La pandemia ha pasado factura a las donaciones de sangre. Este lunes, Día Mundial de este tipo de donación, se intenta concienciar a los más jóvenes para que se su unan a este gesto solidario. Desde el Telediario han hablado con Javier Anguita, doctor del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, para resolver algunas dudas sobre el proceso de la donación de sangre.
Lo ocurrido el pasado sábado con el danés Christian Eriksen, jugador que se desplomó en el partido ante Finlandia en la Eurocopa 2020, ha vuelto a poner el foco en los primeros auxilios. Ante una situación de emergencia, saber reaccionar en los primeros momentos es fundamental. Por eso, muchos profesionales reivindican que se enseñe en los colegios y denuncian que en España falta cultura de primeros auxilios. El Telediario ha hablado con un equipo de SUMMA 112 para que expliquen las claves para hacer una correcta RCP o que respondan a dudas, como si es posible tragarse la lengua o cómo se usa el desfibrilador.
Director del centro de Neurociencia de Sistemas en la Universidad de Leicester (Inglaterra). Estudió Física en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se doctoró en Matemática Aplicada en la Universidad de Lübeck (Alemania). Su principal interés investigador es el estudio de los principios de la percepción visual y la memoria. Descubrió las denominadas “células conceptuales” o “neuronas de Jennifer Aniston”, neuronas del cerebro humano que desempeñan un papel clave en la formación de la memoria. Sus trabajos sobre percepción y memoria en el cerebro humano han sido publicados en cinco libros (Borges y la memoria, ¿qué es la memoria?, Imaging brain function with eeg, Principles of neural coding y neurociencia Ficción) y en más de cien artículos en las más prestigiosas revistas científicas.
El pleno del Congreso ha aprobado esta semana una subcomisión sobre el uso medicinal del cannabis. El PNV, partido que lo ha propuesto, cree necesario estudiar lo que han hecho otros países y pensar si es adecuado aprobar una normativa en España en este sentido. Su diputada Josune Gorospe, ha hablado con el programa ‘Parlamento de Radio 5’ y dice que es necesario “acercarnos al estudio con rigor y evidencia científica”. PP y VOX votaron en contra.
Siete de cada diez españoles consumen suplementos nutricionales de forma frecuente. La mayoría, sin una justificación de salud suficiente, sin resultados beneficiosos en muchas ocasiones y hasta con riesgo para la salud en otros casos. Son algunas de las principales conclusiones del informe Uso de suplementos nutricionales en la población española, que han presentado la Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética. Nos lo cuenta Óscar Picazo, experto en Nutrición y coordinador del informe.
Entrevistamos también a Catalina Fernández de Ana Portela, una doctora gallega que fundó en 1998 una compañía biotecnológica especializada en el cultivo de setas con propiedades medicinales (Hifas da Terra). Su gran labor de investigación ha recibido ya 13 galardones.
El debate sobre la regulación del uso medicinal del cannabis ha vuelto al Congreso. El Pleno ha aprobado crear una subcomisión que lo estudiará y analizará las experiencias de otros países. La propuesta ha partido del PNV y ha sido apoyada por 206 votos a favor y 141 en contra (PP y Vox, entre ellos). Se trata de un primer paso para que los pacientes puedan acceder al cannabis de forma segura. Foto: GETTY IMAGES
El virus respiratorio sincitial, el que provoca en los niños las bronquiolitis, suele colapsar los centros de salud y algunos hospitales infantiles entre octubre y marzo. Sin embargo, la crisis sanitaria y, especialmente, las mascarillas y el poco contacto social han trasladado el estallido de estos virus ahora, en pleno mes de junio. Ahora mismo se ha multiplicado la asistencia en urgencias por estos cuadros respiratorios. Ocurre en casi todas las comunidades. Entre ellas, Cantabria. Desde allí informa Cristina Dosal
Os hablamos de Ciencia aplicada a la Medicina... La operación se ha llevado a cabo en el Hospital Gregorio Marañón y se trata de todo un hito a nivel mundial ya que la niña de tan sólo dos meses además de encontrarse en parada cardíaca, era incompatible con el donante. La pequeña ya ha abandonado la UCI, y se encuentra en planta.
En el estudio nos acompaña el jefe de servicio de Cirugía Infantil del Hospital Cardiología del Gregorio Marañón, Juan Miguel Gil Jaurena.
La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala del nanómetro, equivalente a la mil millonésima parte de un metro. En las últimas décadas se han probado con éxito nanomateriales y nanosistemas en medicina y farmacología, especialmente con fines diagnósticos o terapéuticos. María Vallet, directora del Grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes de la Complutense y miembro de la Real Academia de Ingeniería, investiga las nanopartículas mesoporosas de sílice, diminutas esferas plagadas de agujeros, de gran interés en biomedicina para la administración controlada de fármacos. Su grupo consiguió una ayuda del programa europeo Advance Grant para la aplicación de nanopartículas contra el cáncer, como antibacterianos y contra la osteoporosis, una enfermedad cuya prevalencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Y acaba de publicar en la prestigiosa revista Science Advance una nueva terapia que se ha revelado eficaz en ratones de laboratorio. La estrategia consiste en introducir en las nanopartículas pequeñas moléculas de ARN y estatinas que promueven la formación de hueso.
