- La selección de fútbol se enfrenta a la Federación de Fútbol de Kósovo: España no lo reconoce como Estado independiente
- Las Mañanas de RNE analiza las claves políticas de este partido para la clasificación para el mundial de Catar
Así es la selección de la Federación de Fútbol de Kosovo, siguiente rival de España
- Entrenados por el suizo Bernard Challandes, el grupo lo conforman jugadores jóvenes de ligas extranjeras
- Clasificación para Catar 2022: España - Federación de Fútbol de Kosovo, en directo, miércoles 20:45h por La 1, RNE y RTVE.es
A horas del encuentro que enfrentará a las selecciones de fútbol de España y Kosovo, Santiago Echevarría analiza en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso las consecuencias para los kosovares que residen en España de que nuestro país no reconozca su independencia y charla con la familia de Faruk Skenderi, que lleva diez años trabajando en España y tiene un hijo español que esta noche anima a la roja.
En vísperas del partido en el que la Selección Española de Fútbol se enfrentará a la de Kosovo, Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso se pregunta por qué algunos países aceptan la independencia kosovar, y, por qué otros, como España, la rechazan. Santiago Echevarría repasa algunos de los qué argumentos legales que esgrimen tanto unos, como otros.
La Selección Española de fútbol va a enfrentarse este miércoles a Kosovo, un país que España no reconoce como Estado independiente. Santiago Echeverría explica en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, desde una perspectiva histórica, las razones por las que la autodeterminación kosovar sigue siendo motivo de disputa veinte años después del fin del conflicto con el que culminaron las guerras en el territorio de la antigua Yugoslavia.
- Está previsto su traslado a La Haya, en los Países bajos, donde se le tomará declaración
- El acusado, Pjeter Shala, ya estuvo ante un tribunal por los acontecimientos del conflicto en 1999
- Según el fallo, el voto del diputado Etem Arifi no fue legal porque había sido ya condenado a un año de cárcel por fraude
- Esta decisión del Constitucional hunde a Kosovo más aún en la incertidumbre política
- España no reconoce al país balcánico, pero FIFA sí y no ha evitado su emparejamiento en las eliminatorias mundialistas
- Esa norma sí se sigue para que no se enfrente a países como Serbia o mismamente para impedir un España - Gibraltar
- Hashim Thaci ha afirmado que no permitirá "comparecer ante el tribunal como presidente"
- La presidenta del Parlamento, Vjosa Osamani, asumirá las funciones de jefa del Estado
Serbia y Kosovo, antigua provincia del país, han firmado un histórico acuerdo económico en la Casa Blanca. Es un acercamiento sin precedentes que por ahora se limita al ámbito económico sin que exista por ahora la normalización de los contactos entre ambos estados. También Israel ha señalado que establecerá relaciones diplomáticas con Kosovo, cuya soberanía no había reconocido hasta ahora, y ha agradecido a Serbia el traslado de su embajada a Jerusalén. Informa Valle Alonso.
- La negociación se ha producido en la Casa Blanca, en presencia del presidente Donald Trump
- Por su parte, Netanyahu ha anunciado que Israel establecerá relaciones diplomáticas con Kosovo
Casi cinco meses ha tenido que esperar el Museo Reina Sofía para volver a inagurar una exposición. Lo ha hecho en uno de sus espacios más singulares: el Palacio de Cristal, en el Retiro, con una instalación gigantesca que retrata algo que hemos echado en falta en el confinamiento, la naturaleza. El suyo aquí ha sido abrir las ventanas del Palacio del Cristal del Retiro para que todo fluya.
El ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, se ha examinado en el Parlamento Europeo para poder ser nombrado alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Borrell ha negado el uso de información privilegiada cuando vendió acciones de Abengoa y ha asegurado que, si finalmente es apto para el cargo, su primer viaje sería a Kosovo.
- Tras el escrutinio de casi el 96% de los votos, el partido opositor Vetevendosje ha logrado el primer lugar con el 25,79%
- La conservadora Liga Democrática de Kosovo (LDK) ha quedado en segunda posición con el 25,05% de los sufragios
Durante la Guerra de los Balcanes, Sarajevo, la capital de Bosnia Herzegovina, estuvo bajo asedio de las fuerzas serbo-bosnias durante casi 4 años. A comienzos del año 1994, Naciones Unidas pidió a la OTAN que bombardeara las posiciones serbobosnias en represalia por ataques contra objetivos civiles. La operación militar comenzaría poco después. Allí estuvo nuestro enviado especial Fran Sevilla.
El gobierno español puntualizó que, pese a lo apuntado por el Comité Olímpico Internacional, no ha habido "ningún cambio" en su posición sobre la participación de deportistas kosovares en competiciones olímpicas en España y "siempre" ha concedido visados cuando han sido solicitados.
- Así lo ha transmitido el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de un comunicado
- Alejandro Blanco ha afirmado que "el gobierno impulsa la imagen de España ante la familia olímpica"
El movimiento olímpico se ha puesto firme ante las trabas que España ha puesto a los atletas de Kosovo y la amenaza de dejar de acoger competiciones internacionales ha llevado al Gobierno a anunciar su disposición al diálogo con las instituciones deportivas internacionales.
- La presidenta del CSD se remite a la labor de Exteriores en relación con el Estado no reconocido por España
- El Comité Olímpico, secundado por federaciones internacionales, exige un cambio para que España no vuelva a poner problemas a los atletas de ese país
- Así lo anunció el director general adjunto del COI, el español Pere Miró en la publicación 'Inside The Games'
- El COI reacciona así después de que se prohibiera al país participar bajo su bandera en los Mundiales de Kárate