Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Sevilla, los Bomberos de la Diputación Provincial han encontrado el cuerpo sin vida de una de las dos personas desaparecidas en el municipio de Constantina. Se trata de un matrimonio que iba en su coche, arrastrado por un arroyo, y que apareció volcado cerca de la carretera que conecta este municipio con La Puebla de los Infantes. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado que al parecer la pareja iba a trabajar en su todoterreno a una finca privada y que, cuando pasaban uno de los arroyos, el vehículo volcó y fue arrastrado por la corriente.

También permanece desaparecido un hombre de unos 70 años en Añora (Córdoba), debido a las crecidas e intensas lluvias que está generando la borrasca Laurence. Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, ha detallado que el hombre desaparecido en Añora salió con una bicicleta este lunes a mediodía y que "no se ha encontrado ni a él, ni a la bicicleta", de manera que "no se sabe si está resguardado en algún sitio".

Por otro lado, las intensas lluvias registradas durante la madrugada en la provincia de Málaga han provocado el desbordamiento del río Guadalhorce y el río Campanillas. El suceso ha obligado a evacuar a varias barriadas de los municipios de Málaga capital y Cártama.

En algunos puntos de Andalucía se han acumulado más de 70 litros por metro cuadrado, dejando vías intransitables. Por toda la comunidad hay cortes en carreteras y también en la red ferroviaria.

La lluvia ha obligado a cancelar algunos de los eventos programados por las Fallas en municipios valencianos como Paiporta, Torrent o Algemesí. En Valencia capital, la mascletá sí se ha podido celebrar, pero se mantiene la incertidumbre sobre si podrán continuar los festejos. El pronóstico para los próximos días no es favorable. La lluvia ha reducido las aglomeraciones, por lo que algunos vecinos celebran que así se pueda disfrutar más de la festividad.

Las fuertes lluvias están provocando numerosas inundaciones en el municipio murciano de Águilas. Entre ellas, nueve personas han quedado atrapadas en un camión y un coche en la carretera RM-D18, en las inmediaciones de Calarreona, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. En una entrevista en el Canal 24 de horas, la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, ha detallado la situación que está viviendo el municipio.

"Nos ha sorprendido una tromba de agua impresionante sobre las 10.00 horas de la mañana. En media hora ha llovido cerca de 60 litros", ha explicado. Por este motivo, las autoridades han tenido que cortar carreteras, calles del casco urbano y avisar a centros educativos "donde el agua estaba entrando en la planta baja". Aunque asegura que la situación "ha mejorado", Moreno ha recalcado que todos los dispositivos van a continuar activados.

En Sevilla, los Bomberos de la Diputación Provincial están buscando a un matrimonio desaparecido en el municipio de Constantina. Ambos iban en su coche, que fue arrastrado por un arroyo y apareció volcado cerca de la carretera que conecta este municipio con La Puebla de los Infantes. Efectivos de los parques de Marchena, Osuna, Mairena del Alcor y La Rinconada están trabajando en la búsqueda.

El intenso temporal de lluvias y fuerte oleaje provocado por el paso de la borrasca Laurence por la península continúa dejando imágenes de ríos desbordados y desalojos de vecinos, especialmente en Andalucía.

Hasta hace cuatro semanas estábamos cerrando uno de los inviernos más secos de los últimos años y ahora no para de llover: "Afortunadamente no paramos de acumular metros cúbicos de agua en nuestros embalses y acuíferos. Esa es la parte positiva de este temporal sucesivo", explica el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, indica en Las mañanas de RNE. Debido a las continuas lluvias en todo el mes de marzo los embalses están en vigilancia extrema, en aviso rojo, ante la posibilidad de desbordamiento. En Andalucía 36 embalses de la Confederación Hidrográfica están soltando agua.

Sobre la planificación y gestión del agua a raíz de estos momentos de lluvias y acumulación de reservas, Olcina cree que es el momento de "empezar a planificar esa posible escasez que nos llegará dentro de varios meses". Indica que "es cuando hay abundancia cuando tenemos que preocuparnos todavía más del agua" para no volver a pasar secuencias de sequía tan agobiantes como las que se han vivido estos últimos años. "En las próximas semanas se podría anunciar que la sequía de fases de emergencia se ha acabado. Pero en la parte mediterránea no podemos bajar nunca la guardia porque siempre vamos a estar en ese difícil equilibro entre demanda y recursos".

Olcina indica que el problema es que, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, "se está perdiendo la regularidad en la dinámica atmosférica". "Pasamos del calor al frío en apenas 24 horas o de la sequía a la lluvia en pocas semanas [...] Hemos perdido ese regular paso entre estaciones. Los cambios de tiempo más normalizados". Ahora la atmósfera se comporta a "saltos bruscos", indica Olcina. Son lo que se conocen como "procesos de reajuste atmosférico". Entrevista completa en RNE Audio.

Laurence es la tercera borrasca que afecta a España en dos semanas. Durante este lunes, ha dejado numerosas incidencias, sobre todo en Extremadura y Andalucía.

En Málaga, la crecida del río Campanillas ha puesto en alerta a la Junta de Andalucía. Por ello, han ordenado el desalojo preventivo de los vecinos de las localidades ribereñas; en total, han intervenido más de 360 viviendas. Por otro lado, en Huelva, han tenido que desalojar a nueve vecinos de Gibraleón por el desbordamiento del río Odiel.

El embalse de Los Hurones, en Cádiz, lleva más de una semana desembalsando agua. Con las últimas lluvias ha llegado al nivel de resguardo, su límite de seguridad. Los responsables alertan a los ayuntamientos para que tomen las medidas oportunas y protejan a los posibles afectados.