El siguiente paso es trasladar estos avances en ratones a la clínica humana. Y para eso --advierte María Vallet-- se necesita el interés de médicos y empresas.
La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala del nanómetro, equivalente a la mil millonésima parte de un metro. En las últimas décadas se han probado con éxito nanomateriales y nanosistemas en medicina y farmacología, especialmente con fines diagnósticos o terapéuticos. María Vallet, directora del Grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes de la Complutense y miembro de la Real Academia de Ingeniería, investiga las nanopartículas mesoporosas de sílice, diminutas esferas plagadas de agujeros, de gran interés en biomedicina para la administración controlada de fármacos. Su grupo consiguió una ayuda del programa europeo Advance Grant para la aplicación de nanopartículas contra el cáncer, como antibacterianos y contra la osteoporosis, una enfermedad cuya prevalencia está aumentando debido al envejecimiento de la población. Y acaba de publicar en la prestigiosa revista Science Advance una nueva terapia que se ha revelado eficaz en ratones de laboratorio. La estrategia consiste en introducir en las nanopartículas pequeñas moléculas de ARN y estatinas que promueven la formación de hueso.
El siguiente paso es trasladar estos avances en ratones a la clínica humana. Y para eso --advierte María Vallet-- se necesita el interés de médicos y empresas.
Nos ocupamos de la Ciencia y de los científicos que realizan su trabajo fuera de España. Y para ello contamos como es habitual con la colaboración de Raicex, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. Está con nosotros, desde Alemania, Anna Salamero Boix, una joven especializada en Biomedicina Molecular. Con ella hablamos de las metástasis cerebrales que centran su investigación.
Nos ocupamos también del Festival de Música y Danza de Úbeda, en Jaén, uno de los más especiales del panorama nacional e internacional, que ha dado comienzo ya en su edición número 33. La calidad de la programación, la presencia de grandes artistas, orquestas, solistas o grupos de cámara de primer nivel son su principal atractivo. Y se añade que todo ocurre en un lugar de ensueño: Úbeda. Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) de Estados Unidos acaba de dar luz verde al primer fármaco contra el alzhéimer en los últimos veinte años. Una autorización no exenta de polémica, como ha explicado, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Ramón Cacabelos, catedrático de Medicina Genómica, que se ha mostrado cauto respecto a la efectividad del fármaco desarrollado por la biotecnológica norteamericana especializada en neurociencias Biogen, que ha dicho que tiene numerosos efectos secundarios y que "no es un medicamento que vaya a solucionar el problema del alzhéimer" aunque sí que ha reconocido que puede ser útil en aproximadamente un 10% de los pacientes. Además, Cacabelos ha esgrimido que, para la autorización de este fármaco, que aún experimental y cuyo coste alcanzaría los 45.000 euros por paciente al año, han pesado cuestiones políticas y económicas además de las científicas, ya que, por ejemplo, la "FDA necesitaba estimular a la industria farmacéutica" para que no deje de invertir en enfermedades crónicas "tras el desmadre producido por la COVID-19".
Si nada falla, un 21 % de la población española habrá completado el ciclo de vacunación completo, ya sea con dos dosis o mediante una sola en el caso de Janssen. Y es que cada vez hay más personas que tiene cita para vacunarse. Hasta los adolescentes. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, planteaba inyectarles dosis "antes del curso escolar". Mientras, la vacunación avanza en varios frentes. Hoy Navarra se ha sumado a las comunidades que ya vacunan a los de 40 a 49 años. También lo han hecho en Murcia y en Extremadura. El segundo frente es acabar la inmunización de los colectivos vulnerable, como han hecho en Andalucía esta mañana con centros móviles. Otro frente, el más polémico, es el de vacunar a las personas menores de 60 años que lo hicieron por primera vez con AstraZeneca. En La Rioja 450 de 500 personas han elegido el suero inglés, una decisión apoyada por las sociedades científicas. Pero lo importante, coinciden todas, es ponerse una segunda dosis. Foto: Marcial Guillén / EFE. [Coronavirus: última hora en directo
Desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha mostrado a favor de la liberalización de las patentes en las vacunas anti-COVID, cada vez son más los países que reivindican esta medida para agilizar el ritmo de producción de las mismas. Otros justifican las patentes como un instrumento clave para monetizar el conocimiento. Mercedes Avilés, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y agente de la propiedad industrial, nos ayuda a entender los pros y contras de ambas opciones.
El de las patentes no es el único debate que plantean las vacunas. También ha habido polémica con el tipo de vacuna que conviene inocular como segunda dosis. Entrevistamos a Federico de Montalvo, el presidente del Comité de Bioética al que ha consultado el Ministerio de Sanidad para ofrecer a los ciudadanos la opción de no seguir la pauta indicada por la Administración.
Hace 37 años murió en Santiago la primera mujer licenciada en medicina en la universidad compostelana. Jimena Fernández de la Vega fue, además, una destacada científica, pionera de la genética, y la primera directora de un balneario en España. La Real Academia Galega de las Ciencias la reconoce como 'Científica del año'.