- Se investigan las causas del suceso y no se descarta que se trate de un crimen machista
- Fueron sus vecinos los que avisaron a la Policía Local al escuchar los gritos de la víctima
Tras la noticia del fallecimiento del papa Francisco este lunes por la mañana, las campanas de la Catedral de Sevilla han sonado en señal de duelo. El Cabildo, el Consejo de Hermandades y el alcalde de la ciudad han expresado sus condolencias a toda la comunidad cristiana. En concreto, a las 9.00 horas, en la Plaza del Triunfo, se escuchó un toque de gloria que marcaba el inicio de la Pascua cristiana. Sin embargo, más tarde, a las 10.11, resonó el toque de difuntos, anunciando a toda Sevilla la muerte del pontífice.
- Carlos Aguilar publica el libro American Western en España, un repaso a ese cine de los 60 y 70
- Yul Bryner, Raquel Welch, Kirk Douglas, Burt Lancaster o Robert Mitchum rodaron películas aquí
- De las ocho ciudades con metro, solo Barcelona, Granada, Madrid y Palma tienen una normativa más flexible
- "Bilbao se ha quedado muy rezagado respecto al resto de ciudades europeas", comenta un afectado
La noche de este jueves un coche arrolló a varias personas que se encontraban en la terraza de una pizzería en el paseo marítimo de Fuengirola. Según varios testigos, poco antes la conductora había chocado contra una farola, intentó darse a la fuga y fue entonces cuando su coche arrolló las mesas antes de chocar contra otro vehículo.
Un peatón de 25 años y una mujer de 47 que iba de copiloto en el coche que originó el siniestro, murieron prácticamente en el acto. Además, hay tres heridos en estado grave.
La avenida, que suele estar abarrotada de gente, tiene un límite de velocidad de 20 kilómetros por hora, pero según los vecinos y comerciantes, no se respetan.
La conductora del atropello acontecido la noche de este pasado Jueves Santo en el paseo Marítimo de Fuengirola (Málaga), saldado con la muerte de dos personas y varias heridas, entre ellas un bebé, ha sido detenida por la Policía Local tras dar positivo en la preceptiva prueba de alcoholemia y carecer de permiso de conducir, según ha informado el Ayuntamiento de dicho municipio, lamentando el suceso y deseando la pronta recuperación de los heridos.
A lo largo de la noche, más de 15.000 nazarenos han copado las calles de Sevilla en su Madrugá, uno de los momentos más emblemáticos de su Semana Santa. En total, 12 pasos y seis cofradías han desfilado entre silencios solemnes y gritos de júbilo. La procesión de la Macarena recorre la capital hispalense durante 13 horas.
Dos personas han muerto y otras tres han resultado heridas de gravedad en un accidente de tráfico ocurrido la pasada noche en el paseo Marítimo de Fuengirola (Málaga).
El accidente se produjo en torno a las 22 horas del jueves, a la altura de Carvajal, y como consecuencia del mismo han resultado también gravemente heridas otras tres personas y varias más de forma leve, según ha informado el Ayuntamiento de Fuengirola a traves de la red social X. Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Policía Local, que investiga las circunstancias del accidente, y de Bomberos.
La Semana Santa de Sevilla alcanza su cenit este Viernes Santo con una de las noches más esperadas del calendario y en la que se unen la pasión y la devoción: la Madrugá. Es una noche de contrastes: del recogimiento y solemnidad con las cofradías del Silencio, El Gran Poder y El Calvario; al gozo y júbilo que se viven en La Macarena, La Esperanza de Triana y Los Gitanos.
En la Casa Blanca, Donald Trump ha recibido a Giorgia Meloni. Es la primera visita de una líder europea desde la crisis de los aranceles. La primera ministra italiana dice estar convencida de que se alcanzará un acuerdo con Europa, lo mismo que opina ahora el presidente de EE.UU.
La exconsejera valenciana, Salomé Pradas, dijo ante la jueza de la dana que se debería haber declarado la emergencia nacional. En su declaración de hace una semana, reconoció no tener experiencia en este tipo de situaciones y se escudó en los técnicos.
Al menos cuatro personas han muerto en un accidente en un teleférico en Nápoles, al sur de Italia. Son cuatro turistas y hay un herido grave, un trabajador de la empresa. Se produjo al romperse uno de los cables. Ya se ha abierto una investigación.
