- El expresidente de la RFEF ha recalcado que la comisión que cobró Kosmos la pagaron los árabes
- En sus cuatro horas de declaración Rubiales insiste en que, de no haber firmado ese contrato, "el fútbol español podría haber muerto"
Luis Rubiales ha tenido que dar explicaciones por los presuntos contratos irregulares que se firmaron durante su mandato al frente de la RFEF, entre ellos el de la Supercopa en Arabia. En total la declaración ha durado más de 4 horas en las que el expresidente ha sacado pecho de su gestión y desmiente haber recibido o realizado comisiones a Gerard Piqué
El expresidente del la RFEF, Luis Rubiales, en un abreve declaración a su salida de los juzgados de Majadahonda ha reiterado que "jamás" haya recibido "dinero o licitaciones de manera irregular" y destaca una "muy buena gestión a nivel ecponómico y deportivo" durante sus años al frente de la federación de fútbol: "Hemos obrado con la máxima legalidad"
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales ha negado este lunes haber pagado comisiones a Gerard Piqué o a su empresa Kosmos por el traslado de la Supercopa a Arabia Saudí, y también haberlas cobrado, y ha añadido que gracias a ese contrato "se salvó el fútbol".
La juez de Majadahonda que investiga presuntas irregularidades cometidas en el seno de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para que la Supercopa de España se jugase en Arabia Saudí ha acordado el bloqueo de una cuenta bancaria perteneciente a la empresa del exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué (Kosmos Football SL) en la que recibe fondos de una empresa saudí como pago de prima de éxito por llevar allí ese torneo.
- La Sala de lo Penal de la AN rechaza los recursos de apelación de los imputados contra el auto de juzgarles
- El auto considera que los hechos recogen indicios que encajan en delitos contra la libertad sexutal y coacciones
Pedro Rocha ha insisto ante la jueza de operación Brody no saber nada sobre el contrato de la RFEF con Arabia por la Supercopa de España. "No", respondió por dos veces consecutivas cuando le requirieron si sabía algo de ese contrato.
- Según ha podido saber RTVE, el directivo respondió no saber acerca de varios episodios de la era Rubiales
- Tras su declaración en el juzgado, la jueza cambió su estatus de testigo a investigado en el proceso
‘Informe Semanal’ se pregunta qué ocurre en la Federación Española de Fútbol para que otra vez, después de la salida por presunta corrupción de Ángel María Villar, su sucesor y expresidente, Luis Rubiales, acusado de supuesto abuso sexual en el caso de Jeni Hermoso, tenga también a la Fiscalía Anticorrupción pisándole los talones. Según Miguel Ángel Galán, presidente del Centro Nacional de Formadores de Entrenadores de Fútbol, "es un problema estructural, un mal endémico, porque la corrupción de la Federación se prolonga desde hace 30 años". José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, confirma que se tomarán medidas cuando llegue el momento.
La de Luis Rubiales es la historia de un jugador que comenzó en el modesto equipo de su pueblo, el Motril, y que consiguió ascender hasta la Primera División para después, como dice Alejandro Requeijo, periodista de investigación de El Confidencial, "verse conduciendo un Ferrari". La trama comenzó en abril de 2022 cuando se filtraron las conversaciones mantenidas entre él y Gerard Piqué para vender la Supercopa de España a Arabia Saudí. En el marco de la llamada ‘Operación Brody’, la UCO ha registrado las tripas de la Federación en busca de contratos irregulares y los agentes han viajado, incluso, hasta República Dominicana, de donde regresó Rubiales hace diez días. A la espera de su comparecencia ante la jueza el próximo 29 de abril, ya han comenzado a desfilar personas como Pedro Rocha, quien fuera su vicepresidente económico. Hasta hace unas horas, era el único candidato a la presidencia de la RFEF, pero este viernes acudía como testigo al juzgado y salía como imputado
- El candidato a la presidencia de la RFEF podría ser inhabilitado por una "falta muy grave" al excederse en sus limitaciones
- Pedro Rocha, imputado en la operación Brody
- El expresidente de la Federación Extremeña ha sido el único en conseguir los avales necesarios, 107
- El periodista Carlos Herrera y la abogada Eva Parera se quedan sin avales
Luis Rubiales llevaba una vida opulenta y desahogada en República Dominicana. Así se desprende del sumario de la operación Brody que investiga las presuntas irregularidades del expresidente de la RFEF durante su presidencia. En nuevos datos a los que ha tenido acceso RTVE, se ha podido saber que Rubiales había comprado pocos días del registro en su domicilio un Porsche. Además, también le fueron incautados en ese registro varios móviles y un reloj de alta gama.
- La jueza de Majadahonda cita al expresidente de la RFEF en calidad de investigado
- Pedro Rocha deberá acudir este 12 de abril para declarar en calidad de testigo por esta operación
La magistrada de Majadahonda que investiga la operación Brody ha citado a declarar a Luis Rubiales en calidad de investigado el próximo 29 de abril. El expresidente de la RFEF deberá acudir a las 10 de la mañana para ser interrogado por la jueza. Además, esta magistrada ha ha citado a declarar en calidad de testigo a Pedro Rocha. En este caso, la citación es para este viernes, día 12, a las 10:30 de la mañana
José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha asegurado que la organización del Mundial 2030 no peligra. Así lo ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1: "La FIFA tiene muy claro lo que significa España desde el punto de vista de un país que sabe organizar eventos deportivos... La candidatura no solo no peligra, sino que la vamos a reforzar". Sobre el caso Rubiales, Uribes aseguró que le sorprendió y que "la corrupción y el deporte son absolutamente incompatibles". Además, pidió que se deje trabajar a la "guardia civil, la fiscalía y la jueza" para que "lleguen hasta el final y se depuren todas las responsabilidades". Asimismo, aseguró que el CSD va a desarrollar la ley del deporte "en el ámbito disciplinario para evitar que esto vuelva a suceder". Por último, el presidente del CSD también destacó que espera que el proceso electoral en la RFEF "se de con todas las garantías" y así lo entendió la FIFA en las conversaciones que mantuvieron la semana pasada.
- La Comisión Gestora de la federación ya avisó el miércoles de que analizaba tomar la decisión
- Además, la Federación actuará penalmente contra todo aquel que entienda que les haya perjudicado
El sumario de la operación Brody que investiga las irregularidades en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha destapado el interés de algunos de los principales implicados en que siga al frente del organismo Pedro Rocha. El investigado Tomás González Cueto, que era asesor jurídico externo de la federación, tenía "un rol de dirección y una importante capacidad de influencia". Y en varias conversaciones entre él y el director de la Asesoría Jurídica, Pedro González Segura, ambos muestran su interés en que Pedro Rocha, "se mantenga en el cargo tras las elecciones federativas que se acaban de convocar.
Van saliendo detalles de los presuntos delitos que se imputan a Luis Rubiales. Las investigaciones se centran en las posibles comisiones que la RFEF pagó a Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, por la Supercopa en Arabia.
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, atendió a la periodista Ana Pastor para el programa “El Objetivo” en una entrevista en la que Rubiales fue preguntado por muchos de los aspectos que engloban el "Caso Brody" en el que está inmerso, y su gestión y comportamientos durante su etapa como presidente del máximo organismo del fútbol español.
- El expresidente de la RFEF niega las acusaciones en su contra y pide respetar su "presunción de inocencia"
- Sobre el beso a Jenni Hermoso afirma que "cuando hay dos opiniones, unos radicales le dan la razón a una mujer"