo del Partido Socialista cuando les interese, sin ofrecer la misma ayuda a cambio: "Si es verdad que lo de que no quieren pactar con Vox es sincero, deberían permitir que el señor Fernández Vara votara que, insisto, es la lista más votada", ha subrayado.

Montero ha señalado que, de cara al 23J, el PSOE busca alcanzar "mayorías amplias", aunque reconoce que tiene “sintonía con la actitud y con la forma de entender la política de la vicepresidenta Yolanda Díaz”, y confía en que Sumar logre aglutinar el voto de los electores a la izquierda del PSOE para que “sea útil” y no ocurra “como en las elecciones del 28M”.

La vicesecretaria general considera que Núñez Feijóo está “poniendo excusas” para no enfrentarse a los debates electorales y le cuestiona que esté planteando un encuentro a tres, poniendo “por encima” a Yolanda Díaz de otros partidos que tuvieron mejores resultados en las elecciones municipales.

La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, se ha negado a pactar un gobierno de coalición con Vox. En el informativo 24 horas de RNE, explica que ofrecieron al partido de Santiago Abascal la presidencia del parlamento autonómico y un programa de medidas con las que pudiesen estar de acuerdo. Por ello, afea a Vox que no apoye un gobierno del PP en solitario: "Si Vox de verdad quiere un cambio y no quiere sillones, lo que tiene que explicar es por qué con 5 diputados lo que está haciendo es bloquear el cambio". No descarta llegar a una repetición electoral, pero asegura que mantiene la mano tendida para llegar a un acuerdo con Vox. Preguntada por los pactos alcanzados en otras comunidades autónomas como Baleares o la Comunidad Valenciana, afirma que respeta lo que hagan sus compañeros de partido.

La socialista Blanca Martín consiguió, contra pronóstico, presidir por tercera legislatura consecutiva la Asamblea de Extremadura. Martín obtuvo sus votos y los de Podemos en la región, que representan más asientos que los del PP y Vox por separado, ya que ambas formaciones se votaron a sí mismas. Martín, en el informativo 24 horas de RNE, ha explicado que la posibilidad de un pacto entre PP y VOX en Extremadura "sigue abierta" y ha pedido a los políticos de la Asamblea que "paren el tiempo" y que piensen para decidir el futuro.

En Extremadura, el PSOE se juega uno de sus bastiones, con Guillermo Fernández Vara, que aspira a revalidar su mayoría absoluta. Se presenta por cuarta vez, tras eliminar el límite de dos mandatos que marcaba la ley, aunque él mismo ha dicho que esta será la última. Vara defiende su experiencia y su gestión y pone el foco en la estabilidad. El Partido Popular estrena candidata, María Guardiola, que sustituye a José Antonio Monago y aspira a pasar de liderar la oposición a convertirse en la primera mujer en gobernar la Junta. Foto: EFE/Jero Morales


Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. En Extremadura, el PSOE gobierna con mayoría absoluta (34). Le siguen en número de escaños el Partido Popular (20), Ciudadanos (7) y Unidas por Extremadura (4), la coalición entre Podemos e Izquierda Unida. Disputarán la presidencia a Guillermo Fernández Vara la candidata popular María GuardiolaFernando Baselga de Ciudadanos e Irene de Miguel de Unidas por Extremadura, entre un total de 13 candidaturas.

Conversamos con el catedrático de Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Extremadura, Julián Mora Aliseda, sobre el nivel económico y la despoblación, entre otros asuntos. También abrimos mesa de debate con los periodistas Alberto Santacruz y Raquel Corcho, delegados de la Agencia EFE y Europa Press, respectivamente.


En Extremadura ya hay 450 radios escolares, lo que significa que más de la mitad de las escuelas de la comunidad cuentan con una emisora educativa. Forman parte del proyecto RADIO EDU y es fruto del trabajo de profesionales de la educación, docentes y alumnos que utilizan la radio como una herramienta más para el aprendizaje. Por el Día Mundial de la Radio conocemos la programación de "Radio Calatrava" del Colegio Calatrava de Mérida. 

La empresa alemana "Deutz Spain" decidió importar hace una década la llamada "FP Dual", un proyecto de formación que en el siglo pasado comenzó a impulsar la Cámara de Comercio alemana en España, y con el que los alumnos aprenden en el aula pero también en la propia empresa. Este referente en el mundo de la automoción lleva afincado en Zafra más de 150 años y, estos días, son los anfitriones del Consejo de FP Dual, donde empresas de origen alemán con presencia en nuestro país se reúnen para intercambiar sinergias. Nuestra compañera Julia Noriega ha hablado con Marta Corchado, presidenta del Consejo y responsable de formación de "Deutz Spain; Tanja Nause, directora de formación de la Cámara de Comercio Alemana; y Carmina González, alumna de la "Deutz Business School". 

En algo más de un mes habrá terminado la montanera en Extremadura.Una campaña que se preveía dificil por la sequía pero a la que han ayudado las lluvias del otoño..Aún así, ha habido menos bellota y menos cerdos en el campo.

Hoy Extremadura inaugura el nuevo tramo ferroviario con un tren que recorrerá en menos tiempo la línea Badajóz - Madríd. Un recorrido que no está exento de polémica puesto que el tren no llega a alcanzar los 240 kilómetros hora, es decir, la alta velocidad. Hacemos un repaso a las conexiones por tren en España y tratamos el caso de Extremadura con el portavoz de la plataforma Milana Bonita, Juan Carlos López, quien admite que la nueva inaguración se trata de un paso adelante, pero defiende un tren digno y mejores conexiones por tren en toda la comunidad.

Los incendios de la comarca cacereña de Las Hurdes y en el municipio de Casas de Miravete, localidad que ha tenido que ser desalojada esta noche, evolucionan de forma "no favorable", según ha informado este viernes la Junta de Extremadura. La localidad de Casas de Miravete, próxima al Parque Nacional de Monfragüe, fue evacuada sobre las dos de la noche, ha indicado el 112. Ambos fuegos se mantienen activos y en nivel 2 de peligrosidad. Medios aéreos se van sumando al operativo de extinción y esta mañana está prevista la incorporación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Esta mañana, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, va a asistir a la primera prueba de la línea de alta velocidad ferroviaria de Extremadura, como el paso previo a la entrada en funcionamiento de la conexión entre Plasencia y Badajoz. Un "pequeño paso" para Juan Carlos López, portavoz de la Plataforma "Milana Bonita", pero lejos aún de ser suficiente, según ha explicado en una entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. "Hoy nos venden humo, porque todavía no está terminada la línea", ha asegurado, y ha dejado claro que "el tren que quieren los extremeños todavía no ha llegado".