Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El rey Alfonso X, ¿es la única mano en las Cantigas? Desde luego, es el rey guerrero quien impulsa a clérigos y juglares, poetas y trovadores, a levantar la fe en la Virgen como una virtud plena del espíritu. Y sabemos con certeza que ha participado como creador en muchas de esas composiciones, siendo el autor absoluto, al menos, de diez de ellas, además de haber compuesto 44 cantigas profanas, promoviendo una sintaxis más abarcadora y flexible, con nuevas conjunciones que sumarán matices a lo que se dice, ampliando el vocabulario y, por lo tanto, el espectro combado de palabras con las que poder tratar todos los temas en una nueva lengua. Las Cantigas tienen gran importancia desde un triple punto de vista: como obra literaria, musical y pictórica. Es el conjunto de música cortesana monódica más relevante del siglo XIII: porque, en la Capilla que Alfonso X hereda de su padre, Fernando III, se escuchan y se enriquecen compositores e intérpretes musulmanes, judíos y latinos, como vemos en algunas de las viñetas de las Cantigas. Su polifonía sacra tiene siempre un fondo gregoriano, con la música trovadoresca en esos estribillos rítmicos y sonoros. Las miniaturas resultan portentosas y nos cuentan, a través de los siglos, el muestrario de instrumentos musicales de la corte alfonsina: trompas y trompetas, cítaras y arpas, salterios, laúdes, violas de arco y castañuelas, dulzainas, cornamusas.

Y, por supuesto, como primera y última razón, el amor por Nuestra Señora.

A Margarita Oliva, el amor por la cocina la unió a su madre. En sus últimos años, cuando el alzhéimer ya hacía estragos, los olores, el sabor y los fogones la calmaban. Poco después de su muerte, abrió el libro de recetas de su madre y de ahí surgió ‘Con A de amor. Con A de Alzheimer’.

"Me di cuenta de que no era un libro de recetas normal. Era un libro que recoge la angustia de una persona con alzhéimer que está escribiendo eso que se le está olvidando y lo quees importante para ella, que es guisar para su familia", cuenta a TVE. Foto: Getty Images

Documentos RNE recuerda este viernes a Jorge Semprún (1923-2011) cuando se cumplen 100 años de su nacimiento.

Escritor, guionista y político, vivió en primera persona los dos totalitarismos que marcaron el siglo XX: el nazismo, como recluso en el campo de concentración de Buchenwald, y el comunismo, ya que, hasta su expulsión del PCE en 1964, fue dirigente y agente clandestino de ese partido en Madrid. De todas las identidades falsas que utilizó, se le recuerda especialmente por la de Federico Sánchez, que luego usó para titular dos libros.

El documental de Modesta Cruz, Jorge Semprún, un militante de la memoria, hace un recorrido por su vida y su obra literaria, gran parte escrita en francés, ya que era un adolescente cuando salió de España durante la Guerra Civil, y, salvo sus años de clandestinidad comunista y los tres que fue ministro de Cultura en el Gobierno de Felipe González, nunca volvió a establecerse de manera definitiva en nuestro país.

La voz de Jorge Semprún va desgranando cada capítulo de esa vida, a la que aportan datos personales su biógrafo, el historiador Felipe Nieto, y la viuda de su amigo Javier Pradera,  Natalia Rodríguez Salmones. Además, se escuchan las opiniones de personajes de la vida pública española que tuvieron relación con él, como el mismo Javier PraderaSantiago CarrilloCarmen ClaudínEnrique MúgicaEduardo ArroyoJuan GoytisoloFelipe GonzálezJavier Solana Carlos Solchaga.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional y Radio 5.

Conocemos a 'Las primeras periodistas' de Carolina Pecharromán, un recorrido por la historia contada a través de quienes la vivieron y relataron primero. De ahí recuperamos la Ley del Cine con María Luisa Gutiérrez, presidenta de AECINE, la asociación mayoritaria entre productoras independientes y que conoce la última hora de esta ley. Abrimos el cómic que trae esta semana Javier Alonso y descubrimos que es una biografía sobre Audrey Hepburn. Nos vamos con Nùria Espert que llega a Madrid tras una larga y exitosa gira por toda España.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Además, traemos diccionarios online para buscar palabras sinónimas.

(Entrevista de Manuel Sollo). En 2005, Ángeles Caso publicó Las olvidadas, un ensayo que rescataba a mujeres artistas de la Edad Media al siglo XVII. Ahora, dieciocho años después, presenta Las desheredadas (Lumen), obra en la que aborda los siglos XVIII y XIX, claves en la cultura occidental. La autora aplica la máxima de “cuanto más se mira, más se ve”, para reconstruir una genealogía cultural femenina. En su relato, detalla cómo la exclusión y el olvido de las mujeres atañe a todas las disciplinas artísticas, científicas y culturales, a las que suma la represión política. Apunta cómo ellas quedaron relegadas durante la Revolución Francesa y tras el triunfo delliberalismo, cómo se instauró el fenómeno del “ángel del hogar”, cómo el acceso a la educación vertebró muchas reivindicaciones. De Flora Tristán a Emilia Pardo Bazán, indaga en los primeros movimientos feministas. Proclama “la conciencia de que debemos seguir luchando para ser totalmente libres e iguales, por todas las que vienen detrás”. (Fotografía M. Velasco & A. Montero).

Excavamos en nuestra memoria histórica con el dibujante Paco Roca y el periodista Rodrigo Terrasa porque acaban de publicar 'El abismo del olvido', una historia de asesinados y olvidados. Seguimos recordando, pero en este caso los 25 años de El Cultural con su director Manuel Hidalgo. De ahí a los libros de Inés Martín Rodrigo y de la Pequeteca de Leticia Audibert.

LIBROS DE HOY:

'300 razones', de Sarah Manguso (Alpha Decay).

'Color puro', de Sheila Heti (Mutatis Mutandis).

'La merendola' de Laura Vila (Galimatazo)

La sobrecarga de información a la que nos vemos expuestos a cada instante nos impide pensar en la voraz dinámica en que se desarrolla nuestra vida. Acosados por el torbellino de la esfera digital, cada vez nos resulta más difícil distinguir entre lo real y lo fingido, entre nuestra vida en línea y nuestra vida offline. Las fronteras se desdibujan porque el imperativo de nuestro tiempo demanda una constante conexión que debemos satisfacer si no deseamos quedar al margen del sistema productivo, si no deseamos ser o parecer unos parias. Carlos Javier González Serrano conversa con Margot Rot, filósofa y escritora especialista en teoría y crítica cultural, autora del ensayo Infoxicación, sobre la dificultad de forjar una identidad más allá, o más acá, de la esfera digital.