- El Gobierno cubano asegura que "jamás ha participado en la organización, financiamiento o ejecución de actos terroristas"
- Joe Biden excluyó a Cuba de la lista el pasado enero, pero Donald Trump volvió a añadirla este martes
- La lista la completan Corea del Norte, Siria, Irán y Venezuela
- Además, Cuba forma parte de la clasificación de países patrocinadores del terrorismo
- Se encuentra "en paradero desconocido" junto a Félix Navarro, otro de los grandes disidentes al Gobierno comunista
- El Tribunal Supremo de la isla acusa a los opositores de "incumplir los términos de la condicional"
La intensa labor diplomática en la sombra del papa Francisco: el deshielo entre Cuba y EE.UU. fue su mayor logro
- También se desplazó a "zonas calientes" como Sudán o Irak; y pidió la paz en Ucrania y Gaza
- DIRECTO Funeral del papa Francisco: misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro
La mayor parte de Cuba sigue sin luz tras la avería de una subestación que ha provocado un apagón masivo. Es el cuarto en menos de seis meses. La isla vive una de sus peores crisis energéticas en décadas.
Foto: Una calle sin luz en La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa)
- Se están generando unos 110 megavatios, cuando la demanda durante el día puede acercarse a los 1.800
- La crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica del sector, completamente en manos del Estado
Cuba suspende la actividad laboral y docente durante el viernes y el sábado por la crisis energética
- Ciudades de todo el país están sufriendo cortes eléctricos de más de 24 horas consecutivas en las últimas dos jornadas
- Por primera vez en La Habana se han programado suspensiones del servicio de al menos seis horas.
- Los traslados han comenzado esta semana y la administración Trump espera llegar a los 30.000 deportados
- ONG y organizaciones de derechos humanos denuncian que es incompatible con el derecho internacional
Estados Unidos ya ha empezado a mandar migrantes detenidos a Guantánamo. Trump lo había anunciado la semana pasada y desde hoy, los vuelos a esa base naval en la isla de Cuba se suman a las deportaciones que el Ejército efectúa desde hace días a distintos países. En la Casa Blanca han asegurado que ya está el plan de utilizar Guantánamo como un megacentro de detención de migrantes sin papeles. Trump quiere encerrar allí a 30.000, una cifra sin precedentes. Esta nueva medida de llevar en avión a los migrantes desde Estados Unidos a la base naval en avión ha despertado dudas legales.
- El primer vuelo contará con una docena de extranjeros irregulares a bordo
- El centro albergará a aquellos que hayan cometido "crímenes atroces en EE.UU.", según la portavoz de la Casa Blanca
- El texto habla de expandir el actual centro "hasta su plena capacidad", que podría suponer habilitar 30.000 camas más
- Tanto Biden como Obama se propusieron cerrar Guantánamo, pero finalizaron sus mandatos sin cumplir su promesa
- Esta decisión llegó después de que EE. UU. sacase a la isla de la lista de países que promocionan el terrorismo
- El disidente, líder de la Unión Patriótica de Cuba, se encontraba en prisión desde el 11 de julio de 2021
- El presidente tomó esta decisión para propiciar la liberación próximamente de varios presos cubanos
- La vuelta de Cuba al listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó Trump en su primer mandato
- El ministro de Energía y Minas ha asegurado que la reconexión total será "relativamente más rápida" que la anterior
- El país se encuentra sumido en una crisis energética desde hace años por la carencia de combustible y las frecuentes averías
- El escritor cubano está de gira en España para presentar su último libro: Ir a la Habana
- Un ensayo con fragmentos de novela y crónicas periodísticas que retratan la ciudad
- Ha tocado tierra este miércoles en la costa suroeste de la isla, en la provincia de Artemisa
- Se espera que se desplace rumbo al sureste del Golfo de México, provocando fuertes lluvias
- Arrastra actualmente vientos de 120 kilómetros por hora y en su trayecto por el mar Caribe ha aumentado su velocidad
- Rafael será el segundo huracán en tocar el territorio cubano en las últimas dos semanas
Cuba ha logrado completar la reconexión de todo el país al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuatro días después del apagón total que sufrió la isla el pasado viernes, según ha informado este martes la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE), pero muchos hogares continúan sin luz, lo que está provocando protestas.
