Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aunque la mayor parte de la obra de Gaudí está en Cataluña, y en especial en Barcelona, este arquitecto nacido en Reus también trabajó en otros lugares. Hoy os proponemos seguir su pista en uno de ellos: nos vamos a Comillas, en Cantabria, a visitar la Villa Quijano, ahora que se cumplen 140 años de su construcción.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que han llevado al Congreso una proposición de ley que tiene por objetivo aumentar "la tributación por vivienda vacía en el IRPF, completando otras legislaciones que ya están en vigor en nuestro país". Además, ha añadido que estas leyes las pueden implementar otras administraciones públicas como "los ayuntamientos a través del IBI y el recargo sobre viviendas vacías".

Con este paquete se pretende cumplir con parte de los compromisos adquiridos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a principios de año para mejorar la accesibilidad de la vivienda.

A su vez, sobre las Sociedades Cotizadas de Inversión (Socimi), se modificará su tributación, que pasará del 15% al 25%, salvo que promuevan viviendas destinadas al alquiler a precio asequible, en cuyo caso la tributación será "nula".

Otra de las propuestas en la proposición de ley contempla la regulación de la transmisión a la Nueva Empresa Estatal de Vivienda, antigua Sepes, de los suelos y patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible. También está recogida en la proposición la modificación de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para garantizar la permanencia de la vivienda pública.

Imagen: GETTY / Atardecer en Barcelona.

Hoy nos hemos venido hasta la comarca soriana de Tierras de Berlanga y hemos recalado en uno de los pueblos imprescindibles de la misma y toda la provincia: hablamos de Berlanga de Duero donde os proponemos visitar su formidable castillo.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha defendido este jueves la proposición de ley registrada por el grupo socialista en el Congreso de los Diputados con medidas fiscales ante la crisis de vivienda. En una entrevista en Mañaneros 360, ha reconocido la "dificultad de la aritmética parlamentaria" y ha pedido a los grupos políticos que la apoyen.

"El tan manido bipartidismo resultaría muy útil si fuéramos capaces de hablar de esto, de lo importante. Pero es que este "El tan manido bipartidismo resultaría muy útil si fuéramos capaces de hablar de lo importante, ha afirmado la ministra, que ha asegurado que el paquete fiscal busca "evitar la especulación" y "movilizar vivienda vacía" a través de incentivos y "desincentivos". Entre las medidas, se encuentra la subida del IVA a los pisos turísticos al 21%, un nuevo impuesto estatal a la compra de vivienda por extranjeros extracomunitarios y no residentes, así como el aumento de la tributación de las sociedades cotizadas de inversión inmobiliarias (SOCIMI) del 15% al 25%, a excepción de las dedicadas al alquiler asequible.

Preguntada por la aplicación de medidas desde los ayuntamientos, Rodríguez ha comparado la actuación "contundente" de Barcelona con Málaga o Madrid. "Madrid no se puede permitir hoy una regulación [sobre pisos turísticos]. Quizás hace un año, pero hoy tienen que prohibir. Madrid está en SOS", ha destacado.

Foto: A. Pérez Meca / Europa Press

Rehabilitación Hotel Ritz. El hotel Ritz, que fue el primer hotel de lujo de España y que goza de la máxima protección como patrimonio histórico, ha recuperado el esplendor perdido de la mano de la cadena Mandarin Oriental. Tras casi tres años de reforma, reabrió sus puertas en 2021. El arquitecto Rafael de La-Hoz fue el responsable de una exigente rehabilitación que ha devuelto el brillo y la elegancia a uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. La principal intervención ha sido el restablecimiento de la bóveda acristalada, cerrada hace ochenta años, que vuelve a inundar de luz natural el corazón del hotel.

