El ex primer ministro Manuel valls ha hecho un llamamiento para que el Partido Socialista se una de cara a los comicios, pero varias figuras socialistas le disputan el liderazgo e incluso se está perflando un 'frente anti-Valls'.
El primer ministro francés, el socialista Manuel Valls, ha anunciado este lunes que aspirará a la Presidencia de Francia en las elecciones que se celebrarán en 2017 y ha avanzado que dimitirá este martes de su cargo al frente del Gobierno.
En el último de los tres días de luto nacional decretado por el atentado en Niza, los homenajes por las víctimas se han repetido por toda Francia. También ha habido abucheos al primer ministro francés, Manuel Valls, antes y después del minuto de silencio celebrado en la ciudad mediterránea.
El primer ministro francés, Manuel Valls, ha dicho que Francia sigue en guerra. Después de la reunión del Consejo de Seguridad y Defensa que ha analizado la masacre de este jueves en Niza, que deja de momento 84 fallecidos, ha insistido en que Francia no va a ceder a la amenaza terrorista y ha hecho un llamamiento a la unidad (15/07/16).
El Gobierno de Francia ha recurrido de nuevo al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar su proyecto de ley de reforma laboral sin someterlo a votación en la Asamblea Nacional. Valls ha destacado en una acalorada sesión parlamentaria, en la que el grupo conservador Los Republicanos ha abandonado el hemiciclo tras anunciarse el recurso al 49.3, que el texto ha sido objeto de un amplio diálogo social y es necesario seguir adelante. En la calle, la ley más impopular de la legislatura sigue generando rechazo, aunque las manifestaciones son cada vez menos numerosas. La CGT anuncia más para otoño pero todo indica que, para esa fecha, la ley podría estar aprobada.
Miles de personas se han manifestado este martes en las calles de las principales ciudades de Francia contra la reforma laboral del Gobierno de Manuel Valls. La novena jornada de protesta -que se desarrolla durante la Eurocopa- ha congregado entre 75.000 y 80.000 personas, según la prefectura de París, mientras que el sindicato CGT, principal convocante de la protesta, ha elevado la cifra hasta los 1,3 millones en todo el país. Ha sido la protesta más masiva de todas las desarrolladas hasta ahora al congregar a más gente que la del pasado 31 de marzo, cuando salieron a la calle 1,2 millones de personas, según los sindicatos, y 390.000, según la policía.