Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Argentina, a 10 días de una convocatoria electoral, el Ministerio de Transporte ha hecho públicas unas imágenes en las que se ven a maquinistas de tren durmiendo, leyendo o usando el teléfono mientras conducen. Los sindicatos acusan al gobierno de querer desviar la atención del escaso mantenimiento de la red ferroviaria argentina, que ha provocado numerosos accidentes.

Uruguay está a un paso de convertirse en el primer país del mundo en controlar la producción y el comercio de la marihuana. Después de 14 horas de debate, la Cámara de Diputados ha aprobado la estrategia antidroga impulsada por el presidente del país, José Mujica, y ahora solo falta el visto bueno del Senado, donde el partido gubernamental cuenta también con mayoría.

El proyecto de ley ha sido aprobado con 50 votos a favor de los 96 totales, después de una larga sesión que comenzó por la mañana y terminó cerca de la medianoche del jueves.

En medio de las reacciones a la sentencia del soldado Manning por filtraciones masivas de documentos secretos estadounidenses a Wikileaks, el director nacional de Inteligencia de EE.UU., James Clapper, ha autorizado este miércoles la desclasificación de tres documentos relacionados con el programa de registros telefónicos revelado por el extécnico de la CIA Edward Snowden. Uno de los documentos desclasificados es la primera orden para la recogida de registros de individuos amparada en la Ley Patriota, que amplió en el Gobierno de George W. Bush los poderes policiales del Gobierno de Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Los otros dos textos desclasificados son sendas cartas de 2009 y 2011 con nuevas autorizaciones del programa secreto de recogida de datos.

México sigue dando pasos en los derechos de los homosexuales. Su capital se convirtió hace tres años en la primera ciudad en legalizar el matrimonio gay. Ahora acaban de elegir al primer alcalde abiertamente gay y poco a poco, los distintos estados aprueban legislaciones en este sentido. El último en hacerlo ha sido el estado de Colima.

Una cifra muy alta, pero un 4% más pequeña que la del año anterior. Es la primera vez desde 2006 que el número de asesinatos cae. Sin embargo, la lucha contra el crimen organizado sigue siendo prioritaria para el gobierno mexicano.