Foto: Imágenes de la salida procesional de la Hermandad de la Macarena, en Sevilla. Francisco J. Olmo / Europa Press
- Según testigos, un vehículo que iba a gran velocidad se salió de la vía en una curva y ha chocado contra una farola
- Hay otras tres personas heridas de carácter leve y la conductora del coche implicado ha sido detenida
- Consulta aquí el horario y recorrido de las procesiones más destacadas
- Recorrido por las procesiones de Semana Santa en España | Canal temático RTVE Procesiones
- Uno de los momentos más señalados ha sido el desembarco de la Legión en el Puerto de Málaga y el traslado del Cristo de Mena
- Recorrido por las procesiones de Semana Santa en España | Canal temático RTVE Procesiones
Este Jueves Santo, más de 160 caballeros y damas legionarios han participado en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa: el traslado y entronización del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, más conocido como Cristo de Mena. En torno a las 10.00 horas, el Buque de Acción Marítima 'Furor', con base en Cartagena, ha atracado en el Muelle 2 de Málaga, donde ya se escuchaba el himno del "El novio de la muerte". A continuación, han iniciado su recorrido por las calles del centro de Málaga con su marcha característica de 160 pasos por minuto hasta la explanada de la Casa Hermandad.
En torno a las 12.00 horas, los legionarios han llegado a la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás. Allí, y tras entronizar al Cristo, los caballeros y damas han abandonado la plaza desfilando. Será a partir de las 19.00 cuando pueda disfrutarse de la procesión.
Los pasos de Semana Santa son obras de arte que se pueden admirar desde fuera, pero también por dentro. Por ello, el Instituto andaluz de patrimonio histórico ha radiografiado los querubines que escoltan al Cristo de gran poder, un emblemático paso sevillano. Gracias a este estudio se ha podido comprobar el estado de conservación de estas imágenes desde el interior.
A través de estas radiografías, una exposición muestra como se hicieron algunas de las imágenes más emblemáticas de la Semana Santa
La Virgen de la Esperanza de Málaga será una de las grandes protagonistas del Jubileo Mundial de las Cofradías 2025, ya que recorrerá las calles de Roma a partir de mayo. 'La Hora de la 1' ha podido hablar con Carlos Ismael Álvarez, teniente hermano mayor de la Esperanza. "En un recorrido por la antigua Roma que prevé pasar por el Coliseo y rodear el Circo Máximo", ha señalado Álvarez. Se trata del trono más pesado en toda Málaga, de más de 5.000 kilos y lo llevan 260 hombres de trono. Este evento tan esperado también incluirá la participación del Cachorro de Sevilla.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido otro de los rostros que se han podido ver durante el traslado del Cristo de Mena a su trono en Málaga. La Hora de la 1 ha podido entrevistar al político, quien ha destacado cómo este Jueves Santo "es un día de mucha emoción". "Me acuerdo cuando empezó y, poco a poco, ha ido generando mucha expectación a nivel nacional e internacional", ha destacado Moreno. "Vivirlo en directo es algo que te llena, emociona y conmueve".
Moreno es miembro de las Reales Cofradías Fusionadas de Málaga y porta el trono del Cristo de la Exaltación. "Cuando sales en tu ciudad, sientes emoción y vives el reencuentro con muchos amigos. Te trae recuerdos del pasado". La Semana Santa también ha supuesto un empuje significativo en el turismo y economía de la comunidad. "El pronóstico habla de un 90% de ocupación en Málaga, Sevilla y Jaén, y se espera superar el 80% en el conjunto de Andalucía", ha señalado el dirigente, quien también ha destacado la proyección al mundo que se hace de la comunidad y de España.
La corona de espinas que porta el Cristo de Mena, en su procesión del Jueves Santo en Málaga, es mucho más que un simple elemento iconográfico. Se trata de una tradición viva y sentida, íntimamente ligada a la figura de Ramón Gómez Ravassa y su familia. La Hora de la 1 ha podido entrevistar a este popular malagueño, que lleva 38 años realizando la famosa corona. "Es una tradición muy antigua que se había perdido. Se lo propuse a un hermano mayor y la restauramos", señala.
