Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El ministro de Justicio señaló este martes que los jueces "no son intocables"
  • La Asociación Profesional de la Magistratura pide que aclare si era una "sutil amenaza"
  • Aseguran tener claro que "evidentemente nadie es intocable en una democracia"
  • "Ni son intocables los jueces, ni los ministros ni los funcionarios ni los ciudadanos", dicen 
  • Juana Gálvez ha leído un comunicado un día después del paro convocado
  • Ha agradecido el "apoyo unánime recibido" por parte de sus compañeros
  • Asegura estar tranquila porque ha desempeñado su labor con "dedicación" y "empeño"
  • A pesar, ha añadido, de las dificultades en cuanto a medios humanos y materiales
  • "Las dificultades traen consigo los hecho ocurridos que todos lamentamos", dice
  • Ha criticado las, a su juicio, leyes absoletas y organizaciones caducas en la Justicia
  • Aún no ha presentado el recurso contra su sanción de dos años de empleo y sueldo

La jornada judicial ha estado marcada por el paro de los secretarios judiciales que han secundado más del 90% de los afectados. Se ha pedido una reforma urgente de la Justicia. (21/10/08)

Los secretarios judiciales ponen fin al paro de tres horas que han desarrollado este martes. Han pedido una reforma urgente de la Administración de Justicia para evitar más casos como el de Mari Luz y la dimisión del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo. (21/10/08)

  • Zapatero cree que se puede opinar de las decisiones del CGPJ, por no ser jurisdiccional
  • El CGPJ no cree que haya injerencia políticas en la Justicia
  • El PSOE avisa de que "nadie puede ser intocable cuando comete un grave error
  • El PP pide que los ciudadanos no "paguen el pato" de la "falta de previsión de medios"
  • Los Jueces de la Audiencia Nacional piden medidas para una justicia de calidad
  • Los Magistrados del Supremo califican de "inaceptables" las injerencias del Gobierno
  • Los organismos judiciales de Madrid reclaman más medios para la Justicia
  • Gabriela Bravo, portavoz del CGPJ:"El Consejo no valora la convocatoria de Juntas Generales por los jueces"
  • "Las Juntas Generales son el caucce para expresar la voluntad de los magistrados"
  • "El Consejo no considera las declaraciones de algunos políticos sobre el caso Mari Luz como una ingerencia" ha dicho su portavoz.
  • Bravo considera que "el Poder Judicial tiene que estar por encima de declaraciones políticas".

Los secretarios judiciales han convocado un paro de tres horas para este martes para denunciar las sanciones impuestas a su compañera Juana Gálvez en relación al caso Mari Luz y las injerencias políticas en este caso judicial. (21/10/08)

  • Los convocantes cifran el seguimiento en un 90% y Justicia en el 73%
  • Los secretarios judiciales han desarrollado un paro de tres horas entre las 10:00 y la 13:00
  • Ha habido concentraciones en todo el país y se ha pedido la dimisión de Bermejo
  • Rechazan la sanción a la secretaria que no ejecutó la sentencia de Santiago del Valle
  • La consideran una "cabeza de turco" para ocultar las carencias del sistema judicial
  • Los convocantes abogan por la modernización de la Justicia y convocan más protestas 
  • Ministro de Justicia: "Si alguien pretende ser intocable, no lo va a conseguir"
  • En todo el país se están aplazando juicios y vistas por la huelga
  • Los jueces apoyan a los secretarios con la convocatoria de juntas
  • Denuncian las injerencias políticas en el ámbito judicial
  • El Ministerio de Justicia considera la protesta un acto de "corporativismo"

El ministerio de Justicia considera que el paro convocado mañana por los secretarios judiciales en solidaridad con la funcionaria sancionada por el caso Mari Luz responde sólo a razones corporativas. Los jueces se han quejado hoy ante el Consejo del Poder Judicial, por lo que consideran presiones del Gobierno en este caso.

  • El juez sevillano asegura que el caso de Mari Luz no exigía un trato preferente
  • El Tribunal Supremo pide al CGPJ tres años de suspensión a Tirado
  • Tirado considera que no existe responsabilidad disciplinaria alguna por su parte
  • Según el juez la "ineficiencia" ha sido de la secretaria judicial
  • El Ministro de Justicia cree que la multa de 1.500 euros es escasa

En Murcia los juzgados estrenan hoy un sistema informático que alerta, por ejemplo, si un imputado figura en otros sumarios o tiene pendiente su ingreso en prisión. El programa se llama Minerva y trata de evitar que se repitan casos como el de la niña Mari Luz.

  • El ministro de Justicia ha sido entrevistado en Los Desayunos de TVE
  • Fernández Bermejo insiste en que la sanción a Tirado le pareció "muy escasa"
  • La sanción a la secretaria judicial, de dos años de inhabilitación: "es la que corresponde"
  • Bermejo ha afirmado que la crisis ya se nota en los juzgados de lo mercantil
  • No ha entrado en si Garzón es o no competente en investigar las desapariciones de la Guerra Civil

Hoy Gobierno y Poder Judicial han querido escenificar que se entienden y se entienden bien. Ha sido una reunión breve en la que se han comprometido a colaborar y trabajar juntos.

Los secretarios judiciales acusan al Ministerio de Justicia de haber utilizado a la secretaria del Juez Tirado como chivo expiatorio, para ocultar las carencias de la Administración de Justicia.

  • Bermejo ha sido entrevistado en el programa En Días como Hoy de RNE
  • Ha alabado la independencia y rigor del nuevo presidente del CGPJ
  • El ministro ha restado importancia a las convicciones religiosas de Carlos Dívar
  • Dívar ha tomado posesión a mediodía en un acto de apenas unos minutos
  • La toma de posesión ha estado precedida de una misa, habitual en esta cita judicial
  • A las 17.00 horas se abrirá el nuevo año judicial con la presencia del Rey