- El llamado "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión
- Corea del Sur, Japón y EE.UU. considera que el pacto debe ser motivo "de grave preocupación"
- Dirigió el organismo entre 1998 y 2019 y hablaba con fluidez inglés, alemán y ruso
- El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha visitado el féretro junto a otros altos cargos del Partido de los Trabajadores
- Corea del Norte y del Sur nunca han llegado a materializar un tratado de paz real que ponga fin al conflicto
- Kim Jong-un ha realizado casi 200 test de misiles pesados en su mandato frente a la docena de sus antecesores
Hoy hace 10 años que el líder de Corea del norte, Kim Jong-Un, heredó el poder. Tenía 27 años cuando murió su padre. Desde entonces el país ha vivido, más si cabe, de espaldas al mundo.
- La estación pretende conectar la península de Corea con China, Rusia y diversos países europeos, entre ellos, España
- Su uso intermitente refleja los altibajos en las relaciones entre Seúl y Pyongyang
Trump y Kim Jong-un firman un acuerdo de desnuclearización que "cambiará el mundo"
- Pyongyang se compromete a la desnuclearización sin plazos
- Trump ha dado "garantías de seguridad" al régimen norcoreano
- Trump califica el acuerdo de "importante y completo"
- Kim: "Dejamos el pasado atrás"
- El hermano de Kim Jong-un fue envenenado en el aeropuerto de Kuala Lumpur
- Seúl cree que el régimen de Pyongyang está detrás del crimen
Corea del Norte conmemora hoy el 74º aniversario del nacimiento de su exdictador Kim Jong-il, padre del actual líder Kim Jong-un conocido por haber dado impulso al controvertido programa de armas nucleares del país.
Como es costumbre, se formaron colas de ciudadanos que acudieron hoy a depositar flores a los pies de la gran estatua de Kim Jong-il en la colina de Mansu en Pyongyang, según mostraron algunas instantáneas publicadas desde Corea del Norte.
Kim Jong-il, que gobernó el país con mano de hierro durante 17 años desde 1994 hasta su muerte en diciembre de 2011, dio un impulso definitivo a los programas de misiles y armas nucleares del país bajo la doctrina "Songun", consistente en priorizar el sector militar.
Sus años en el poder también estuvieron marcados por la escasez y el colapso del sistema de distribución de alimentos que causó entre 500.000 y más de 2 millones de muertos por hambre a finales de los 90.
El último desafío de Corea del Norte, en forma de lanzamiento de un cohete de largo alcance, ha renovado las preocupaciones de la comunidad internacional sobre la amenaza militar creciente que supone el régimen norcoreano y, al mismo tiempo, ha revelado las divisiones y suspicacias en torno a la seguridad en la región entre China, el principal apoyo de Pyongyang, y Estados Unidos y sus aliados, Corea del Sur y Japón.
El lanzamiento norcoreano, oficialmente con fines científicos, motivó la inmediata convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que lo ha condenado como una "amenaza para la paz" y estudiará nuevas sanciones contra Pyongyang, ya que se teme que esconda un ensayo encubierto de misiles balísticos.
Corea del Norte conmemora el segundo aniversario de la muerte de su anterior líder, Kim Jong-il, con mensajes de unidad en torno al joven Kim Jong-un, que cumple dos años en el poder en plena agitación política tras la ejecución de su tío y ex "número dos" del régimen.
- Jang Song-thaek era vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa
- Era uno de los políticos más aperturistas del régimen norcoreano
- Fue ejecutado este jueves acusado de tramar un golpe de Estado
- El Día del Sol se ha celebrado en tranquilidad, incluso sin desfile militar
- Washigton y Seúl ofrecen diálogo al régimen para superar la crisis
El régimen de Corea del Norte celebra el "Día del Sol", el nacimiento de su fundador Kim Il-Sung hace 101 años. Además, coincidiendo con una fecha tan señalada, el secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, abre la puerta al diálogo para la desnuclearización.