La corona está conformada por un cactus que hay que trenzar y dejar que seque durante varios días. “Luego, le quitamos todas las espinas internas, se lija, se le coloca al Cristo de Mena y se cose". Otro de los momentos que ha destacado es la entronización del Cristo gracias a la ayuda de varias personas y de poleas. "Hasta que no está apoyado en firme, no descansamos", ha subrayado.
Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha sido otra de las personas que no ha querido perderse el emotivo traslado del Cristo de Mena este Jueves Santo en Málaga. La Hora de la 1 ha podido entrevistar al político, quien es portador de la Medalla de Honor del Cristo de Mena. "Es un día muy especial en Málaga y es marca España. Ver ayer a 30.000 personas en las procesiones es algo impactante", ha señalado.
Garamendi también ha querido agradecer el apoyo por parte de la población civil a las Fuerzas Armadas. "En unos momentos tan complicados con conflictos como el de Ucrania o Gaza, hay que agradecer su labor permanente para que podamos vivir tranquilamente", ha añadido. Sobre las buenas previsiones turísticas, el presidente de la CEOE ha señalado que "no solo es un récord de turismo, sino también de calidad". "Hoy es un día para estar muy orgullosos de nuestro país", ha concluido.
- Se cumplen 40 años de las primeras nazarenas en una procesión de Semana Santa
- Procesiones más destacadas de la Semana Santa en España | Canal temático RTVE Procesiones
Antonio Banderas ha vuelto a su tierra natal, Málaga, para ver la Semana Santa, incluyendo el emotivo traslado del Cristo de Mena este Jueves Santo. "La Semana Santa me permite reencontrarme con mi ciudad", ha destacado el actor en La Hora de la 1. Asimismo, ha resaltado la solidaridad necesaria por parte de las cofradías, como la de Lágrimas y Favores. "Hay una labor más invisible que se desarrolla durante todo el año. Nos encargamos también de la cultura, la solidaridad y la educación", ha añadido.
Unos minutos antes del tradicional desembarco de la Legión el Jueves Santo para portar al Cristo de Mena por el centro histórico de Málaga, La Hora de la 1 ha entrevistado al director de comunicación de la Cofradía, Manuel García.
Este ha valorado muy positivamente el tiempo, que a diferencia de días anteriores ha acompañado con sol y buenas temperaturas. También ha resaltado las altas expectativas de los ciudadanos que desde muy temprano estaban cogiendo sitio para ver desfilar a más de 160 caballeros y damas legionarios que acompañan a la imagen del Cristo de Mena.
El desembarco de los legionarios en el puerto de Málaga y el traslado y entronización del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, más conocido como Cristo de Mena, a hombros de los legionarios, hasta su trono procesional, es una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa malagueña. Los legionarios recorren las calles con su marcha característica de 160 pasos por minuto. Javier y Andrés son dos legionarios que este año van a portar al Cristo de Mena tras ganar un sorteo. "Es un día inolvidable y único", destaca Javier, quien se siente muy orgulloso de poder ser partícipe del acto.
Ambos destacan las largas horas de ensayos para que todo salga según lo previsto durante la festividad. Durante todo el año, los legionarios realizan misiones humanitarias a lo largo del mundo.
José María Martín Urbaneja, cabo primero de La Legión Española, explica en La Hora de La 1, qué significa para él llevar tres décadas siendo portador del Cristo de Mena. Este 2025 es el último año que podrá realizar esta función porque pasa a la reserva en unos meses. Para él, ha sido un orgullo como legionario levantar y custodiar al que considera su "protector".
- Este año han participado los efectivos de la Compañía de Honores del Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión
- Previo al traslado, los legionarios han desfilado por las calles de Málaga a 160 pasos por minuto
Durante la noche, la Semana Santa de Málaga se compone de cirios y velas que iluminan las imágenes. Sin embargo, por la mañana, el rastro de cera se convierte en un peligro. Un hombre confiesa haberse resbalado porque "la calle se pone muy resbalosa". "Hay que andar con mucho cuidado", expresa una señora.
Este 2025, ha valido más prevenir que curar. Por ello, seis investigadores de Química Inorgánica de la Universidad de Málaga han elaborado una fórmula antideslizante. Uno de los investigadores explica que esta "genera como una pequeña superficie rugosa que cuando ese barniz se endurece, queda retenido el grano en la superficie", de este modo "el efecto lija genera un mayor coeficiente de rozamiento".
