Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Policía y la ONG griega La sonrisa del niño han recibido miles de llamadas telefónicas para colaborar en la búsqueda de los padres genéticos de una niña de unos cuatro años encontrada el pasado jueves en un campamento gitano en la localidad de Fársala (centro del país).

Los rasgos nórdicos de la niña, llamada María, de pelo rubio y ojos azules, llamaron la atención de la Policía durante un registro en el campamento.

Los supuestos padres de la pequeña, un hombre de 40 años y una mujer de 39, fueron conducidos a la comisaría, donde incurrieron en una serie de contradicciones sobre el origen de la menor.

La Policía ordenó una prueba de ADN de ambos, que demostró que no eran los padres genéticos.

Por su parte, los miembros de la comunidad romaní en la que vivía la pequeña defiende a la pareja y afirma que trataban a María mejor que a sus hijos biológicos. La BBC cita a un hermano del hombre y al abogado de la pareja que aseguran que la niña les fue dada en adopción tras su nacimiento.

El Juzgado de Instrucción 2 de Badalona ha decretado la apertura del juicio oral contra el alcalde de la ciudad, Xavier García Albiol, del Partido Popular, por repartir en 2010 junto a la líder del partido en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, folletos electorales que vinculaban a los gitanos rumanos con los problemas de seguridad y delincuencia de la ciudad.

Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril, diversas organizaciones e instituciones en toda Europa celebran actos reivindicativos sobre esta minoría étnica que sufre discriminación en numerosos países.

El presidente de Birmania, Thein Sein, ha declarado el estado de excepción en zonas de la región central del país después de la muerte de al menos 20 personas a causa de la violencia interreligiosa.

Los disturbios se iniciaron el pasado miércoles en la localidad de Meiktila por una disputa comercial y en ellos han participado cientos de personas.

En los enfrentamientos entre musulmanes y budistas han ardido cinco mezquitas, una madrasa (escuela coránica), una oficina gubernamental y varios comercios, además de vehículos.

En Rabat hoy ha comenzado el juicio a 24 independentistas saharauis. Llevan dos años en prisión, desde los disturbios durante el desmantelamiento de un campamento en las afueras de El Aaiún en los que murieron 13 personas. El gobierno marroquí niega que el juicio tenga intención política.