Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera imagen de un papa ya dice algo de cómo será su pontificado. Bergoglio eligió la sencillez, la sotana blanca con 33 botones normales que simbolizan la edad de Cristo y cinco de tachuela, las heridas que recibió en la cruz. Prevost ha recuperado la vestimenta tradicional de los papas. Lució la muceta roja que es la capa que lleva sobre los hombros y encima, la estola. En el pecho, una cruz de oro y piedras preciosas. La de Francisco era de madera.

Otro dilema será si vuelve a utilizar el trono dorado, como sus antecesores o el más sencillo que le gustaba a Bergoglio. O si su residencia de verano volverá a ser Castelgandolfo. Lo más inmediato es decidir dónde pasará la noche. De momento, el Vaticano dice que seguirá viviendo en Santa Marta, aunque no está claro si es porque el Palacio Episcopal está en obras o por su propia voluntad. En definitiva, detalles en los que los expertos ven indicadores de cambios y políticas pero que en realidad pueden tener o no tanta importancia.

Nadie se la quiere perder. Ni diseñadores, ni artistas, ni mecenas, ni deportistas. La Gala MET es el mayor evento del mundo de la moda. Y si no, fíjense en algunas de las estrellas que ayer, realmente deslumbraron en la alfombra: Rihanna, Zendaya, Bad Bunny, Rosalía... cada uno con un estilismo único y original en homenaje -este año- al dandismo negro.

El dandismo negro, la moda y la elegancia como subversión de la discriminación racial era el tema de la gala del MET de este año, que dedicaba una exposición a los diseñadores afroamericanos. Algunos invitados han interpretado perfectamente el asunto como Lewis Hamilton, Zendaya o Teyana Taylor mientras que otros han lucido sus mejores galas, aunque sin seguir al pie de la letra el dress code. La cantante Rosalía, el rapero puertorriqueño Bad Bunny y la colombiana Shakira también han acudido a esta cita de la moda.

FOTO: REUTERS/Mario Anzuoni

En sus páginas se han podido leer textos inéditos de Vargas Llosa, se han visto portadas intervenidas por artistas como Javier Mariscal o Lita Cabellut, quien ha colaborado en sus ediciones. TVE ha podido charlar con los trabajadores de Harper's Bazaar España, la revista de moda más antigua del mundo, que siempre ha estado vinculada a la cultura. Ahora, la exposición Más allá de la moda. 15 años de Harper's Bazaar España recorre su historia hasta el 22 de junio en el Museo Nacional de las Artes Decorativas, ubicado en Madrid.

La moda rápida es uno de los sectores más contaminantes del mundo. Por eso es necesario replantear la moda y dar visibilidad a la parte que lo está haciendo bien, apostando por el Slow Fashion, una forma de producir y de consumir al margen de esta voracidad. Hoy hablamos con Paloma García, directora de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid, la Semana Circular de la Moda de Madrid, un evento de varios días en los que además de desfiles hay importantes mesas de reflexión para pensar otra manera de hacer y vivir la moda. Entre las invitadas de honor de esta semana, estará Kate Fletcher, pionera de la Slow fashion y todo un referente de la "moda lenta".

Y en nuestra sección habitual "Una chica de cine" de la periodista y creadora de contenido Begoña del Hoyo @unachica de cine en instagran y Tik Tok, hoy escucharemos a la actriz, cómica, escritora, creadora de contenido con más de 400.000 seguidores, Teresa Gareche, una artista 360 que usa el humor para hablar de la etapa vital compleja que supone llegar a la treintena, como refleja en su libro "Ni casa, ni curro, ni cactus" (Ediciones B).

Ana Zaragozá. Diseño y textil. Viajamos a Zamora para visitar el taller de Ana Zaragozá. Con sus pinceles, crea verdaderas obras de arte sobre seda, en forma de pañuelos, paraguas, abanicos, ropa y otras piezas artesanales.

La túnica depende de la que use cada cofradía y cada tela tiene un precio. La sarga blanca es la más económica. El ruan negro puede costar unos 230 euros, pero el terciopelo es más caro y puede llegar a los mil. A esto hay que sumar las sandalias y el capirote, cuyo coste depende de la altura y que está en torno a los 25 euros. Si los escudos se bordan a mano hay que sumar otros 250 más, aunque siempre existe la posibilidad de bordarlos a máquina con un coste cinco veces más barato (50 euros). El cinturón es otro de los complementos. Puede ser de esparto, de telar o de piola y el precio dependerá del material.

Hay otras cofradías que cuentan con sastres y modistas voluntarios que los confeccionan desinteresadamente para que los hermanos los adquieran más baratos. Además, con el dinero que recaudan, hacen obras de caridad. Salir de nazareno es una tradición que mueve la economía local en los días más importantes para los cofrades.

El pasado jueves salió a la luz que la marca de moda Prada compra a uno de sus rivales directos, Versace, por 1.250 millones de euros. La empresa regresa a Italia y se convierte en el octavo grupo más grande. De este modo supera a tres gigantes como el francés LV-MH, el estadounidense Richemont y el también francés Kering.

Es la mayor adquisición en los 112 años de historia de la compañía, que a día de hoy está encabezada por Miuccia Prada (nieta del fundador, Mario Prada) y Patrizio Bertelli.

Una de las claves de esta operación ha sido la dimisión de Donatella Versace el pasado mes de marzo. Por otro lado, también ha sido clave el momento que vive el sector del lujo: la debilidad de China y los aranceles de Trump han empujado el valor de Versace a la baja.

El desembolso de Prada es inferior a los 1.800 millones por lo que lo compraron en su día los americanos.

Sádaba aclara que "en este mundo arancelario y de precios tan competitivos necesitas grupos fuertes y eso se está viendo que las pequeñas marcas necesitan fusiones, entradas de fondos para poder crecer y Prada tenía los mimbres para poder hacerlo".