- El ingeniero americano de 94 años reflexiona sobre el futuro del teléfono móvil en una entrevista con RTVE.es
- Las novedades en teléfonos móviles en el Mobile World Congress
- Vuelve el Mobile World Congress para recuperar la velocidad prepandemia
- El evento sirve a muchas empresas para presentar sus aplicaciones de la tecnología en el futuro
- Vuelve el Mobile World Congress para recuperar la velocidad prepandemia
- Las novedades en teléfonos móviles en el Mobile World Congress
Cómo mejorar la salud de las personas. Es una de las premisas del Mobile World Congress. Este robot de cirugía híbrida con una precisión milimétrica, llega donde el cirujano no puede acceder con sus manos. También está Ari, un robot creado para combatir la soledad de los más mayores. Capaz de entablar conversación y detectar estados de ánimo.
Se cumplen 50 años de un invento revolucionario, el mismo con el que posiblemente estés leyendo este texto o viendo este vídeo. Es el teléfono móvil, creado por el estadounidenseMartin Cooper, que ha estado en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Fue en 1973 cuando culminó su Motorola DynaTAC 8000x; con un kilo de peso, 35 minutos de autonomía y una carga de batería de 10 horas.
Sin embargo, no sería hasta 1983, una década después, cuando la compañía lo lanzó al mercado con un precio que rozaba los 4.000 dólares. La primera llamada la hizo Cooper en mitad de la Sexta Avenida de Nueva York a su competidor, de Bell Labs, para informarle de su hazaña. En 2009 le concedieron el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto a Ray Tomlinso, inventor del correo electrónico.
50 años después de su creación, Cooper se mantiene al día de los últimos avances en teléfonos móviles, y confiesa que tiene varios smartphones. Confía en que la adicción a este dispositivo no se convierta en un problema grave porque, dice, “tiene más ventajas que desventajas”.
- Algunas marcas de telefonía móvil siguen apostando por presentar sus lanzamientos en el gran evento del móvil
- Vuelve el Mobile World Congress para recuperar la velocidad prepandemia
- El Mobile World Congress seguirá en Barcelona hasta 2030
En el primer día del Mobile las grandes empresas de telecomunicación han apostado por unificar el código que estructura sus redes y abrirlas a desarrolladores, de forma que se puedan adapar las funciones al uso que se le quiera dar. Una manera de personalizar las redes sociales, ajustando su conectividad, los requisitos de seguridad e información del usuario y un escenario previo a personalizar su conexión mediante previo pago.
Las 'telecos' se alían a nivel mundial para abrir las redes móviles a los desarrolladores y plantar cara a Google y Apple
- Telefónica y otros 20 operadores han acordado lanzar 'Open Gateway'
- La patronal augura un mismo impacto para los servicios digitales similar al del roaming para las llamadas
El de 2023 es el primer Mobile sin restricciones tras la pandemia y se esperan más de 80.000 visitantes. La feria de telefonía móvil más importante del mundo generará un impacto económico de 350 millones de euros. Móviles enrollables o dispositivos plegables y ligeros, estas han sido algunas de las novedades de esta feria que también propone dispositivos más sostenibles como un Nokia que se puede reparar.
- Tampoco participaron en la recepción del día anterior en la cena oficial de bienvenida a los asistentes al MWC
- Sí han participado en la foto de familia con el rey y el resto de autoridades en el interior del evento
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han evitado de nuevo este lunes participar en la recepción con motivo de la llegada del rey Felipe VI al Mobile World Congress (MWC), el mayor evento de tecnología móvil, que arranca este lunes en la capital catalana.
Felipe VI reitera su apoyo a Ucrania en la "legítima defensa" de su "integridad territorial y soberanía"
- Sánchez ha ofrecido a Aragonès abrir una nueva etapa en Cataluña de “colaboración, encuentro y diálogo”
- Aragonès y Colau han declinado participar en el recibimiento a Felipe VI como gesto de rechazo a la monarquía
El rey Felipe VI ha aprovechado su intervención en la cena de bienvenida del Mobile World Congress (MWC) en el Museu Nacional d'Art de Catalunya de Barcelona para reivindicar la “legítima defensa” del pueblo ucraniano en su anhelo de libertad y de que se respete su integridad territorial. Felipe VI ha destacado el papel que las nuevas tecnologías desempeñan, en especial, para personas afectadas por guerras o desastres naturales, a las que les permiten estar conectadas y unidas, porque “donde hay un móvil, hay esperanza, oportunidad y una ayuda”.