A lo largo de esta Semana Santa, 5.000 litros de este líquido anticera se aplican a los suelos de la ciudad. Mientras que algunos desean que este método "sea para todos los años", a otros esta solución no termina de convencerles y prefieren "velas artificiales".
- Tres cofrades relatan cómo viven y participan en la Semana Santa de Sevilla, Málaga y Valladolid
- Procesiones más destacadas de la Semana Santa en España | Canal temático RTVE Procesiones
- Ocurre por el incumplimiento de la obligación de incluir que reciben financiación del Estado en todas las comunicaciones
- Transportes se lo ha comunicado a la Junta en una carta en la que lamenta la falta de lealtad institucional
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, entre ellas los padres de un bebé que murió el pasado domingo en Roquetas de Mar (Almería) tras, supuestamente, practicarle una circuncisión clandestina en el domicilio familiar.
Según han confirmado a RTVE fuentes de la Comandancia de Almería, este lunes por la mañana fueron detenidos los progenitores del bebé, cuya edad no ha trascendido, así como el hombre que efectuó la circuncisión, que no contaba con formación médica. Las fuentes han señalado que la investigación sigue en marcha y que este lunes por la tarde se llevó a cabo un registro relacionado con el caso.
El Diario de Almería ha adelantado este martes que la familia del bebé es originaria de Mali y que el pequeño sufrió "una grave hemorragia como consecuencia de esta cirugía ilegal". El medio ha informado de que, a pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud al ver la pérdida de sangre, los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida del pequeño.
- Estima así la petición de la acusación particular que ejerce la Asociación para la Erradicación de la Violencia de Género Institucional
- Manuel Piñar se enfrenta a una petición de 18 meses de cárcel por comentarios racistas publicados desde 2022
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, entre ellas los padres de un bebé que murió el pasado domingo en Roquetas de Mar (Almería) tras, supuestamente, practicarle una circuncisión clandestina en el domicilio familiar. Según han confirmado fuentes de la Comandancia de Almería, este lunes por la mañana fueron detenidos los progenitores del bebé, cuya edad no ha trascendido, así como el hombre que efectuó la circuncisión, que no contaba con formación médica. Las fuentes han señalado que la investigación sigue en marcha y que este lunes por la tarde se llevó a cabo un registro relacionado con el caso.
El cuerpo del menor ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal donde se le practicará la autopsia para concretar las causas del deceso. Por otro lado, los tres arrestados pasarán junto con las diligencias que aún se recopilan a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Roquetas de Mar.
- La persona que practicó la intervención ha ingresado en prisión, provisional, comunicada y sin fianza
- La investigación sigue en marcha y este lunes por la tarde se ha llevado a cabo un registro
El Lunes Santo en España se transforma en un escenario de profunda devoción donde el arte y la tradición se entrelazan en procesiones que conmueven a millones de personas. Desde la sobriedad castellana hasta el fervor andaluz, cada ciudad vive este día de manera única, pero con un denominador común: la pasión. En este día la mayoría de los pasos representan el prendimiento y la cautividad de Jesús de Nazaret por parte de los soldados romanos.
La procesión del Lunes Santo en Málaga, con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada, es uno de los eventos más destacados de la Semana Santa malagueña. La devoción que despierta la imagen de El Cautivo es palpable, congregando a miles de personas a lo largo de su recorrido.
Por su parte, la Procesión del Nazareno en Bilbao es una de las cinco procesiones más importantes de la Semana Santa bilbaína. La imagen del Nazareno, una talla de gran valor artístico realizada por Federico Coullaut-Valera en 1948, es el centro de atención de esta procesión, que se caracteriza por su solemnidad y devoción.
La procesión del Lunes Santo en Toledo, con el Cristo Nazareno Cautivo, es un evento de gran significado en la Semana Santa toledana. Esta procesión, organizada por la Cofradía del Cristo Nazareno Cautivo de Toledo, destaca por su solemnidad y por el ambiente de recogimiento que la rodea. La imagen del Cristo Nazareno Cautivo es una talla que invita a la reflexión y a la devoción.