En Jarandilla de la Vera, Cáceres, la ruptura del charco de la Maricana ha provocado una riada que ha arrastrado vehículos y ha obligado a cortar una carretera.

En Madrid, el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid mantiene su operativo de vigilancia para evitar que los ciudadanos se acerquen a las zonas inundadas y a los cauces del río Jarama. En los últimos días, el nivel del río ha subido y el entorno se encuentra embarrado, lo que hace necesario evitar caminar por las áreas de riesgo y transitar los caminos anegados.

Laurence es la nueva borrasca que azota la península y que va a dejar lluvia, nieve y viento, especialmente en el suroeste. Málaga y Canarias están en aviso naranja por lluvias y fuerte oleaje, mientras que otras cinco comunidades están en aviso amarillo.

Durante la madrugada, varios vecinos de Jarandilla de la Vera, en Cáceres, se han visto sorprendidos por la rotura de una balsa de agua, que ha desatado una riada que ha arrastrado vehículos y ha obligado a cortar la carretera EX-119 en el kilómetro 31. Afortunadamente, la Guardia Civil de Cáceres ha confirmado que no se han registrado víctimas. No obstante, dos personas han tenido que ser evacuadas de su domicilio tras quedar aisladas por el agua, aunque se encuentran en buen estado de salud.

Por otro lado, varias calles de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, se han visto afectadas por inundaciones debido a las fuertes lluvias, que coincidieron con la pleamar. Las calles han estado inundadas durante un tiempo a primera hora, pero la situación se ha estabilizado cuando la marea ha comenzado a descender, permitiendo que las aguas se fueran retirando poco a poco. Además, en Huelva, los bomberos del Consorcio Provincial han evacuado a varias personas y animales en Gibraleón por la crecida del río.

En Madrid, Rivas mantiene el operativo de vigilancia para evitar peligros en zonas inundadas. En los últimos días, el nivel del río ha subido y el entorno se encuentra embarrado, lo que hace necesario evitar caminar por las áreas de riesgo y transitar los caminos anegados.

Durante la madrugada, varios vecinos de Jarandilla de la Vera, en Cáceres, se han visto sorprendidos por la rotura de una balsa de agua. A las 05.15 horas, la ruptura del charco de la Maricana provocó la entrada de unos 310 metros cúbicos de agua en la localidad, desatando una riada que arrastró vehículos y obligó a cortar la carretera EX-119 en el kilómetro 31. Afortunadamente, la Guardia Civil de Cáceres ha confirmado que no se han registrado víctimas.

La borrasca Laurence está dejando fuertes lluvias y temporales de nieve en varios puntos del país, especialmente en el suroeste. Málaga y Canarias están en aviso naranja por lluvias y fuerte oleaje, mientras que otras cinco comunidades están en aviso amarillo.

Tras una breve tregua, la inestabilidad vuelve a centro y este de España. La previsión de nevadas y temperaturas muy bajas, especialmente en la mitad norte, activan este domingo alertas en seis comunidades autónomas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, habrá lluvias generalizadas en el país, a excepción del noroeste peninsular, Baleares y Canarias. Foto: EFE/Antonio Garcia

El paso de la borrasca Konrad deja este jueves una nueva jornada de intensas lluvias, nieve y fuertes vientos en muchos puntos de la península, que han provocado numerosos incidentes, especialmente en el sur peninsular. En el municipio gaditano de Jerez de la Frontera, la crecida del río Guadalete ha motivado el desalojo preventivo de unas 200 personas y se han habilitado albergues y el pabellón Vegaveguita, según ha informado el servicio de emergencias de la Junta de Andalucía.

En este municipio, se ha activado la alerta naranja. "Hemos acordado mantener el nivel uno de emergencia para lanzar un mensaje claro de que hay que ser muy prudente", ha expresado la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo. "Esta noche, a las dos de la madrugada, hemos desalojado a los vecinos que viven en una barriada rural y, posteriormente, a las 06:30 de la madrugada, hemos tenido que desalojar a otros vecinos que también viven en las márgenes del río", ha agregado.

En Jerez, explica la alcaldesa, el agua del río Guadalete proviene de embalses que están abiertos y arroyos, y le afecta la bajamar y la pleamar. Asimismo, ha anunciado que se han suspendido las clases.

La borrasca Jana y las intensas lluvias de los últimos diez días han incrementado el nivel de los embalses en España. La crecida súbita de los ríos ha llenado multitud de presas hasta el punto de que algunas han tenido que desaguar.

Los embalses ayudan a gestionar las crecidas súbitas de los cauces de los ríos, también el almacenamiento del agua o su transformación en energía.

Albert Barniol, meteorólogo de RTVE, explica por qué ese desembalse no implica la “pérdida” de agua y cómo los ecosistemas aprovechan estos recursos como parte del ciclo natural del agua.

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, el Canal de Isabel II está desembalsando agua de 11 de los 13 embalses gestionados que se encuentran de media al 85% de su capacidad; algunos de ellos sobrepasan el 100%, en concreto el 104%, como el de El Villar. La Confederación Hidrográfica del Tajo está desembalsando 17 presas.

Las reservas en España han aumentado en una semana en 2,9 puntos porcentuales y la reserva total de agua en los embalses peninsulares alcanza el 60,9%. Los embalses del Duero han alcanzado el 86,6% y los del Ebro están al 80,1% de su capacidad, en La Rioja se han llenado hasta el 93,3%. Las diferentes Confederaciones Hidrográficas se ocupan del seguimiento del volumen de los embalses.