Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entre los 17 españoles evacuados de Libia que se vieron atrapados por los enfrentamientos armados entre milicias se encuentran nueve empresarios que llegaron la pasada noche al aeropuerto de Fiumicino de Roma. Entre ellos está Begoña Fernández-Costales que ha relatado cómo "dentro de la gravedad" todo ha ido "bastante bien" gracias a la actuación de todo el equipo de la embajada. La empresaria ha relatado como primero les llevaron del hotel a la embajada y una vez allí estuvieron esperando a que hubiera una ventana para poder salir por vía terrestre hacia el aeropuerto de Misrata que era el único que estaba abierto en ese momento. En La Hora de La 1 ha explicado que tuvieron conocimiento de la situación cuando se encontraban cenando en un restaurante el pasado lunes por la noche. Les llevaron al hotel y les explicaron que las milicias principales de Libia se habían reunido y habían hecho una emboscada. Después vieron como se cumplían "los peores pronósticos" porque "todas las milicias de fuera de la capital acudieron a a llamada de la otra milicia para defender posiciones". Este viernes, está previsto que desde Roma tomen un avión a Madrid y desde allí puedan ir a su comunidad de origen, en el caso de Begoña al Principado de Asturias. Foto: Efectivos de seguridad libios en un control de seguridad en Trípoli. EFE/EPA/STRINGER.

El Ministerio de Exteriores ha evacuado este jueves a 17 españoles que se encontraban atrapados en Trípoli (Libia), entre ellos nueve empresarios, por los enfrentamientos armados entre milicias han empezado su vuelta a España, según informan fuentes del ministerio a RTVE.

Los españoles han salido del país en un vuelo a Roma desde el aeropuerto de Misrata, en Libia. "La Embajada de España en Trípoli ha estado en contacto con la colectividad española en Libia y realizado las gestiones necesarias para facilitar la evacuación de todos los españoles que han querido abandonar el país", señalan fuentes de Exteriores.

Al menos 60 personas, entre ellas varios niños, han muerto en un naufragio de una embarcación procedente de Libia ocurrido en el Mediterráneo central. La nave humanitaria de SOS Mediterranée ha logrado rescatar a 25 supervivientes. Ahora, el gobierno italiano ha enviado a dicho barco y los rescatados a un puerto situado a 1.500 kilómetros del lugar del rescate. Desde la organización alertan de que este trayecto puede empeorar las condiciones médicas de los náufragos, algunos de los cuales requieren de oxígeno, y han solicitado a las autoridades italianas que faciliten un lugar más cercano para el desembarco.

La rotura de dos presas en Derna (Libia) deja hasta el momento más de 11.000 muertos y unos 10.000 desaparecidos...Según un primer balance de daños, hay casi 900 edificios destruidos... Un equipo de RTVE ha comprobado cómo el Ejército supervisa toda la respuesta a la tragedia...FOTOGRAFÍA: Abdullah DOMA / AFP.

Las graves inundaciones en la ciudad libia de Derna dejan al menos 11.000 fallecidos. Los daños materiales también son importantes, con casi 900 edificios destruidos -uno de cada cuatro-. En el epicentro de esta catástofre continúa trabajando un equipo de RTVE, que ha podido comprobar cómo se siguen recuperando, cada pocos minutos, cadáveres en las orillas del mar.

En la ciudad ya ha entrado la maquinaria pesada para retirar los escombros, lo que significa que se dan por concluidos los trabajos de búsqueda de supervivientes. Estos últimos intentan recuperarse de las heridas físicas y también de las psicológicas. "Derna se ha desangrado", lamenta Abdel Rahim, una de las personas que ha sobrevivido a la catástrofe.

Foto: EFE/EPA/STRINGER

A casi 700 kilómetros de altura uno de los satélites de la red europea de Corpernicus fotografía diferentes catastrofes, que luego la empresa española Telespazio Ibérica convierte en mapas. Este tipo de cartografías facilitan el trabajo de los servicios de emergencias, ya que de, un golpe de vista, puede observarse la amplitud de la catastrofe y los recursos que hace falta distribuir. Foto: Vista de una zona de Derna, Libia, tras ser devastada por el ciclón Daniel. EFE/Airbus/ Pléiades Neo © Airbus DS 2023.

Casi un centenar de bomberos españoles siguen buscando víctimas bajo los escombros en Derna, Libia, tras la catástrofe por las fuertes tormentas. Aunque el objetivo es localizar supervivientes, cada vez es más difícil y ahora los esfuerzos están en recuperar cuerpos.

"Por desgracia no hemos conseguido localizar ninguna persona viva", dice José Barea, sargento de bomberos del Ayuntamiento de Valencia. Los perros de rescate están siendo claves para las labores, que continúan en una ciudad duramente afectada. 

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA