El líder del PSC, Miquel Iceta, ha advertido a los partidos independentistas de que es un "grandísimo error" ligar el voto a los presupuestos del Estado al juicio a la cúpula del procés. "Son dos cosas que no tienen nada que ver", ha indicado Iceta, que ha pedido que antes de abordar "frívolamente" el tema se piense en las personas a las que benefician estas cuentas.
- Iceta pide que antes de abordar "frívolamente" el tema se piense en las personas a las que benefician las cuentas
- "Las píldoras antiinflamatorias del doctor Pedro Sánchez están funcionando", asegura el líder del PSC
- PP y Cs han criticado ampliamente la visita y han acusado al Gobierno de negociar con "golpistas"
- Pedro Sánchez afirma que el líder de Podemos no representa al Gobierno
En su visita a Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Miquel Iceta, primer secretario del PSC, ha hablado sobre la visita de Pablo Iglesias a Oriol Junqueras en la prisión de Lledorners, negando que sea un acto que comprometa al gobierno de Pedro Sánchez, pero dejando claro que “Iglesias puede comprometer su palabra o la de su partido, pero no la del Gobierno”. También ha defendido el pacto de los PGE afirmando que “los efectos positivos de estos presupuestos sobre la ciudadanía son buenos”.
Respecto a la situación política en Cataluña, Miquel Iceta cree “el independentismo está más desorientado y más dividido que nunca” y que “el independentismo ha demostrado que se sentía más feliz luchando contra Rajoy que negociando con el gobierno socialista”.
- El Parlament celebra la segunda jornada del Debate de Política General un día después del ultimátum de Torra a Sánchez
Torra pide unidad a la CUP y promete que dimitirá si no puede hacer la República
El recuerdo a los políticos presos marca el inicio de la Diada
- Cs, PP y la CUP no han acudido a la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova
- Sigue minuto a minuto la Diada de Cataluña
- Ábalos: esta "vuelta a las esencias" del PP se lo pone "más fácil" a los socialistas que tienen "un proyecto inclusivo"
- Iceta espera que la nueva dirección 'popular' no sólo se dedique a hacer oposición sino que también suscriba "pactos de Estado"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes el apoyo unánime del Comité Federal de su partido a la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la sentencia de Gürtel, pero sin abrir ningún tipo de negociación con otros grupos parlamentarios, incluidos los independentistas, para recabar apoyos. Durante su intervención para defender la moción, que se debatirá este jueves y viernes en el Congreso,Sánchez ha vuelto a insistir en que convocará elecciones pero no da fecha como le exige Ciudadanos porque sostiene que lo primero será formar un nuevo Gobierno para que haya "estabilidad" si sale adelante.
Arrimadas pide "unidad" a los constitucionalistas para oponerse a la "xenofobia" de Torra
- "Pónganse a trabajar, porque la república no va a llegar", ha advertido a Torra
- Iceta: "No provoquen de nuevo que el artículo 155 vuelva a aplicarse"
- Domènech critica a ERC y la CUP haber priorizado el "bien superior" del "procés"
- Albiol: "¿Piensa que el presidente del Gobierno negociará cómo trocear España?"
- "Cuando nos hablan de terrorismo pensamos en ETA o en el Estado Islámico"
- Creo que no habrá pleno del Parlament este viernes
- Adelanta que el PSC no se va a oponer al voto delegado de Puigdemont
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, no está de acuerdo con la calificación de terrorismo que la Fiscalía ha solicitado para los delitos que se atribuyen a los activistas de los llamados Comités de Defensa de la República (CDR) detenidos este martes.
"Hemos visto cortes de carreteras, actuaciones en autopistas, pintadas, algún local vandalizado, pero terrorismo no", ha declarado Iceta en el programa Las mañanas de RNE. "Estaremos a la espera de que se produzca más información, más datos para opinar con más efectividad", ha añadido.
"Sin duda [los CDR] pretenden que la república que se declaró el 27 de octubre sea verdad y se imponga -ha explicado Iceta-, pero hay que matizar que cuando se produce una huelga puede haber actuaciones de los piquetes que se pueden discutir, pero no son terrorismo".
- Rechaza incluso dar su apoyo a un exsocialista como Ernest Maragall
- Asegura que lo que importa son sus ideas de ahora
- También cree que no hay clima para un Govern de concentración
El líder del PSC; Mique Iceta, ha llamada a "abandonar el refugio de bloques" y avanzar en el diálogo, durante su intervención en el pleno del Parlament. Iceta ha tachado de "desproporcionado" el encarcelamiento de líderes independentistas.
Los líderes de las fuerzas opositoras no independentistas en el Parlamento de Cataluña han criticado un pleno "convocado por el calendario judicial" del candidato a la investidura, Jordi Turull, cuya credibilidad han cuestionado al haber ofrecido un discurso que han considerado "decepcionante para todos", de "tipo autonomista" y sin alusiones a la república. Ciudadanos, PSC, PPC y En Comú Podem han votado en contra de Turull, que no ha logrado la mayoría absoluta por lo que deberá someterse a una segunda votación este sábado.
Arrimadas: "No quieren acabar con el procés porque les espera la realidad"
- Arrimadas (Cs) pide a los independentistas que "no alarguen más esta novela"
- Iceta (PSC) tiende la mano "si hay intención de que el país no se rompa"
- Domènech(EnComú): "La estrategia independentista está subordinada a un juez"
- Albiol (PPC) a Turull: "Usted es el tercer candidato en discordia"
- La jornada de la posible investidura de Jordi Turull en Cataluña, en directo
El ex primer ministro francés Manuel Valls ha asegurado este domingo que "el proceso independentista ha fracasado porque no tiene posibilidad, porque es un callejón sin salida", por la "respuesta del Estado español y de Europa, que ha apoyado a España" y por los resultados de las elecciones catalanas celebradas a finales de diciembre.
Valls ha acudido a la manifestación organizada por Societat Civil Catalana (SCC) donde también han estado varios dirigentes españoles. Entre ellos, la ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, quien ha pedido "un gobierno que gobierne para todos los catalanes" que no divida y no confronte a la sociedad.
En este sentido se ha manifestado el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, quien ha mostrado su "indignación" ante la ausencia de gobierno en Cataluña y su deseo de que "cese cuanto antes el artículo 155 a través de la elección de un presidente o presidenta de gobierno que sea elegida con seny y que piense en el conjunto del país y no solo en la mitad".
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha insistido en que "hay una mayoría social catalana que no es separatista, que prefiere ser catalana, española y europea". Y ha pedido a los "viejos" partidos (PP y PSOE) que se modifique la Ley electoral que, entiende, perjudica a su formación.
Por su parte, el presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, ha manifestado el apoyo de su formación a un acto que "pretende coser heridas y que gane la convivencia".
- Argumenta que no se han agotado las vías judiciales españolas
- Pedirá al Constitucional que corran los plazo de investidura
Torrent propone investir a Sànchez sin fijar fecha para dar tiempo a los independentistas a negociar
- JxCat y ERC mantienen su apoyo a Sànchez y pidieron tiempo para sumar a la CUP
- La CUP, que se abstiene, reclama una apuesta por la república y la desobediencia
- Los 'comunes' no apoyarán al candidato y Cs pide abandonar la "farsa" del procés
- Cree que con Jordi Sànchez optan por "la inestabilidad e ingobernabilidad de Cataluña"
- "Creemos que el independentismo tiene que renunciar a esa vía", asegura en Grecia