Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A horas del encuentro que enfrentará a las selecciones de fútbol de España y Kosovo, Santiago Echevarría analiza en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso las consecuencias para los kosovares que residen en España de que nuestro país no reconozca su independencia y charla con la familia de Faruk Skenderi, que lleva diez años trabajando en España y tiene un hijo español que esta noche anima a la roja.

En vísperas del partido en el que la Selección Española de Fútbol se enfrentará a la de Kosovo, Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso se pregunta por qué algunos países aceptan la independencia kosovar, y, por qué otros, como España, la rechazan. Santiago Echevarría repasa algunos de los qué argumentos legales que esgrimen tanto unos, como otros.

La Selección Española de fútbol va a enfrentarse este miércoles a Kosovo, un país que España no reconoce como Estado independiente. Santiago Echeverría explica en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, desde una perspectiva histórica, las razones por las que la autodeterminación kosovar sigue siendo motivo de disputa veinte años después del fin del conflicto con el que culminaron las guerras en el territorio de la antigua Yugoslavia.

Serbia y Kosovo, antigua provincia del país, han firmado un histórico acuerdo económico en la Casa Blanca. Es un acercamiento sin precedentes que por ahora se limita al ámbito económico sin que exista por ahora la normalización de los contactos entre ambos estados. También Israel ha señalado que establecerá relaciones diplomáticas con Kosovo, cuya soberanía no había reconocido hasta ahora, y ha agradecido a Serbia el traslado de su embajada a Jerusalén. Informa Valle Alonso.

Casi cinco meses ha tenido que esperar el Museo Reina Sofía para volver a inagurar una exposición. Lo ha hecho en uno de sus espacios más singulares: el Palacio de Cristal, en el Retiro, con una instalación gigantesca que retrata algo que hemos echado en falta en el confinamiento, la naturaleza. El suyo aquí ha sido abrir las ventanas del Palacio del Cristal del Retiro para que todo fluya.

El ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, se ha examinado en el Parlamento Europeo para poder ser nombrado alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Borrell ha negado el uso de información privilegiada cuando vendió acciones de Abengoa y ha asegurado que, si finalmente es apto para el cargo, su primer viaje sería a Kosovo.

Durante la Guerra de los Balcanes, Sarajevo, la capital de Bosnia Herzegovina, estuvo bajo asedio de las fuerzas serbo-bosnias durante casi 4 años. A comienzos del año 1994, Naciones Unidas pidió a la OTAN que bombardeara las posiciones serbobosnias en represalia por ataques contra objetivos civiles. La operación militar comenzaría poco después. Allí estuvo nuestro enviado especial Fran Sevilla.