Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La mayor parte de Cuba sigue sin luz tras la avería de una subestación que ha provocado un apagón masivo. Es el cuarto en menos de seis meses. La isla vive una de sus peores crisis energéticas en décadas.

Foto: Una calle sin luz en La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa)

Estados Unidos ya ha empezado a mandar migrantes detenidos a Guantánamo. Trump lo había anunciado la semana pasada y desde hoy, los vuelos a esa base naval en la isla de Cuba se suman a las deportaciones que el Ejército efectúa desde hace días a distintos países. En la Casa Blanca han asegurado que ya está el plan de utilizar Guantánamo como un megacentro de detención de migrantes sin papeles. Trump quiere encerrar allí a 30.000, una cifra sin precedentes. Esta nueva medida de llevar en avión a los migrantes desde Estados Unidos a la base naval en avión ha despertado dudas legales.

Cuba ha logrado completar la reconexión de todo el país al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuatro días después del apagón total que sufrió la isla el pasado viernes, según ha informado este martes la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE), pero muchos hogares continúan sin luz, lo que está provocando protestas.

Foto: REUTERS/Norlys Perez

Cuatro días después del primer apagón total, solo un tercio de Cuba tiene energía eléctrica pese a que el Gobierno ha afirmado este lunes que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ha fortalecido con la entrada en operaciones de varias unidades generadoras.

Las acciones que se han ejecutado en las diferentes regiones del país han permitido que este lunes el suministro de energía eléctrica llegara a más de 1,2 millones clientes, lo cual significa que cerca del 30% del total dispone ya de ese servicio.

Foto de Ramón Espinosa vía AP.

Los más de 10 millones de habitantes de la isla han pasado su segunda noche a oscuras tras el colapso del sistema eléctrico por una avería. El combustible es una de las principales causas de la crisis energética en Cuba, junto el estado obsoleto de la infraestructura y al aumento de la demanda. En los últimos años, Cuba alquila centrales eléctricas flotantes a países como Turquía para intentar remediar el problema. Mientras, dicen que están renovando sus infraestructuras con financiación rusa.

Foto: Un grupo de personas cocinando en una calle de La Habana (AP Photo/Ramon Espinosa)

Más de diez millones de personas están sin electricidad en Cuba. La vida se ha trasladado a las calles desde que la luz no llega a los hogares. Cuba ha sufrido una desconexión total de su sistema eléctrico debido a un fallo en la central más grande del país, que ha provocado un apagón en toda la isla. Cuba sufre desde hace meses cortes de luz puntuales, lo que agrava aún más la crisis económica y la escasez de casi todos los productos, mientras el descontento social sigue en aumento.

Foto: Calle de La Habana sin luz (REUTERS/Norlys Perez)

La situación de los derechos humanos en Cuba se sigue deteriorando, con un incremento en la represión y la criminalización de la disidencia. Desde la implementación de nuevas disposiciones legales en 2022, incluyendo el Código Penal, se ha documentado un uso indebido de estas para perseguir a personas que intentan ejercer libremente sus derechos. Hablamos con Johanna Cilano Pelaez, investigadora Regional para el Caribe de Amnistía Internacional.