Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Plan Internacional ha presentado un informe en el Congreso de los Diputdos sobre el estado mundial de las niñas,  Los asuntos pendientes en sus derechos. Pilar González, directora de Comunicación de esta organización, ha afirmado que queda mucho trabajo por hacer en materia de pobreza, injusticia, violencia y discriminación.

Cansadas, pero felices. Doce días de expedición, horas y horas de marcha sobre un terreno inestable, con lluvia,  viento y bajas temperaturas. Tocar la cima del Kilimanjar, a casi 6.000 metros de altura era su meta y lo han alcanzado como se lo propusieron, juntas…

El fotoperiodista Gervasio Sánchez, 30 años documentando el dolor y las consecuencias de las guerras, revela ahora en 150 instantáneas la violación diaria de los derechos de las mujeres en Afganistán. En este país, donde la tradición está por encima de la ley, el destino del 57% de las mujeres es el matrimonio infantil y forzado. La exposición 'Mujeres. Afganistán' se puede ver en el Centre Cultural la Nau de Valencia hasta el 14 de febrero de 2016.

Los que creen que el tráfico en la ciudad es posible sin humos, ni ruidos, ni atascos suelen defender la bicicleta como mejor arma para conseguirlo. Pero pocos saben que la bici es también, en muchos países y desde hace décadas, un símbolo de la emancipación de las mujeres. Y ahora ese símbolo ha llegado a Afganistán...

Esta semana, más de 60 hombres y mujeres del norte de África y Oriente Medio se han reunido en Madrid para hablar de los derechos de las mujeres. El encuentro estaba organizado por la Cooperación Española dentro del programa Masar, que tiene como objetivo consolidar la democracia en estos países. Nuestra compañera Marta Gómez ha tenido la oportunidad de hablar con ellas de lo que les preocupa, enfada y esperanza (11/09/15).

Una mujer herida este jueves por arma blanca en el municipio jiennense de Noalejo y cuyo marido fue encontrado muerto por un disparo en la misma casa ha fallecido mientras era trasladada en helicóptero al Hospital Traumatológico de Granada por los servicios sanitarios.

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, anunció este jueves que cambiará el protocolo de valoración de riesgo de las mujeres maltratadas, para que la lucha contra esta lacra social sea "más eficaz", aunque esta reforma no entrará en vigor hasta dentro de seis meses. Responsables de los ministerios de Interior, Justicia, Educación e Igualdad se han reunido en La Moncloa con la vicepresidenta del Gobierno para analizar la evolución del sistema de protección a las víctimas de violencia de género. 

El PSOE ha presentado el acuerdo que quiere proponer al resto de partidos para luchar contra la violencia de género. Un pacto que el PP ve innecesario porque asegura que esas medidas ya se están aplicando. Los socialistas proponen ampliar la ley integral de 2005; aumentar el presupuesto para prevención y la asistencia social a las víctimas, o crear un fondo de apoyo a los ayuntamientos para estas políticas. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dice que el acuerdo se dirige a toda la sociedad.

La cesárea es una intervención que entraña mayores riesgos para la madre que para el bebé y sobre la que planea cierta polémica.  La Organización Mundial de la Salud considera que en algunos casos, se realizan sin ser necesarias.  En España, se hacen cesáreas en el 33% de los casos cuando la recomendación es que no superen el 15%.

In this US Army handout photo, Army soldiers, including women, conduct combatives training during the Ranger Course Assessment(RCA) on April 20, 2015 at Ft. Benning, Georgia. Two American women will on August 21, 2015 become the first female soldiers to graduate from the elite Ranger School combat leadership course, the military said. Graduates of the training program are some of the toughest and most physically fit soldiers in the US Army, trained in airborne and air assault operations. The women who graduate this week will still not be allowed to serve with the 75th Ranger Regiment, which has yet to lift its bar on female soldiers. But women are increasingly being permitted into combat roles in other US Army units. The notoriously challenging Ranger School welcomed women for the first time this year, following President Barack Obama's 2013 request that the Pentagon order all branches of the armed forces to open up ground combat roles to women by 2016.

  • Un documental sobre la violación de mujeres y niñas como arma de guerra
  • Dirigido por Hernán Zin, está protagonizado por 11 mujeres de tres continentes
  • Rodado en tres años, denuncia la pasividad de la comunidad internacional
  • Emisión: 24 de agosto. Disponible online hasta el 7 de septiembre de 2015.

Documentos TV emite La guerra contra las mujeres, un documental de Hernán Zin que denuncia la pasividad del mundo ante la violación de mujeres y niñas como arma de guerra.  Rodado a lo largo de tres años en diez países de África, Europa y América, está protagonizado por once mujeres víctimas de este tipo de violencia. Emisión: lunes  24 de agosto a las 00.00 h en La 2.

Programa dedicado al papel que la mujer desempeña en la cultura. Con Soledad Becerril, Juana Mordo, Isabel Villar, Carmen Laffon, Hortensia Ladeveze, Pilar Miró, Josefina Molina, Rosa Chacel, María del Mar Bonet y Montserrat Caballé.