- Hacienda destaca que el déficit público se incrementa un 3,9% interanual
- Los ingresos del Impuesto sobre Sociedades crecen más de un 11%, pero la recaudación por IRPF cae un 3,5%
Se confirma esa desaceleración anunciada: la economía española baja el ritmo de crecimiento. Entre julio y septiembre, creció un 0,3%, el dato más bajo desde junio de 2022. Aun así, sigue resistiendo mejor que sus socios europeos gracias al sector servicios y al consumo.
Foto: DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS
- La autoridad independiente fiscal rebaja tres décimas su previsión sobre el PIB
- Condiciona el cumplimiento del déficit a la retirada de medidas para paliar la inflación
- La cifra supone un nuevo récord histórico, tras elevarse un 9,8% respecto al mes pasado
- España reduce su emisión neta de deuda pública en 5.000 millones de euros
- En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,7%, con 70.866 millones de euros más
- Aumenta el endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas, baja el de los ayuntamientos
- El autor denuncia en su libro un "filtro empresarial" que dificulta que haya prensa económica "de izquierdas"
- El catedràtic d'Estructura Econòmica de la Ramon Llull preveu que la benzina arribi als 3 euros
- Santiago Niño Becerra: "El Govern s'ha equivocat amb la política del 'todo va bien"
- Era el último paso para que el país tenga acceso a 83.200 millones de euros en préstamos y 10.300 millones más hasta 2026
- Se produce dos semanas después del visto bueno de la Comisión Europea tras meses de negociaciones
- El Gobierno en funciones incluye una previsión de déficit en el entorno del 3% para el año próximo
- Estima que la deuda pública bajará hasta el 108,1% del PIB en este ejercicio
- También mejora su estimación para 2024, con un 3%, y en 2025, con un 3,4%
- Prevé que la deuda se sitúe este año en el 107,3% del PIB, 4,3 puntos menos que en 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado en tres décimas el crecimiento esperado en 2024 para España, hasta el 1,7%, si bien mantiene su previsión para este año en el 2,5% y el país permanecerá entre las economías avanzadas que más crezcan.
Foto: EFE/JAVI COLMENERO
- Lo hace, tras la revisión al alza del INE del cierre de 2022 y de los dos primeros trimestres
- La subgobernadora advierte "señales de desaceleración" en la economía española
- Es la tercera mujer galardonada en esta categoría, tras Elinor Ostrom y Esther Duflo
- El premio de Economía no forma parte del legado de Nobel, lo concede el Sveriges Riskbank desde 1969
- Las suspensiones de pagos se multiplican por dos, crecen un 107%
- Cataluña concentra un tercio de las quiebras en el segundo trimestre, según el CGPJ
- La inflación subyacente, se situó en el 4,5 %, ocho décimas menos que en agosto
- España repite como la economía con menor inflación de las cuatro grandes, con una tasa armonizada del 3,2 %
La economía sigue creciendo pero a un ritmo más lento, avanza una décima más de lo previsto, un 0,5% en el segundo trimestre. El consumo impulsó el PIB y también el gasto de las administraciones públicas. El parón de la eurozona se ha notado en las exportaciones y también la subida de tipos de interés del BCE contribuye a enfriar la economía.
- Las empresas podrán imponer un sexto día de jornada laboral, según la nueva ley
- La norma se debate en el Parlamento, donde el conservador Nueva Democracia tiene mayoría absoluta
- Herrero ve poco probable que la UE abra un procedimiento de déficit excesivo contra España
- La presidenta de la Airef ve factible que el déficit público se sitúe en el 3% en 2024
- Sugiere un avance del PIB en el entorno del 0,3% en el tercer trimestre debido al "debilitamiento" de la economía
- Esto tendrá un "efecto arrastre negativo" en 2024 y 2025, años en los que el supervisor ha revisado a la baja el crecimiento
- Es la segunda cifra más elevada de la serie histórica, según el Banco de España
- La deuda del Estado baja un 0,5% mensual hasta 1,390 billones de euros