Charlamos con Olivier Heral, el director creativo de Futuroscope, un parque de atracciones de temática futurística. Se inauguró en 1987 en el departamento francés de Vienne, que forma parte de la región Nueva Aquitania. Olivier nos explica en qué consiste su trabajo y como utilizan la Inteligencia Artificial. En este programa puedes escuchar la música de Gims, uno de los artistas francófonos más escuchados en el mundo. Síguenos en las redes sociales buscando el hashtag #Global5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena, Twitter: twitter.com/angelvarelapena, y Tik Tok www.tiktok.com/@angelvarelapena

Aunque no es la primera vez que os proponemos una escapada como la de hoy, no queremos dejar pasar la oportunidad, una vez más, para hablaros, a través de nuestros viajes, de la importancia de las abejas. Hoy, que se celebra el Día Mundial de las Abejas, nos vamos a practicar el apiturismo.

Miles de personas han vuelto a salir a la calle en Canarias contra el turismo de masas. Lo han hecho en todas las islas y con las mismas reivindicaciones que hace un año. Piden una ley de residencia y su derecho a una vivienda digna. Aseguran que aunque el archipiélago vive un momento histórico en la llegada de visitantes, no está repercutiendo en la población.

La marcha más multitudinaria ha tenido lugar en Santa Cruz de Tenerife. La isla más visitada, que recibe al año más turistas que países como Brasil, y donde cobra más fuerza la idea de cobrar una ecotasa en espacios naturales como el Parque Nacional del Teide.

Foto: Manifestación en Arrecife, Lanzarote (EFE/Adriel Perdomo)

La magnificencia de los paisajes naturales y culturales, así como su influencia en la creación artística, musical y literaria, justificaron la inclusión del Rin Romántico en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta marca turística alude al tramo de 65 kilómetros del Valle Superior del Medio Rin comprendido entre las ciudades renanas de Bingen y Coblenza. La pizarra, que otorga un carácter inconfundible a los tejados de la región, es la roca dominante en este macizo montañoso por el que serpentea el más importante de los ríos germanos. Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, ejerce de anfitriona en este viaje fluvial que ampliamos hasta las poblaciones de Rüdesheim y Andernach. En Coblenza nos espera la guía local Soraya Jaramillo; también el abogado Alexander Birkhahn, que nos muestra el gran castillo de Ehrenbreitstein. Las fortalezas –muchas medievales– son parte del encanto de esta travesía, en la que también nos acompaña la periodista María Jesús Tomé, el productor audiovisual Diego Calle y Natalia Niño, ingeniera residente en Oberwesel. A lo largo de la ruta, que podemos hacer en barco, ferrocarril, automóvil o bicicleta, no dejan de aflorar leyendas como la de Lorelei y versos de románticos alemanes de la talla de Friedrich Hölderlin o Heinrich Heine.

Los escenarios reales usados en famosas películas y series de televisión se han convertido en atractivos turísticos, especialmente para los seguidores y fans de estas producciones. Nuestra escapada de hoy tiene algo que ver con todo eso, pero centrándonos más en la literatura que en el cine. Seguidnos para descubrir cuáles son los destinos de estas escapadas literarias...

Jean-Marc Mocellin, el director de Tahití Turismo, explica algunas de las actividades que los turistas pueden llevar a cabo en este territorio ultramar francés situado en el medio de Oceanía en el Océano Pacífico. Se trata de 118 islas que forman 5 archipiélagos diferentes. La población total apenas alcanza los 300.000 habitantes ya que muchas de las islas no están habitadas. En este Global5 puedes escuchar la música tahitiana de Kahitia Naunau, y de Popa'A, que es el seudónimo del compositor y productor belga Alain Lievens-Demeyere, que reside en Tahití desde hace varios años. Síguenos en las redes sociales buscando el hashtag #Global5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena, Twitter: twitter.com/angelvarelapena, y Tik Tok www.tiktok.com/@angelvarelapena

La historia de Josep Maria Lladó y Ultramagic es un testimoniode la pasión por la aventura en todos los sentidos. De las páginas de Verne nació un sueño que hoy surca continentes, conecta culturas y lleva, en cada costura de nailon, el espíritu de aquellos primeros vuelos por África.

