Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El contrato en cuestión se tramitó por la vía de emergencia, pero no puede haber intermediarios que cobren comisiones en este tipo de convenios. El contrato de emergencia está justificado en situaciones como la pandemia y puede adjudicarlo el Consejo de Gobierno de una comunidad autónoma o los consejeros, como ha sucedido en este caso. Sin embargo, la ley prohíbe que haya intermediarios, y por tanto comisiones u otros pagos.

Antonio Alonso, profesor de Derecho Administrativo de Comillas ICADE explica que sería distinto que la empresa decidiera pagar luego al hermano de la presidenta, sin que este hubiera intervenido en la adjudicación del contrato.

La ley de régimen jurídico del sector público señala que el alto cargo tiene que inhibirse cuando un familiar está relacionado con la empresa adjudicataria, y lo mismo dice la ley de incompatibilidades de altos cargos de la Comunidad, independientemente de que se recurra al procedimiento ordinario o de emergencia. Este último acorta los plazos y elimina algunos requisitos como el de publicar un expediente de contratación, pero no es un cheque en blanco para las administraciones. Tienen que seguir cumpliendo con los principios de publicidad y transparencia.

Informa Cristina Ganuza

En medio de la tormenta, los barones del PP intentan mandar mensajes de calma y, la mayoría, se cuida de no tomar partido por ninguna de las partes. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, dice estar con su presidente, pero le exige una solución rápida y habla de mala gestión. El murciano López Miras hace una defensa cerrada del secretario general. Mañueco y Moreno hacen llamamientos a la calma, sin entrar a opinar. Informa Adriana Jordán.

El PP celebra su congreso regional en Andalucía. La cita llega en medio de las críticas de Cayetana Álvarez de Toledo a la dirección, la polémica por los audios filtrados de Juan Marín y la batalla por el liderazgo de Madrid. Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado tampoco van a coincidir en esta ocasión.

Foto: El presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Nuñez Feijóo, durante el 16 Congreso Autonómico del PP andaluz. EFE/Miguel Ángel Molina.

Cambio de caras y de generación en el Partido Popular. Pablo Casado defiende que su ejecutiva es de unidad. El nuevo Comité está formado por 36 personas: diez en la lista de Sáenz de Santamaría, otras diez en la de Cospedal y tres más en las de los otros candidatos.

Jornada intensa de contactos con el objetivo de formar un partido unido. Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría se han reunido en dos ocasiones para intentar sumar a los equipos. Por la tarde el relevo lo han tomado sus colaboradores. Sáenz de Santamaría ha reclamado una integración proporcional al porcentaje de votos que obtuvo, un 43 por ciento.

El nuevo presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha iniciado su agenda este lunes reuniéndose con el ex presidente de la formación, Mariano Rajoy. Casado y Rajoy han mantenido un encuentro en Génova. El nuevo líder del PP quiere reunirse el miércoles con Soraya Sáenz de Santamaría y ha convocado la primera reunión de su ejecutiva para el jueves. Ya ha avanzado su rechazo al techo de gasto que ha aprobado el Gobierno.

Pablo Casado ya ha puesto fecha y lugar para su primera reunión, como presidente del PP, del comité ejecutivo nacional del partido. Será este jueves en Barcelona. Antes, el miércoles, verá a Soraya Sáenz de Santamaría para negociar la posible integración en su equipo.

Aunque el equipo de la exvicepresidenta del Gobierno no pueda ocupar la secretaría general por una cuestión estatutaria, hay otros puestos importantes. El hasta ahora vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, ha afirmado en Las mañanas de RNE que en el partido caben todos.

"Ella o los miembros de su equipo tienen la puerta abierta para hacer en el PP lo que consideren, insisto, siempre que se mantengan las reglas de regeneración y de soporte a la propuesta ideológica, el rearme ideológico, del presidente, lo cual es lógico, no creo además que muchas de las personas que acompañaron a Soraya incumplan ese requisito", ha explicado.

  • Unidad, integración, recuperación del voto perdido y regeneración son algunos de los retos de Casado
  • Casado deberá liderar la oposición, a la vez que recoloca a la formación para las múltiples citas electorales