La incidencia de contagios en 14 días por cada 100.000 habitantes salió este martes del nivel extremo, después de llegar a rozar los 900 hace casi un mes. Este descenso, que se irá ralentizando en los próximos días, no es de la misma envergadura que en las unidades de cuidados intensivos, que ha bajado un 13 % con respecto a su pico, fijado el 2 de febrero con más de un 44 %. Aunque es una buena noticia que la incidencia baje, aún hay que esforzarse más para reducir la presión en los hospitales. Una de las razones que explican este menor ritmo es la estancia de los pacientes en las UCI, que puede alargarse hasta un mes. Ahora son 11 comunidades las que tienen una ocupación de más del 25 %, pero si las medidas se relajan en exceso podría vivirse una nueva ola. Foto: BRAIS LORENZO / EFE. [Coronavirus: última hora en directo
Salvador Tranche, presidente de Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, ha dicho en Las mañanas de RNE que en algunas comunidades como Galicia, Cataluña o Castilla y León, están vacunando contra el coronavirus en los centros de salud, pero en la mayoría no. "Disponemos de toda la información y no se cuenta con nosotros.
Se están externalizando los servicios", asegura. Explica que los "vacunódromos" no tienen sentido porque no hay suficientes vacunas. "Habría que poner los centros de salud y hospitales a vacunar al menos 12 horas. Las consultas presenciales se han descendido y son lugares seguros", añade. Y anima a todo el mundo a vacunarse. "Estamos viendo que es una vacuna muy segura con resultados excelentes. Hay que animar a vacunarse a toda la población pero no podemos bajar la guardia después", concluye.
Después de un año de pandemia puede que todavía tengamos algunas dudas sobre el coronavirus. El doctor Fernando Fabiani nos va a aclarar: la diferencia entre estar contagiado, ser contagioso o estar inmunizado, cuánto tiempo tenemos que estar en cuarentena después de pasar la enfermedad, cuál es el mejor test que nos debemos hacer en función de nuestra situación…
Dúas empresas galegas, o grupo Cuevas e Hifas da terra, crean unha sobremesa con efectos beneficiosos na memoria a base de produtos autóctonos. O novo alimento, a base de castañas e cogomelos, podería ser útil contra o deterioro cognitivo asociado a patoloxías coma o alzheimer
Viajamos en el tiempo hasta 1918, para comprobar las medidas que se tomaban hace más de 100 años para prevenir otra pandemia: la terrible gripe que se llevó por delante millones de vida en todo el mundo. Aunque pueda resultar chocante, los consejos que daban las autoridades sanitarias eran muy parecidos a las recomendaciones que nos dan hoy en día. Y hablamos también con el doctor Fabiani de cómo podemos controlar la tensión arterial.
El vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Álvaro Castellanos, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que lo esperable es que la mortalidad por la COVID-19 descienda en las próximas semanas acompañada por la bajada del número de contagios, de ingresos en los hospitales y del incremento de las altas en las UCI. "Todos los indicadores apuntan a que lo peor de la tercera ola ha pasado ya, pero puede haber una cuarta si no tenemos cuidado. Deberíamos ser prudentes en la desescalada, en la retirada de restricciones a la movilidad hasta que consigamos vacunar a bastante más gente", ha advertido Castellanos, que cree que hay que tener especial preocupación con la cepa inglesa porque ha demostrado que tiene una gran capacidad de contagio. "El objetivo es vacunar cuanto antes a todas las personas por encima de 60 años. Si consiguiéramos esto en uno o dos meses, habría ya un efecto muy claro sobre la mortalidad".
Castellanos ha insistido en que los ciudadanos no deben relajar las medidas de seguridad. "La normalidad no existe; estas navidades las hemos vivido con cierta normalidad y la consecuencia ha sido una ola que ha duplicado el número de ingresos en uci y hospitales y una mortalidad muy elevada". El doctor ha constatado que la media de edad de las personas en la UCI ha bajado con respecto a las olas anteriores hasta situarse por debajo de los 60 años, siendo el 70% hombres, y ha explicado que los pacientes que pasan tres semanas en estas unidades de cuidados intensivos y necesitan ventilación mecánica, pueden necesitar entre tres y seis meses para poder incorporarse a su vida habitual.
La actividad de donación y trasplante en 2020 ha estado marcada por la crisis de COVID-19. Una pandemia que ha impactado en todas las áreas, pero especialmente en la sanitaria, que ha registrado cifras de saturación hospitalaria históricas. Debido a estas circunstancias, los trasplantes se han reducido con respecto a 2019 en un 18,8%, mientras que el ámbito de la donación, el descenso ha sido de un 22,8%. Aun en plena crisis sanitaria, la tasa de donación de España es muy superior a la del resto de países en época “pre-pandémica”. Coronavirus: última hora.
Foto: Un paciente espera al personal sanitario en un hospital. iStock.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que en caso de no poder aplicar la vacuna de Astrazeneca a los mayores de 65 años, esta irá destinada a "los siguientes grupos esenciales". Además ha señalado que el poner o no la vacuna a un grupo de determinada edad no es porque no sea eficaz, sino que "es una cuestión de que no hay pruebas".
La pandemia de COVID-19 lleva un año acaparando el trabajo de los centros sanitarios y desplaza la atención de enfermedades como el cáncer, que muchas veces se detectan tarde y con peor pronóstico. El problema comienza en la atención primaria.
El mecanismo COVAX pretende llevar 2.000 millones de dosis este año a los países desfavorecidos, aunque al ritmo actual parezca una meta bastante difícil. Hablamos con Miriam Alía, responsable de vacunación de Médicos Sin Fronteras, que advierte que no solo es un problema de derechos humanos o de reparto equitativo, "es un problema claramente de salud pública". "En el momento en el que la epidemia esté descontrolada o siga habiendo un número importante de casos en estos países, que no tienen acceso a las vacunas, el riesgo de que surjan mutaciones o nuevas cepas y escapen del efecto de las vacunas que tenemos ahora es muy elevado", explica Alía. En Sudáfrica, nos cuenta, donde todavía no han podido comenzar a vacunar, recibirá una parte de sus vacunas por el mecanismo COVAX y a través de contratos bilaterales con AstraZeneca, "por los que paga bastante más de lo que paga Europa", puntualiza. El principal obstáculo para hacer llegar las vacunas a estos países es la capacidad de producción: "No se trata tanto de un problema de fondos, porque COVAX ha recibido fondos, sino de capacidad de producción. Tiene el dinero pero no tiene dosis disponibles para comprar. Esto solo se soluciona aumentando la capacidad de producción poniendo a otras empresas a fabricar dosis de vacunas que ya se han demostrado seguras y efectivas". Alía apunta que la forma de solucionarlo sería hacer una suspensión temporal de las patentes, algo que pidenmás de 100 países entre los que se encuentran Sudáfrica e India. La exención temporal de patentes, por la situación de emergencia de salud pública, permitiría fabricar las vacunas de forma genérica para abastecer de vacunas a todos los países de forma mucho más rápida.
El vaginismo es una disfunción sexual femenina caracterizada por la contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina. Provoca el cierre parcial o total de la misma, dolor e imposibilidad de intentar una penetración. Un problema importante, que sin embargo, tiene tratamiento.