El socialdemócrata Pendarovski gana las presidenciales macedonias
- Con el 70 % escrutado, Pendarovksi obtiene el 53,68 %, mientras que Siljanovska alcanza el 42,81%
El nombre de República de Macedonia del Norte se hará efectivo a primeros del próximo año e irá acompañado de un cambio constitucional. Esta decisión se produce un mes después del referendo sobre el cambio de nombre. En aquella ocasión, el sí ganó de forma abrumadora, pero el resultado no fue válido por la baja participación. Una vez completado el proceso, el parlamento griego deberá ratificarlo.
Para el primer ministro macedonio Zoran Zaev esta votación ha sido histórica."Escribimos historia hoy. La gran mayoría de los ciudadanos votaron en un referéndum (30 de septiembre) respaldaron el acuerdo Prespa con Grecia para cambiar el nombre de Macedonia a República de Macedonia del Norte, y poder ser miembro en la OTAN. Hoy, la asamblea macedonia siguió la voluntad del pueblo y decidió, con una mayoría de dos tercios, entrar por las puertas abiertas de la alianza occidental, la más grande del mundo ".
Las urnas van a abrir o cerrar en las próximas horas uno más de los inacabables capítulos de la historia de los Balcanes. Con independencia, tras la guerra de la exYugoslavia, con idioma, con bandera, pero sin un nombre internacionalmente reconocido, la Antigua República Yugoslava de Macedonia no se llama así en su Constitución, sino República de Macedonia.
El problema es que Macedonia es el nombre que en la Grecia Clásica tomaba una amplia región que incluía una pequeña parte de las actuales Bulgaria, Albania y Serbia, la totalidad de la república exyugoslava y, su mayor parte, la hoy región griega de Macedonia. Y Atenas ha vetado el reconocimiento de ese nombre temiendo, además, reivindicaciones territoriales de los nacionalistas.
Preconizan el no en el referéndum quienes se niegan al apellido "del Norte" a su República de Macedonia. Según las encuestas, solo el 22%. El problema es que la consulta no será válida si la participación no alcanza el 50% y las encuestan dicen que votará entre el 43% y el 49%.
Los que no lo harán -y han llamado al boicot- será porque aunque quieran la integración en las instituciones europeas no aceptan el cambio de nombre impuesto o porque desean la entrada en la UE, pero no en la OTAN. El primer ministro asegura que renunciará y dejará el cargo si hay más noes que síes, pero no ha aclarado qué hará si no se alcanza la mitad más uno en este referéndum no vinculante.
Cientos de miles de personas se han manifestado este domingo en Atenas para exigir al Gobierno griego que no acepte que el nombre definitivo de la Antigua República Yugoslava de Macedonia incluya, precisamente, el término Macedonia. La protesta ha sido convocada por grupos nacionalistas y fascistas.
El orador principal de la manifestación, que se celebró en la plaza Syntagma frente al Parlamento, fue el compositor Mikis Theodorakis, de 92 años, durante décadas fue un símbolo de la izquierda griega. En la manifestación estaban también presentes el líder del partido neonazi Amanecer Dorado, Nikolaos Mijaloliakos, acompañado por todo su grupo parlamentario, y el ex primer ministro conservador Andonis Samarás.
El conflicto se remonta a 1991, cuando la pequeña república balcánica se independizó de Yugoslavia. Grecia rechazó que el nuevo país se llamara Macedonia porque tiene una región con el mismo nombre, teme reclamaciones territoriales, y además argumenta que ese término forma parte de la herencia cultural helénica.
Debido a las objeciones griegas, Macedonia fue admitida en la ONU con el nombre provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia. Y así es conocida en las organizaciones internacionales. Grecia se ha opuesto a su entrada en la OTAN y en la Unión Europea mientras el contencioso no se resuelva. En los últimos tiempos, y con dirigentes más moderados, los dos países intentan encontrar un compromiso que podría pasar por los nombres de Macedonia del Norte o Nueva Macedonia.
Al menos 20 personas han fallecido en Macedonia por graves inundaciones y los servicios de rescate buscan a posibles supervivientes. El gobierno ha decretado el estado de emergencia en las zonas más afectadas y mañana, se celebrará un día de luto nacional.