- En un encuentro en Málaga, ha defendido que el empresariado trabaja "en positivo" y para crear riqueza y empleo
- Ha remarcado su independencia y ha reconocido que actualmente le preocupa "la estabilidad política y social"
- Se enmarca dentro de la recomendación de los expertos, que abogó por una renta mínima entre 1.046 y 1.082 euros
- El acuerdo se cerró con los sindicatos pero, de nuevo, la subida no contó con el apoyo de la patronal CEOE
- El incremento, de 80 euros mensuales, será retroactivo desde el 1 de enero y prevé beneficiar a 2,5 millones de trabajadores
- El salario mínimo se situaba hasta ahora en los 1.000 euros al mes en 14 pagas: estas son las claves de la medida
Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, ha hablado en Las Mañanas de RNE sobre la aprobación de la subida del salario mínimo interprofesional que hoy alcanza los 1.080 euros: “En 2018 teníamos un SMI de 735€”, ha subrayado. Vicente ha señalado que esta subida ayuda también a reducir la brecha de género, que ya ha descendido "seis puntos", como ella misma indica. Y recuerda que, aunque en España los salarios los regulan los convenios colectivos, esta subida de carácter retroactivo afectará “a todos los sectores de la producción y los servicios de nuestro país”, y, por tanto, a los sectores que no cuenten con estos acuerdos, generalmente ocupados por mujeres.
- Según un informe del sindicato, las mujeres cobran 4.721 euros menos al año que los hombres
- Señala que 1,5 millones de mujeres no buscan trabajo porque se dedican a los cuidados en el hogar
- El presidente de la CEOE señala que se necesita contar "con alguien más que con los agentes sociales" para lograrlo
- Cree que el Gobierno debería haber sentado a negociar "al menos" al principal partido de la oposición
- Este pasado mes de enero el Ministerio de Trabajo presentó un nuevo borrador que no convence a los sindicatos
- RTVE.es ha hablado con distintos agentes del diálogo social para conocer el estado actual del texto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año de 80 euros mensuales hasta los 1.080 euros en 14 pagas, tras alcanzar un acuerdo con los sindicatos. La patronal no ha participado en el acuerdo e Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, explica en el 24 horas de RNE que no han sido convocados ni preguntados por parte del Gobierno. Además, ha aprovechado para aclarar que "la CEOE siempre ha apoyado una subida de los salarios de forma responsable"
El Ministerio de Trabajo ha pactado con los sindicatos una subida del Salario Mínimo Interprofesional del 8%, que lo eleva hasta los 1.080€. A pesar de que su petición era llegar hasta los 1.100€, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, afirma que es un buen acuerdo porque "consolida una senda de crecimiento que en los últimos años ha subido un 40% el SMI". Con todo, advierte de que parte de la subida se ve contrarrestada por el alza de los precios: "Lo que han hecho las empresas es repercutir los costes internacionales a los precios al consumo para salvaguardar sus márgenes empresariales a costa de disparar la cesta de la compra". Sordo hace un llamamiento a la responsabilidad de las organizaciones empresariales, que no han participado en la negociación: "Lo que me llama la atención es el tipo de empresa que tiene CEOE en la cabeza para parecerle que 1.080€ es un salario que no se pueden permitir [...] Es un salario casi de subsistencia".
- La vicepresidenta segunda es partidaria de subir el SMI en su banda más alta
- Trabajo y los sindicatos han tildado de "irresponsable" a la CEOE por no acudir al Ministerio
La vicepresidenta de la CEOE, Pilar Gónzalez de Frutos, ha explicado las razones por las que no acuden a la reunión con Trabajo sobre el SMI. Reclaman al Gobierno que si está tan interesado en la subida salarial que actualice los precios de los contratos públicos, cuyo coste se ha encarecido por la inflación y el incremento de los sueldos. Los empresarios también piden una bajada de las cotizaciones sociales de los agricultores para poder hacer frente a la subida del salario mínimo.
- El comité de expertos propuso una horquilla para subir el SMI de entre 1.046 y 1.082 euros
- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apuesta por elevarlo hasta la parte alta de ese rango
En la recta final de 2022 se hicieron menos contratos a tiempo completo y, por otro lado, aumentaron los empleos a tiempo parcial. Casi un 14% de los ocupados tiene este tipo de contrato, aunque la mayoría quiere trabajar más horas para cobrar más y no puede. Se trata, sobre todo, mujeres y jóvenes.
Foto: GETTY
- La ministra de Trabajo ha defendido que el SMI es la medida "más eficaz" para salir de las crisis
- "Tenemos la obligación pública de compensar la pérdida de poder adquisitivo de las familias trabajadoras", ha afirmado
- Trabajan con las mismas condiciones y horarios que los asalariados, pero no tienen los mismos derechos
- Desde UATAE señalan que el principal caldo de cultivo es la precariedad y el problema afecta en mayor parte a los jóvenes
- El comité de expertos recomendó subir el SMI entre un 4,6 % (1.046 euros mensuales) y un 8,2 % (1.082 euros)
- "Trabajo debería saber qué es una empresa", ha respondido el presidente de la patronal, Antonio Garamendi
- Sube a 80.000 si se tienen en cuenta los últimos tres años
- La ministra de Trabajo agradece la labor de la Inspección de Trabajo, que ha convocado una huelga este miércoles
- La Inspección de Trabajo lleva a cabo una actuación de oficio en Deloitte, EY, KPMG y PwC
- Los sindicatos denuncian que la patronal quería incluir jornadas de 12 horas en el convenio
- Esta nueva entrega analiza qué posibilidades y beneficios tendría modificar la jornada laboral de cinco a cuatro días semanales
- Pedro Gomes, autor del libro 'Friday is the new saturday': "Es una mejor manera de organizar la economía en el siglo XXI"
El conflicto laboral en la Inspección de Trabajo se agudiza. En diciembre de 2022 vivieron la primera huelga del colectivo, que fue organizada por cinco sindicatos. Y, a partir del 25 de enero, hay organizados paros respaldados por todos los sindicatos de inspecotores. En el 24 horas de RNE ha estado Miguel Ángel Montero, responsable nacional de Inspección de Trabajo de CSIF, para hablarnos de la huelga convocada.
Montero explica que "CSIF no apoyó la convocatoria de huelga de inspectores del pasado diciembre para dar un voto de confianza al Gobierno" pero ahora, asegura que se siente engañado y que se sienten completamente ignorados. El responsable nacional de Inspección de Trabajo de CSIF, cuenta que "los ciudadanos ya están notando el retraso en el cumplimiento de los expedientes y denuncias que interponen" y que lo que piden "son mas medios humanos"