Foto: Felipe VI pronuncia unas palabras en la cena oficial del Mobile World Congress de Barcelona (EFE/TONI ALBIR)
Mañana abre sus puertas en Barcelona el Mobile World Congress y Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital, se acerca al informativo 24 horas Fin de semana para hablarnos de las novedades de este 2023. "Vamos a ver el inicio de una Internet distinta, donde el mundo experiencial y las experiencias que viviremos serán distintas". Fajula nos cuenta que eso tiene que ver con el concepto de "realidad virtual aumentada" e "inteligencia artificial" y nos pone un ejemplo: "Podríamos vivir un concierto desde el punto de vista del cantante". Fajula asegura que hay una clara evolución del móvil como dispositivo, con el que ahora podemos conectar con redes 5G y 6G: "Veo que este año es el año de la gran normalización", explica.
- El mayor evento internacional de telefonía móvil prevé recibir más de 80.000 asistentes, una cifra aún inferior a las prepandémicas
- Se calcula un impacto económico sea de unos 350 millones de euros
- El Mobile World Congress seguirá en Barcelona hasta 2030
Todo a punto en Barcelona para celebrar el Mobile, el Congreso Mundial de Móviles, que se inaugura oficiamente el lunes. Se prevén 85.000 visitantes que ya han empezado a llegar, y que podrían generar 400 millones de euros de impacto económico en la ciudad.
FOTO: Operarios y participantes caminan por el recinto de la Fira de Barcelona durante los preparativos del Mobile World Congress en Barcelona, este sábado. EFE/ Enric Fontcuberta
- El actual contrato de la ciudad condal con la organizadora GSMA vencía en 2024
- El director de GSMA destaca que Barcelona está "entrelazada" con la experiencia del MWC
En esta edición del Mobile World Congress, si ha habido una palabra recurrente en los expositores, ha sido “metaverso”. Las grandes tecnológicas ya no solo aterrizan con sus propuestas en inteligencia artificial, 5G o el internet del todo, sino que ya tienen un ojo puesto en este proyecto basado en un universo paralelo al que, según los expertos, aún le falta recorrido.
Vivir un concierto en directo e interactuar con los asistentes, crear un stand virtual o fundar una galería de arte digital donde vender tus cuadros:adentrarse en el Mobile World Congress es asomarse, por un momento, al futuro que vendrá.
Así, el metaverso permitiría sumergirse en un universo digital creado a través de una aplicación para vivirlo de manera híbrida, tanto en el mundo virtual como en el real.
John Hoffman, director general de laGSMA y el anfitrión de la Mobile World Congress (MWC), ha hablado con Manu Martínez en el programa 5.0 de Radio 5. Este año, hay muchas compañías que antaño solían presentar móviles, pero que no lo han hecho en esta ocasión—Samsung o Huawei, entre otros— en una tendencia que se venía observando en los últimos años. En este sentido, y preguntado por si el MWC está mutando hacia una feria de negocios o tecnología en general, John Hoffman cree que los dispositivos móviles son una herramienta y, que como tal, "van evolucionando". "No se trata del dispositivo, sino de los conceptos y el uso, aquí estamos para resolver los problemas del mundo", ha afirmado.
Sobre las tendencias observadas en la Fira de Gran Via, en L’Hospitalet, Manu Martínez ha insistido en que las tecnologías verdes, la salud o el metaverso son tendencia, y ha preguntado al director general del GSMA por la próxima gran revolución de la tecnología que podemos acoger en los próximos años —el denominado como big thing en términos Stevejobianos—, una cuestión que Hoffman focaliza y pronostica en las personas: "Alguien ha dicho que serán las personas, me encanta eso", ha opinado.
Acerca del panorama internacional, tras la invasión de Rusia a Ucrania, la GSMA decidió que no hubiera un pabellón con la bandera de Rusia, aunque sí hay presencia de empresas rusas: "Condenamos con fuerza a los rusos por invadir un país soberano". "Nuestros corazones están con los afectados y esperamos que esto se resuelva inmediatamente", ha asegurando tajantemente John Hoffman a los micrófonos de 5.0 de Radio 5.
Felipe VI condena la "inaceptable agresión" rusa y Sánchez pide "determinación" ante el "sátrapa" de Putin
- El presidente de la Generalitat y la alcaldesa de Barcelona han vuelto a evitar participar en el saludo de bienvenida al rey
- Rusia - Ucrania, la guerra en directo | Sigue la última hora
El Mobile World Congress de Barcelona espera facturar 240 millones de euros. La organización espera una asistencia de entre 40.000 y 60.000 personas y 1.500 empresas.
Foto: Josep LAGO/AFP