- El enfrentamiento entre las dos Coreas dura ya más de 60 años
- En 2013 el conflicto se ha agravado con la subida al poder de Kim Jong-un
- Nicolás Maduro ha anunciado que el cuerpo de Chávez será embalsamado
- Lenin, Mao o Kim Jong-il son algunos a los que se les ha practicado esta técnica
- Visite el especial: muere Hugo Chávez
El líder del hermético régimen norcoreano, Kim Jong-un, ofreció hoy, a través de la radio y la televisión estatal, el primer mensaje de Año Nuevo que emite el país en 19 años en el que pidió mejorar la tensión entre las dos Coreas. El joven "comandante supremo" de Corea del Norte, que accedió al poder en diciembre de 2011 tras la muerte de su padre, Kim Jong-il, pidió también dar prioridad en este año a los asuntos económicos, en concreto a la agricultura y la industria, según detalló la agencia surcoreana Yonhap. El mensaje radiado y televisado es el primero que realiza Corea del Norte desde que el abuelo de Kim Jong-un y "padre de la patria" Kim Il-sung hiciera lo propio en 1994, año de su defunción. Desde ese momento, el régimen comunista siempre había emitido su tradicional mensaje de Año Nuevo a través de los editoriales de los tres principales diarios del país.
- Su hijo, Kim Jong un, aparece en un homenaje con su esposa
- El cuerpo embalsamado de Kim Jong il podría presentarse próximamente
- Actos multitudinarios recuerdan al dictador en todo el país
Corea del Norte conmemora el primer aniversario de la muerte de Kim Jong-Il, que dirigió durante 17 años el régimen. Su hijo Kim Jong-Un, que le sucedió en el poder, ha presidido los actos en el Palacio Memorial de Kumsusan, en Pyongyang. La coordinadora del Centro Español de Investigaciones Coreanas (CEIC), Sylvia Eunsook Yang, subraya que, en un año y sin conflictos internos, Kim Jong-Un ha logrado convertirse en comandante supremo del ejército, secretario general del partido único del país, presidente de Comisión Nacional de Defensa y mariscal de las fuerzas armadas, un título que su padre nunca consiguió. Por otro lado, tal como apunta esta experta, el régimen sigue sin respetar los Derechos Humanos: sigue practicando torturas y encarcelamientos políticos sin procesos legales, entre otras cosas (17/12/12).
Corea del Norte, el país más hermético del mundo, está introduciendo tímidas reformas. Permite la venta de comida rápida y que las mujeres lleven pantalón corto. Ha habido, también, cambios en la televisión y el nuevo líder, incluso, ha mostrado a su novia en público, lo que hasta ahora era casi un secreto de estado.
- Ha llamado a su pueblo y al Ejército a trabajar "hasta la victoria final"
- Aparece por el centenario del nacimiento del fundador del país
- El acto se produce tras el fracaso del lanzamiento de su cohete
La televisión oficial anunciaba, su lanzamiento, a eso de las 7 y media de la mañana hora local. Al parecer, este misil con capacidad para alcanzar Alaska, se ha desintegrado y ha caído en el océano, poniendo fin a un experimento que ha tenido la virtud de poner de acuerdo, para criticarlo, a países como Estados Unidos, Rusia o China Mientras, la televisión oficial sí ha distribuido las imágenes de la inauguración de una estatua de proporciones colosales en homenaje al anterior líder del país, de su padre y fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung. Poco después, Kim Jong Un ha sido nombrado máximo responsable de la Comisión Nacional de Defensa, con lo que se garantiza el control absoluto del país apenas cuatro meses después de suceder a su padre.
- Nombrado presidente de la Comisión Nacional de Defensa
- Su padre, Kim Jong-il, detentaba el mismo cargo
Corea del Norte ha nombrado a su nuevo líder, Kim Jong-un, como primer presidente de la Comisión Nacional de Defensa, uno de los órganos más importantes del país, con lo que se culmina su ascenso como jefe del régimen tras las muerte de su padre.
El difunto Kim Jong-il, que gobernó el país como presidente de esta poderosa comisión militar hasta su muerte, continuará siendo su "presidente eterno", según la nota de la agencia oficial KCNA.
- De esta manera Kim Jong-un consolidaría su poder en menos tiempo que su padre
- El viernes la Asamblea Popular Suprema le nombrará 'lider supremo'
Corea del Norte vuelve a la carga y reaviva la tensión en la zona. Ya tiene preparado para su lanzamiento este polémico cohete que pondrá en órbita un satélite con fines pacíficos. Eso es lo que asegura el Gobierno aunque los países vecinos temen que se trate de una prueba nuclear encubierta.
- Lo decisivo no son los temas, sino cómo reanudar las conversaciones
- En abril de 2009, Corea del Norte se retiró de las negociaciones
- El principal tema de la agenda es la desnuclearización en la península coreana
- También tratarán otros temas como la no proliferación y los derechos humanos
- Ensalzan su figura por convertir a Corea del Norte "en un estado nuclear"
- Afirman que "realizó contribuciones inmortales a la paz y la estabilidad globales"
- Se celebra así el primer cumpleaños póstumo de Kim Jong-il