- Escombros, enseres, amianto, restos industriales, neumáticos y coches abandonados son los residuos más habituales
- La organización ecologista presenta el informe sobre vertidos ilegales en suelo madrileño, localizados hasta mayo de 2022
- Cuatro visionarios de todo el mundo nos ofrecen las soluciones para crear una economía circular emulando a la naturaleza
- La clave está en crear un sistema económico que elimine el desperdicio y ahorre los recursos del planeta
- El documental Hacia la circularidad en Documaster nos ofrece una nueva visión del futuro | Ya disponibles en RTVE Play
- La Junta de Andalucía ha activado el nivel 2 del plan de emergencias ante el fuego
- Se trata de la misma zona en la que el pasado mes de septiembre se quemaron más de 9.000 hectáreas
- El documental Hacia la circularidad revela la realidad de nuestros residuos, ¿funciona el reciclaje?
- La circularidad o cómo imitar a la naturaleza, ¿la única manera de salvar el planeta?
- Suspenso en acción climática: "El planeta nos está avisando de que hay problemas"
8 cortos de jóvenes creadores para crear conciencia sobre el medio ambiente
- Investigadores de Canterbury, Nueva Zelanda, han encontrado 29 partículas por cada litro de nieve
- El estudio ha sido publicado este miércoles en la revista científica The Cryosphere
Objetivo: proteger las praderas de posidonia
Un equipo del Telediario de TVE ha salido a navegar en una de las ocho embarcaciones que trabajan para preservar la posidonia en la costa valenciana. Si un barco fondea sobre esta planta protegida puede arrasar una pradera del tamaño de un campo de futbol. Pero las anclas no son las únicas enemigas, las aguas sin depurar y la presión urbanística también perjudican su salud. De hecho en cinco décadas hemos destruido un tercio de las praderas de posidonia del Mediterráneo occidental, bosques marinos que son el hogar de muchísimas especies.
- El CSIC publica el libro El océano que queremos en el Día de los Océanos
- Antes de 2030 nuestros océanos deben ser limpios, saludables y productivos
- ¡No te pierdas nuestros programas sobre el océano y sus curiosidades en RTVE Play!
- Uno de sus ojos se desplaza hasta la parte superior de su cuerpo por medio de la metamorfosis
- El ácido retinoico y la hormona tiroidea dan lugar a este gran fenómeno de transformación corporal
- Descubre en ¡Qué animal!, disponible en RTVE Play, más curiosidades con la bióloga Evelyn Segura
En el reino animal, la metamorfosis es uno de los grandes fenómenos que se producen en diversas especies de animales. En el caso de los peces planos, estos son capaces de modificar la posición de uno de sus ojos pasando de la parte inferior a la superior de su cuerpo. El motivo del desplazamineto es adaptarse a su entorno teniendo mayores oportunidades para sobrevivir, defendiéndose de depredadores y atacando mejor a sus presas.
- Tres de cada cuatro hogares españoles tira más comida a la basura en los meses de verano, según datos de 2020
- Entre las razones, los expertos apuntan al calor, al mayor tiempo de ocio y a la falta de ideas para aprovechar los alimentos
- Obligará a bares y restaurantes a ofrecer gratis a los clientes aquellos alimentos que no hayan consumido
- Las multas podrían ascender hasta los 500.000 euros para quienes no tengan planes para donar a ONG
- La desconexión con el entorno natural es un factor de riesgo para muchas enfermedades físicas y mentales
- La naturaleza puede ayudar en el fomento de la autoestima, la autoconfianza y la resolución de problemas
La sobreexplotación del planeta, un problema del que se habla mucho y ante el que se hace poco
Era a principios de los años 70 cuando se empezó a hablar a nivel internacional de los peligros futuros de la sobreexplotación del planeta para el medio ambiente y, por tanto, para las personas. Cincuenta años después se sigue hablando de los peligros de la sobreexplotación del planeta. Pero ya no es algo del futuro. Es nuestro presente. Ahora se habla más de este problema, pero se sigue haciendo poco.
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde hace medio siglo y la conciencia de los ciudadanos es cada vez mayor. Un estudio de la fundación BBVA indica que el negacionismo del cambio climático es residual, ya que un 54% de los españoles es favorable a medidas destinadas a combatirlo. Los científicos del CSIC lo han plasmado en el libro 'La salud planetaria', donde explican que una de cada tres personas en el mundo no tiene agua suficiente y nueve millones de personas mueren por la contaminación atmosférica.
Informa Rosa Basteiro
Las maravillas sobre el agua que nunca te han contado
- El agua es la base de la vida de los seres vivos y nos permite sobrevivir
- Te revelamos cuatro curiosidades únicas relacionadas con este elixir de la vida
- ¡No te pierdas los programas sobre el agua y sus cualidades en RTVE Play!
Las hembras de elefante tardan 10 años en alcanzar la madurez sexual, aunque su pico reproductivo se produce entre los 30 y 40 años. Viven unos 65 años y los individuos mayores suelen morir por el desgaste acumulado de sus dientes, ya que no pueden alimentarse. Las hembras más ancianas son las líderes de los grupos gracias a su experiencia, porque saben cuándo hay que huir, cuando hay que atacar...
Suspenso en acción climática: "El planeta nos está avisando de que hay problemas y no debemos ignorarlos"
- España evoluciona positivamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según un informe de la ONU
- No obstante, debe mejorar en la acción por el clima, protección de ecosistemas, lucha contra el hambre y en el empleo
Dades sobre l'estat ambiental de Catalunya: estem fent els deures?
- Prenem el pols a l'estat ambiental de Catalunya amb motiu del Dia Mundial del Medi Ambient
- Reduir emissions i els residus, augmentar l'ús de renovables i millorar la qualitat de l'aigua, entre els reptes encara pendents
- RTVE Catalunya se suma al lema d'enguany #UnaSolaTerra
Quines accions pots fer en el teu dia a dia per cuidar la Terra?
- El 5 de juny és el Dia Mundial del Medi Ambient
- RTVE Catalunya se suma al lema d'enguany "Una sola Terra"
- Els presentadors d'entreteniment i informatius expliquen quines accions fan al seu dia a dia per cuidar el nostre planeta
Tenim una sola Terra. Cuidem-la!
Els presentadors de RTVE Catalunya ens expliquen petites accions que podem fer per contribuir a viure de manera sostenible i en harmonia amb la naturalesa. "Una sola Terra" és el tema del Dia Mundial del Medi Ambient d'enguany, el mateix que es va utilitzar fa 50 anys, quan l'ONU va designar el dia 5 de juny com a Dia Mundial del Medi Ambient.
Descobreix petites accions que tots podem fer a casa. Reciclar i reutilitzar com ens ensenya la Martina Klein, la Tània Sarrias, l'Ana Boadas, l'Aina Galduf, el Ruben Urdiales o la Nuria Roca. Reduir el consum de llum, aigua i carburant com ens mostra la Laura Mesa, el Lluís Falgàs, el Raül Díaz, l'Anna Cler o el Sergi Loras. Menjar i consumir de manera més sostenible tal com fan la Lorena Amo, l'Albert Font, el Xavier Sardà i el Quim Barnola. I sobretot, conscienciar als més menuts de la casa de la importància de cuidar del planeta, com fa la Sonia Papell amb les seves bessones.
Tenim una sola terra, cuidem-la!