Foto: REUTERS/Norlys Perez
- La recuperación de la conexión no implica que haya flujo eléctrico estable y se superen los apagones
- Cuba, además, se ha enfrentado en los últimos días al paso de la tormenta tropical Óscar, que ha dejado siete muertos
Cuatro días después del primer apagón total, solo un tercio de Cuba tiene energía eléctrica pese a que el Gobierno ha afirmado este lunes que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ha fortalecido con la entrada en operaciones de varias unidades generadoras.
Las acciones que se han ejecutado en las diferentes regiones del país han permitido que este lunes el suministro de energía eléctrica llegara a más de 1,2 millones clientes, lo cual significa que cerca del 30% del total dispone ya de ese servicio.
Foto de Ramón Espinosa vía AP.
- El país arrastra una crisis energética desde hace varios años que ha empeorado en las últimas semanas
- Las autoridades han avanzado que los apagones “no se van a terminar” aunque la situación mejorará
- La primera caída del sistema que dejó al país en "cero cobertura energética nacional" se registró el viernes
- Los apagones son habituales desde hace años, pero la situación se ha agravado en las últimas semanas
- Las primeras provincias a las que está volviendo la luz son las occidentales, incluida la Habana
- Los cubanos miran con preocupación la llegada del huracán Oscar en medio del apagón
Los más de 10 millones de habitantes de la isla han pasado su segunda noche a oscuras tras el colapso del sistema eléctrico por una avería. El combustible es una de las principales causas de la crisis energética en Cuba, junto el estado obsoleto de la infraestructura y al aumento de la demanda. En los últimos años, Cuba alquila centrales eléctricas flotantes a países como Turquía para intentar remediar el problema. Mientras, dicen que están renovando sus infraestructuras con financiación rusa.
Foto: Un grupo de personas cocinando en una calle de La Habana (AP Photo/Ramon Espinosa)
- Se prevé que la decimoquinta tormenta tropical de la temporada en el Atlántico provoque fuertes lluvias en las islas del Caribe
- El Centro Nacional de Huracanes ha emitido una alerta de huracán para las islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas
Más de diez millones de personas están sin electricidad en Cuba. La vida se ha trasladado a las calles desde que la luz no llega a los hogares. Cuba ha sufrido una desconexión total de su sistema eléctrico debido a un fallo en la central más grande del país, que ha provocado un apagón en toda la isla. Cuba sufre desde hace meses cortes de luz puntuales, lo que agrava aún más la crisis económica y la escasez de casi todos los productos, mientras el descontento social sigue en aumento.
Foto: Calle de La Habana sin luz (REUTERS/Norlys Perez)
- El sistema es muy precario por el déficit de combustibles y las frecuentes averías en obsoletas centrales termoeléctricas
- El Gobierno ha alquilado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para atenuar la falta de capacidad de generación
- Se ha producido a raíz de un problema en la central termoeléctrica de Guiteras, una de las más grandes del país
- Esta termoeléctrica precisaba ya un mantenimiento de algunos días después de estar operativa todo el verano
La situación de los derechos humanos en Cuba se sigue deteriorando, con un incremento en la represión y la criminalización de la disidencia. Desde la implementación de nuevas disposiciones legales en 2022, incluyendo el Código Penal, se ha documentado un uso indebido de estas para perseguir a personas que intentan ejercer libremente sus derechos. Hablamos con Johanna Cilano Pelaez, investigadora Regional para el Caribe de Amnistía Internacional.
- Es el nuevo libro de la escritora y directora de documentales Yolanda Villaluenga
- La historia de amor de una pareja de médicos chilenos separados por el golpe de estado de Pinochet
- El luchador cubano hace historia al vencer su quinta medalla de oro en cinco Juegos Olímpicos consecutivos
- "Los deportistas que se van de Cuba no me dicen nada, cada uno toma sus decisiones para triunfar en la vida"