Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La moción de censura presentada por el socialista Guillermo Fernández Vara para derribar al Gobierno de José Antonio Monago en Extremadura ha sido rechazada este miércoles en el Parlamento de Extremadura con los 32 votos en contra del PP y la abstención de los tres diputados de IU, frente a los 30 votos de la oposición del PSOE y los regionalistas.

Tras casi diez horas de pleno para debatir esta moción de censura, finalmente pasadas las 21:00 horas se ha realizado la votación por  llamamiento de cada uno de los 65 diputados que conforman el hemiciclo extremeño.

En Extremadura se debate  la moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno del popular José Antonio Monago, una moción que en principio no cuenta con apoyos suficientes y para la que Izquierda Unida se reafirma en la abstención.

El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, pide un esfuerzo a las comunidades autónomas para cumplir con sus objetivos de déficit. Pone como ejemplo el trabajo realizado por su región para pasar de ser una de las más deficitarias a alcanzar superavit presupuestario. Además, reitera su postura sobre la financiación autonómica y el déficit a la carta. "No participo de esa euforia de lo que puede aportar un nuevo modelo de financiación, sobre todo en un momento de especial dificultad económica, de recesión, entre otras cosas porque la mejora de uno es el perjuicio del resto, y al final son las batallas parciales. Y en cuanto al déficit a la carta, yo me voy a seguir oponiendo; insisto porque esto lo entiende cualquier ciudadano: no puede tener el mismo resultado cumplir que no cumplir" (23/04/13).

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, aboga por fomentar la cultura del emprendedor para acabar con el desempleo e intentar pilotar la recuperación de la economía apostando por la pequeña y mediana empresa. Sobre el pacto por el empleo ofrecido por el PSOE, el político 'popular', afirma que "eso de tender la mano no sabe uno a veces hacia dónde va dirigida la mano". "Cuando por delante lo que tiene uno es tenderte la mano para que haya más empleo público y más gasto y por otro lado lo que estamos hablando es de cambiar el modelo porque, en definitiva, se ha demostrado que las medidas anteriores, los planes de choque, el empleo público no ha sido la solución, pues es difícil que encontremos el punto de encuentro. A mí me gustaría, pero se ha intentado durante 28 años de gobierno socialista en Extremadura y ha hecho que eso no aportará luz a ese respecto", explica (30/01/13).

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recalcado este viernes, tras la reunión del Consejo de Ministros que ha presidido, que el Ejecutivo central recurrirá al Tribunal Constitucional si la Junta de Extremadura decide abonar en diciembre la paga extra de Navidad. "Si incumple la legislación básica del Estado, el Gobierno procederá a formalizar ese recurso de inconstitucionalidad", ha advertido.

PSOE y PP se han enfrentado hoy por la sentencia del Alto Tribunal. El PSOE señala que el PP no puede sacar pecho porque los populares se negaron a apoyar la creación del impuesto. Los socialistas celebran la sentencia porque ayudará a Extremadura a paliar los efectos de la crisis. El presidente de la Junta pide que ninguna formación intente sacar rédito partidista y añade que son los extremeños los que han dado con sus ahorros contenido a la recaudación del impuesto.

Pero el PSOE pide también fondos para los extremeños que ahora no tienen ningún ingreso.

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha considerado de "sentido común" la recomendación de que España amplíe la edad de jubilación de los 65 a los 67 años porque "con 65 años la gente está en plenitud de facultades". Monago, entrevistado en Los Desayunos de TVE, se ha referido así a la recomendación del vicepresidente económico de la UE, Olli Rehn, de continuar con la reforma de las pensiones y ampliar la edad de jubilación y ha dicho que "lo que no puede ser es tener casi más años de vida pasiva que activa" porque "no se sostiene el sistema".

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha explicado hoy que su propuesta para mantener el IVA cultural al 13 %. Consiste en establecer líneas de ayuda para compensar el aumento de ese impuesto. Otros presidentes autonómicos del PP y también la secretaria general del partido le han recordado que el IVA es un impuesto estatal.