Más información en “Viaje a Itaca” de RTVE https://blog.rtve.es/viajesyturismo/2025/05/globo-y-novela-julio-verne-en-origen-ultra-magic-podcast.html

La Fundación Nao Victoria, entidad sin ánimo de lucro que construye y opera réplicas de barcos históricos, nos invita a navegar a bordo de su Galeón Andalucía, embajador de la cultura naval española. Miles de personas lo visitan cada año durante las escalas que hace en puertos de todo el mundo; los más apasionados pueden incluso formar parte de su tripulación, sea como voluntarios durante varios meses o en calidad de aprendices en travesías puntuales. Este navío de tres palos, siete velas y cincuenta metros de eslora mantiene viva la memoria de aquellas naves que, entre los siglos XVI y XVIII, revolucionaron el transporte y comercio internacional. La doctora en historia Guadalupe Fernández Morente, implicada en la construcción del galeón, nos ayuda a entender este colosal proyecto junto con María Esteban, responsable de comunicación de la Fundación Nao Victoria. A bordo de su buque insignia, botado en Punta Umbría en 2010, viajamos entre Castellón y Huelva; una experiencia de tres días que nos permite integrarnos en un universo de cabos, mástiles y telas al viento. En compañía del capitán Miguel Cuesta y del primer oficial Carlos Lorente, recorremos las distintas cubiertas de la embarcación. Comenzamos por la tolda o puente de mando; bajamos al combés, la zona noble y las dependencias de la marinería; buscamos las mejores vistas asomados al tajamar, encaramados en el castillo de proa o en la toldilla, a popa. En las entrañas de este gigante de madera visitamos la bodega y su cubierta de artillería, con cinco cañones por banda. De camino, vamos conociendo tripulantes como la contramaestre Alicia Pérez, la segunda oficial Verónica Peral o la marinera de puente Alba Baños. Nos integramos en la rutina de las guardias diurnas y nocturnas con Nacho Coya, Francesc Nou, Marcos Juan Crespo, Jim Elliot Moya Navamuel y Luis López Vázquez, alumnos de distintos estudios náuticos que desarrollan aquí sus prácticas de mar. Además, los voluntarios Antonio Toscano y José Miguel González comparten sus impresiones como integrantes de este peculiar equipo de navegantes románticos.

Este fin de semana se celebra en nuestro país el Geolodía, una iniciativa que persigue enseñar, mostrar y, en definitiva, educar a todos los públicos alrededor de la geología, para entender cómo funciona el planeta sobre el que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos. Nos hemos venido hasta Lanzarote para hablaros de todo ello.

El proyecto Display, impulsado por Cadis Huesca, da a conocer el Alto Aragón desde un punto de vista diferente. Permite mirar los enclaves de la provincia de Huesca y conocer personas relevantes de la vida social, política y cultural desde la mirada de las personas con discapacidad. Son ellas, las personas con capacidades diferentes, las que están en el centro del proyecto poniendo por primera vez su imagen y voz para reivindicar su espacio.

Nuestra última escapada nos llevó a tierras sorianas y estuvo relacionada con el arte románico. Hoy vamos a seguir por esa línea, pero visitando otro lugar... no muy lejos, eso sí. Nos vamos a La Rioja para recorrer una de sus Rutas del Románico.

Si nos fijamos solamente en el exterior, la ermita de San Miguel de Gormaz puede pasar desapercibida, pero aquí hay que hacer un alto pues en su interior guarda unas de las pinturas murales románicas más antiguas de nuestro país. Hoy nos vamos a Soria para contaros su historia.

Jean-Marc Mocellin, el director de Tahití Turismo, nos explica que el turismo de este territorio ultramar francés se ha diversificado, y las parejas ya no son mayoritarias. En este Global5 puedes escuchar la música tahitiana de Kahitia Naunau. Síguenos en las redes sociales buscando el hashtag #Global5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena, Twitter: twitter.com/angelvarelapena, y Tik Tok www.tiktok.com/@angelvarelapena